Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Clínica de la Ansiedad promueve la educación para prevenir la ansiedad

|

Según una publicación de Pediatría Integral, los trastornos de ansiedad que surgen durante la infancia y la adolescencia representan el primer diagnóstico psiquiátrico a estas edades, por encima de la depresión y los trastornos de conducta.


También especifica que existen estudios que demuestran que la incidencia de estos trastornos varían entre un 3 % y un 21 %.


Por ello, la Clínica de la Ansiedad promueve el educar para prevenir la ansiedad en edades tempranas. Los padres y cuidadores tienen la capacidad de reducir el impacto de los acontecimientos esenciales estresantes que experimente el niño, pueden educarlo para potenciar sus recursos personales, promover nuevas vivencias y fomentar hábitos de vida más saludables.


¿Cómo educar para prevenir la ansiedad?

Para educar a un niño sobre la prevención de la ansiedad, en primer lugar, conviene disponer un momento del día en el que él pueda hablar sobre sus preocupaciones, permitiéndole desahogarse y exponer sus dudas y sentimientos, sin forzarlo, juzgarlo o recriminarlo, simplemente escuchando.


Los niños pueden no tener, aún, las herramientas para afrontar adecuadamente situaciones estresantes. Conviene animarle a enfrentar los problemas en lugar de huir de ellos, poniendo en valor los recursos que tiene para hacerlo o, conjuntamente con él, explorar otros posibles. Así, irá mejorando a medida que vaya creciendo y madurando.


Las personas cercanas al niño ejercen como modelos de conducta para ellos. Los niños imitan e interiorizan los comportamientos que observan en su entorno, por lo que hay que ser consciente de las palabras, reacciones y la manera de afrontar las situaciones y su circunstancia.


Potenciar los recursos de los niños mediante la educación

La respuesta de un niño ante una situación que le genere ansiedad dependerá de los recursos que disponga para afrontar dicho problema y de la confianza para aplicarlos. Esto tiene que ver con la autoestima del niño y, en la construcción de la misma, tanto la familia como los amigos tienen una función importante.


La aceptación de los padres hacia el niño juega un papel neurálgico en este proceso. Por lo tanto, es necesario que los papás demuestren el amor hacia él por quién es, no por lo que hace. Del mismo modo, se recomienda mostrar al niño que estarán ahí cuando necesite ayuda, reforzar y potenciar sus habilidades y corregirle cuando haga algo mal, sin caer en insultos u ofensas. También elogiar sus avances por las cosas que hace bien y no caer en la sobreprotección, para así fomentar su autonomía y el desarrollo de sus propias habilidades.


No es fácil educar a los niños, especialmente cuando se trata de temas de salud mental. Clínica de la Ansiedad, centro especializado en el estudio y tratamiento de la ansiedad, dispone de una aplicación móvil con recursos, propuestas de acción para prevenir la ansiedad y mejorar la salud emocional. Si bien está dirigida a adultos, su información y recursos pueden servir de base para la comprensión de la ansiedad y la orientación de acciones educativas al respecto.  


Clínica de la Ansiedad promueve la educación para prevenir la ansiedad

Emprendedores de Hoy
lunes, 24 de abril de 2023, 18:20 h (CET)

Según una publicación de Pediatría Integral, los trastornos de ansiedad que surgen durante la infancia y la adolescencia representan el primer diagnóstico psiquiátrico a estas edades, por encima de la depresión y los trastornos de conducta.


También especifica que existen estudios que demuestran que la incidencia de estos trastornos varían entre un 3 % y un 21 %.


Por ello, la Clínica de la Ansiedad promueve el educar para prevenir la ansiedad en edades tempranas. Los padres y cuidadores tienen la capacidad de reducir el impacto de los acontecimientos esenciales estresantes que experimente el niño, pueden educarlo para potenciar sus recursos personales, promover nuevas vivencias y fomentar hábitos de vida más saludables.


¿Cómo educar para prevenir la ansiedad?

Para educar a un niño sobre la prevención de la ansiedad, en primer lugar, conviene disponer un momento del día en el que él pueda hablar sobre sus preocupaciones, permitiéndole desahogarse y exponer sus dudas y sentimientos, sin forzarlo, juzgarlo o recriminarlo, simplemente escuchando.


Los niños pueden no tener, aún, las herramientas para afrontar adecuadamente situaciones estresantes. Conviene animarle a enfrentar los problemas en lugar de huir de ellos, poniendo en valor los recursos que tiene para hacerlo o, conjuntamente con él, explorar otros posibles. Así, irá mejorando a medida que vaya creciendo y madurando.


Las personas cercanas al niño ejercen como modelos de conducta para ellos. Los niños imitan e interiorizan los comportamientos que observan en su entorno, por lo que hay que ser consciente de las palabras, reacciones y la manera de afrontar las situaciones y su circunstancia.


Potenciar los recursos de los niños mediante la educación

La respuesta de un niño ante una situación que le genere ansiedad dependerá de los recursos que disponga para afrontar dicho problema y de la confianza para aplicarlos. Esto tiene que ver con la autoestima del niño y, en la construcción de la misma, tanto la familia como los amigos tienen una función importante.


La aceptación de los padres hacia el niño juega un papel neurálgico en este proceso. Por lo tanto, es necesario que los papás demuestren el amor hacia él por quién es, no por lo que hace. Del mismo modo, se recomienda mostrar al niño que estarán ahí cuando necesite ayuda, reforzar y potenciar sus habilidades y corregirle cuando haga algo mal, sin caer en insultos u ofensas. También elogiar sus avances por las cosas que hace bien y no caer en la sobreprotección, para así fomentar su autonomía y el desarrollo de sus propias habilidades.


No es fácil educar a los niños, especialmente cuando se trata de temas de salud mental. Clínica de la Ansiedad, centro especializado en el estudio y tratamiento de la ansiedad, dispone de una aplicación móvil con recursos, propuestas de acción para prevenir la ansiedad y mejorar la salud emocional. Si bien está dirigida a adultos, su información y recursos pueden servir de base para la comprensión de la ansiedad y la orientación de acciones educativas al respecto.  


Noticias relacionadas

En este contexto, el adelanto de una parte o del total de la deuda contraída por la hipoteca puede efectuarse de dos formas: reducir las cuotas mensuales que implica pagar menos por cada mes, aunque los pagos deben llevarse a cabo durante más tiempo (con intereses mayores a abonarse al final); o disminuir el plazo de devolución que para el usuario significa pagar más mensualmente.  Esta segunda opción reduce los intereses abonados por el préstamo y ayuda a una devolución completa en menor tiempo del crédito hipotecario.  Según remarcan los especialistas de Rn tusoluciónhipotecaria.com, ante los bajos intereses que otorgan los productos de ahorro como los depósitos, amortizar una hipoteca se convierte en una de las mejores opciones para las familias españolas.

De acuerdo con la escuela, el objetivo final la formación es garantizar la correcta inserción de los alumnos en el mundo laboral.  La metodología que implementa Universal Arts School en The Studio Production busca replicar el funcionamiento real de la industria Después de muchos años dedicados al diseño de cursos y programas para el sector de la animación digital, el equipo de Universal Arts School ha desarrollado una metodología denominada Entorno de Producción o EP. Esto quiere decir que la escuela adapta los métodos de trabajo que utilizan las productoras para replicar el funcionamiento de la industria en sus aulas.

Importancia de la accesibilidad en edificios públicos y centros de salud La accesibilidad universal se refiere a la creación de medios que permitan el acceso, uso y libre tránsito de personas a los distintos espacios, sin importar su condición física.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto