Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Claves para saber cómo gestionar el estrés laboral, de la mano de Talent Match

|

El estrés laboral es un problema cada vez más común en la sociedad moderna. Los salarios, el desajuste de la economía, unido a los plazos ajustados y la sobrecarga de trabajo, generan una gran cantidad de estrés en los trabajadores.


Es por esta razón que existen técnicas y estrategias que pueden ayudar a gestionar el estrés laboral de manera efectiva. En este sentido, Talent Match es una empresa dedicada a la implantación de herramientas para la gestión de talentos por medio de sistemas inteligentes. Con base en sus años de experiencia, especifica las técnicas que se pueden implementar para disminuir los niveles de estrés y mejorar el bienestar en el trabajo.


Reducir el estrés en la jornada laboral con técnicas infalibles

Es una realidad que el estrés ocasionado por el trabajo es perjudicial para la salud y el rendimiento del trabajador. Por esta razón, es importante conocer algunos métodos eficientes para reducir la tensión durante la jornada laboral.


Entre estas estrategias, se pueden incluir prácticas de meditación, incluyendo la respiración profunda y el ejercicio físico regular. Al crear una rutina diaria con estos factores, se logra reducir la tensión acumulada en el cuerpo y la mente.


A esto se le puede agregar, la organización eficiente del tiempo y tomar descansos periódicos en la jornada para despejar la mente. De esta manera, se crea un ambiente óptimo dentro del mismo trabajo.


Antes de implementar estas técnicas, es importante reconocer las fases del estrés laboral. Comenzando con la alarma, el cuerpo experimenta el aumento de la adrenalina y cortisol, lo que hace que el corazón lata más rápido, la respiración se acelere y los músculos se tensen. 


Hay quienes creen que esto es positivo, ya que aumenta la atención y la concentración. Sin embargo, si se prolonga demasiado, pasa a la siguiente fase que es la de resistencia.


Talent Match explica cómo identificar el estrés en tres fases

Como el estrés continúa, el cuerpo sigue produciendo neurotransmisores, por lo que se mantiene el estado de alerta. Esta etapa puede durar semanas o meses, pero los verdaderos problemas comienzan cuando se comienza a sentir fatiga, dolores de cabeza y otros síntomas.


La tercera y última es la de agotamiento. Esta se da cuando el cuerpo agota sus recursos y la respuesta del sistema es menos eficaz. Quien llega a este punto de estrés, experimenta cansancio extremo, depresión, ansiedad, así como problemas de salud mental y física.


En España, muchos de los casos de estrés están asociados con las prácticas laborales extenuantes, es por ello que Talent Match siempre recomienda a las organizaciones, generar espacios de trabajo con espacios para el despeje de los empleados.


Claves para saber cómo gestionar el estrés laboral, de la mano de Talent Match

Emprendedores de Hoy
domingo, 23 de abril de 2023, 11:04 h (CET)

El estrés laboral es un problema cada vez más común en la sociedad moderna. Los salarios, el desajuste de la economía, unido a los plazos ajustados y la sobrecarga de trabajo, generan una gran cantidad de estrés en los trabajadores.


Es por esta razón que existen técnicas y estrategias que pueden ayudar a gestionar el estrés laboral de manera efectiva. En este sentido, Talent Match es una empresa dedicada a la implantación de herramientas para la gestión de talentos por medio de sistemas inteligentes. Con base en sus años de experiencia, especifica las técnicas que se pueden implementar para disminuir los niveles de estrés y mejorar el bienestar en el trabajo.


Reducir el estrés en la jornada laboral con técnicas infalibles

Es una realidad que el estrés ocasionado por el trabajo es perjudicial para la salud y el rendimiento del trabajador. Por esta razón, es importante conocer algunos métodos eficientes para reducir la tensión durante la jornada laboral.


Entre estas estrategias, se pueden incluir prácticas de meditación, incluyendo la respiración profunda y el ejercicio físico regular. Al crear una rutina diaria con estos factores, se logra reducir la tensión acumulada en el cuerpo y la mente.


A esto se le puede agregar, la organización eficiente del tiempo y tomar descansos periódicos en la jornada para despejar la mente. De esta manera, se crea un ambiente óptimo dentro del mismo trabajo.


Antes de implementar estas técnicas, es importante reconocer las fases del estrés laboral. Comenzando con la alarma, el cuerpo experimenta el aumento de la adrenalina y cortisol, lo que hace que el corazón lata más rápido, la respiración se acelere y los músculos se tensen. 


Hay quienes creen que esto es positivo, ya que aumenta la atención y la concentración. Sin embargo, si se prolonga demasiado, pasa a la siguiente fase que es la de resistencia.


Talent Match explica cómo identificar el estrés en tres fases

Como el estrés continúa, el cuerpo sigue produciendo neurotransmisores, por lo que se mantiene el estado de alerta. Esta etapa puede durar semanas o meses, pero los verdaderos problemas comienzan cuando se comienza a sentir fatiga, dolores de cabeza y otros síntomas.


La tercera y última es la de agotamiento. Esta se da cuando el cuerpo agota sus recursos y la respuesta del sistema es menos eficaz. Quien llega a este punto de estrés, experimenta cansancio extremo, depresión, ansiedad, así como problemas de salud mental y física.


En España, muchos de los casos de estrés están asociados con las prácticas laborales extenuantes, es por ello que Talent Match siempre recomienda a las organizaciones, generar espacios de trabajo con espacios para el despeje de los empleados.


Noticias relacionadas

Algunas de estas ventajas son: No tener que desembolsar una entrada A diferencia de lo que suele ocurrir en la compra de un coche, en el renting no es necesario realizar un desembolso inicial.

Representó un gran logro para el Encín Golf, dado que se celebró el mismo año de su apertura y demuestra la confianza en la compañía por parte de los organismos competentes en la adjudicación del torneo, así como el reconocimiento a la calidad del diseño del campo.

Un desafío de tecnología y creatividad Uno de los cambios más notables que se han dado en las celebraciones pospandemia es la forma en la que se utiliza la tecnología.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto