Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

LHH analiza en Ferrol el caso de éxito del proyecto de reindustrialización de As Somozas

|

El acto ha contado con la presencia de Elena Mancha, Directora Xeral de Relacións Laborais de la Xunta de Galicia, y representantes de los principales sindicatos

El pasado mes de febrero se anunció que Nervión Naval Offshore (Grupo Amper) ponía en marcha una planta de componentes de eólica marina en As Somozas (A Coruña). Con ese acuerdo de venta de las instalaciones Siemens Gamesa cumplió con el compromiso de reindustrialización que adquirió tras el cese de actividad de la fábrica y que consistía en la venta de la planta a una empresa con un proyecto industrial que permitiera crear empleo en la zona.


LHH, la consultora de reindustrialización y revitalización territorial del Grupo Adecco contratada por Siemens Gamesa, fue la encargada del asesoramiento y acompañamiento al plan de reindustrialización en As Somozas y realizó la búsqueda e identificación del inversor, Nervión Naval Offshore, que está contribuyendo a la continuidad de la actividad económica y el mantenimiento y creación de empleo en un sector de futuro con previsión de crecimiento y estabilidad durante varias décadas.


En este contexto, LHH, proveedor líder mundial de soluciones integrales de talento de The Adecco Group, ha celebrado en el Centro de Innovación e Servizos da Tecnoloxía e o Deseño de Ferrol la jornada "Una propuesta de valor para el territorio: la reindustrialización". En este acto se ha presentado el caso de éxito del proyecto de reindustrialización de Siemens Gamesa en As Somozas, el cual ha finalizado con la adquisición de las instalaciones por parte del Grupo Amper. El evento ha contado con la presencia de ambas compañías, así como el resto de agentes que han participado en el proyecto de reindustrialización.


La Directora Xeral de Relacións Laborais de la Xunta de Galicia, Elena Mancha, ha abierto el acto dando la bienvenida a los asistentes con un discurso sobre el nuevo contexto industrial de la transición energética. A continuación, Juan Alonso, Alcalde de As Somozas, ha presentado una introducción sobre el impacto de la reindustrialización sobre el territorio.


Acto seguido el Director General de Nervion Naval Offshore, Roberto Bouzas, ha hablado sobre la aproximación de los potenciales inversores a los proyectos de reindustrialización y ha explicado cómo han sido las negociaciones hasta la adquisición de esta planta y los proyectos vinculados a la eólica marina que tiene previsto poner en marcha, así como la posibilidad de contar con los empleados que desarrollaban hasta el año 2021 su actividad en esa planta.


A continuación, ha tenido lugar una puesta en común centrada en las claves del éxito del proceso de reindustrialización en As Somozas, con Javier Carreiro, Secretario general de Galicia de UGT FICA; Jesús Alvite, Responsable proyectos eólica marina de Nervión Naval Offshore; Lucía García, Directora de reindustrialización de LHH; Nuria Fernández, Directora de relaciones laborales de SiemensGamesa; y Victor Ledo, Secretario general de industria de Galicia de CCOO.


En palabras de Lucía García, Directora de reindustrialización de LHH: "LHH ha buscado y contactado con más de 8.000 empresas para buscar una salida a la planta que la multinacional Siemens Gamesa cerró en marzo de 2021 en el polígono industrial de As Somozas. Su labor consistió en buscar aquellas empresas que estaban en planes de crecimiento o expansión".


"Aquí estamos una parte de los que nos hemos venido reuniendo durante todos estos meses para hacer realidad ese proyecto de reindustrialización. Para poder materializar este proyecto fue necesario una apuesta de todos, porque realmente esto era posible y fue necesario ir evaluando un montón de propuestas que han ido surgiendo",ha explicado García.


"La primera mesa de seguimiento de ese plan arrancó en mayo de 2021 y, tras meses de trabajo, registramos alrededor de unas diez propuestas por parte de diferentes empresas de diferentes sectores. Pero fue Nervión Naval Offshore, la compañía que finalmente adquirió las instalaciones, que supone más o menos unos 65.000 metros cuadrados de suelo y unos 40.000 metros cuadrados de nave, en unas condiciones bastante óptimas", ha detallado la Directora de reindustrialización de LHH.


LHH analiza en Ferrol el caso de éxito del proyecto de reindustrialización de As Somozas

Comunicae
viernes, 21 de abril de 2023, 10:24 h (CET)
El acto ha contado con la presencia de Elena Mancha, Directora Xeral de Relacións Laborais de la Xunta de Galicia, y representantes de los principales sindicatos

El pasado mes de febrero se anunció que Nervión Naval Offshore (Grupo Amper) ponía en marcha una planta de componentes de eólica marina en As Somozas (A Coruña). Con ese acuerdo de venta de las instalaciones Siemens Gamesa cumplió con el compromiso de reindustrialización que adquirió tras el cese de actividad de la fábrica y que consistía en la venta de la planta a una empresa con un proyecto industrial que permitiera crear empleo en la zona.


LHH, la consultora de reindustrialización y revitalización territorial del Grupo Adecco contratada por Siemens Gamesa, fue la encargada del asesoramiento y acompañamiento al plan de reindustrialización en As Somozas y realizó la búsqueda e identificación del inversor, Nervión Naval Offshore, que está contribuyendo a la continuidad de la actividad económica y el mantenimiento y creación de empleo en un sector de futuro con previsión de crecimiento y estabilidad durante varias décadas.


En este contexto, LHH, proveedor líder mundial de soluciones integrales de talento de The Adecco Group, ha celebrado en el Centro de Innovación e Servizos da Tecnoloxía e o Deseño de Ferrol la jornada "Una propuesta de valor para el territorio: la reindustrialización". En este acto se ha presentado el caso de éxito del proyecto de reindustrialización de Siemens Gamesa en As Somozas, el cual ha finalizado con la adquisición de las instalaciones por parte del Grupo Amper. El evento ha contado con la presencia de ambas compañías, así como el resto de agentes que han participado en el proyecto de reindustrialización.


La Directora Xeral de Relacións Laborais de la Xunta de Galicia, Elena Mancha, ha abierto el acto dando la bienvenida a los asistentes con un discurso sobre el nuevo contexto industrial de la transición energética. A continuación, Juan Alonso, Alcalde de As Somozas, ha presentado una introducción sobre el impacto de la reindustrialización sobre el territorio.


Acto seguido el Director General de Nervion Naval Offshore, Roberto Bouzas, ha hablado sobre la aproximación de los potenciales inversores a los proyectos de reindustrialización y ha explicado cómo han sido las negociaciones hasta la adquisición de esta planta y los proyectos vinculados a la eólica marina que tiene previsto poner en marcha, así como la posibilidad de contar con los empleados que desarrollaban hasta el año 2021 su actividad en esa planta.


A continuación, ha tenido lugar una puesta en común centrada en las claves del éxito del proceso de reindustrialización en As Somozas, con Javier Carreiro, Secretario general de Galicia de UGT FICA; Jesús Alvite, Responsable proyectos eólica marina de Nervión Naval Offshore; Lucía García, Directora de reindustrialización de LHH; Nuria Fernández, Directora de relaciones laborales de SiemensGamesa; y Victor Ledo, Secretario general de industria de Galicia de CCOO.


En palabras de Lucía García, Directora de reindustrialización de LHH: "LHH ha buscado y contactado con más de 8.000 empresas para buscar una salida a la planta que la multinacional Siemens Gamesa cerró en marzo de 2021 en el polígono industrial de As Somozas. Su labor consistió en buscar aquellas empresas que estaban en planes de crecimiento o expansión".


"Aquí estamos una parte de los que nos hemos venido reuniendo durante todos estos meses para hacer realidad ese proyecto de reindustrialización. Para poder materializar este proyecto fue necesario una apuesta de todos, porque realmente esto era posible y fue necesario ir evaluando un montón de propuestas que han ido surgiendo",ha explicado García.


"La primera mesa de seguimiento de ese plan arrancó en mayo de 2021 y, tras meses de trabajo, registramos alrededor de unas diez propuestas por parte de diferentes empresas de diferentes sectores. Pero fue Nervión Naval Offshore, la compañía que finalmente adquirió las instalaciones, que supone más o menos unos 65.000 metros cuadrados de suelo y unos 40.000 metros cuadrados de nave, en unas condiciones bastante óptimas", ha detallado la Directora de reindustrialización de LHH.


Noticias relacionadas

Se suele pensar que plantar cannabis es algo excesivamente complejo. No negaremos que tiene un método minucioso a seguir para asegurarnos de que el producto final sea bueno, pero esto no quiere decir que sea demasiado difícil. Por ello, hoy te contaremos cómo plantar cannabis en tu jardín.

¿Quiere más emoción en el juego? Entonces asegúrese de registrarse en un casino fiable. El Melbet casino está siempre en funcionamiento. Todo el mundo puede encontrar allí juegos interesantes a los que jugar. Hay disponibles tanto juegos de mesa clásicos como tragaperras temáticas.

¿Sueña con obtener unos ingresos lucrativos que no requieran mucho esfuerzo? Entonces debería probar con los juegos de azar. Puede ganarse bien la vida con ello. Aunque, por supuesto, tendrá que esforzarse un poco. Por ejemplo, si se trata de apuestas deportivas, tendrá que desarrollar algunas estrategias. Es la única manera de ganar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto