Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La realidad aumentada de Lucatia garantiza aprendizaje y diversión

|

Tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y el metaverso proveen experiencias interactivas con una mayor o menor combinación entre dimensiones físicas y digitales.


En cualquier caso, es necesario, al menos, un dispositivo digital para poder llevar a cabo interacciones en estos entornos que ofrecen distintas posibilidades de socialización, consumo y acceso a servicios.


Con base en estas tecnologías, la empresa Lucatia ha desarrollado distintas herramientas y espacios virtuales para humanizar el contacto con niños y adultos mayores en centros médicos y hospitalarios. Las aplicaciones creadas a medida por esta firma son herramientas potentes que generan experiencias positivas y didácticas recurriendo a la gamificación. En todos los casos, el objetivo es tanto terapéutico como formativo.


Realidad aumentada en las aplicaciones de Lucatia

La realidad aumentada permite llevar a cabo una interacción entre el mundo físico y entornos virtuales. Para ello, es necesario el uso de webcams, teléfonos móviles o tabletas, entre otras alternativas. Gracias a esta tecnología es posible insertar objetos virtuales en un contexto físico. A su vez, los usuarios pueden ver y accionar estos elementos con el apoyo de tecnología, pero utilizando a un ambiente real como interfaz.


Se trata de un método revolucionario que puede aplicarse a la realización de múltiples tareas o a experiencias de entretenimiento. Al usar esta tecnología en el sector de la salud, Lucatia ha desarrollado aplicaciones a medida que permiten que los usuarios accedan, por ejemplo, a un manual de bienvenida o a un protocolo de actuación. Esta empresa también ha diseñado apps para acompañar a pacientes que necesitan pasar por una rehabilitación.


Por otra parte, estos desarrollos están en línea con uno de los objetivos principales de Lucatia, que es humanizar la atención médica y hospitalaria que se ofrece, sobre todo, a ancianos y niños.


Aplicaciones y videojuegos para mejorar la tasa de éxito de tratamientos médicos

Muchas de las aplicaciones y videojuegos creados por Lucatia han sido diseñadas con un fin didáctico. De esta manera, los usuarios aprenden y se divierten al mismo tiempo, disfrutando de una experiencia doblemente positiva. Además, con estos recursos, una empresa o profesional médico puede cumplir sus objetivos y alcanzar una mayor tasa de éxito.


Por otra parte, esta firma también ha desarrollado tecnología de simulación. Este desarrollo supone un cambio en el paradigma educativo y, actualmente, es empleado para adquirir competencias y habilidades necesarias para la práctica médica. Asimismo, las aplicaciones de los simuladores cuentan con un potencial ilimitado y permiten desplegar soluciones escalables para cumplir con grandes retos.


La empresa Lucatia utiliza tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y el metaverso para crear herramientas que permitan una atención más humana y efectiva en el sector de la salud.


La realidad aumentada de Lucatia garantiza aprendizaje y diversión

Emprendedores de Hoy
miércoles, 19 de abril de 2023, 08:00 h (CET)

Tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y el metaverso proveen experiencias interactivas con una mayor o menor combinación entre dimensiones físicas y digitales.


En cualquier caso, es necesario, al menos, un dispositivo digital para poder llevar a cabo interacciones en estos entornos que ofrecen distintas posibilidades de socialización, consumo y acceso a servicios.


Con base en estas tecnologías, la empresa Lucatia ha desarrollado distintas herramientas y espacios virtuales para humanizar el contacto con niños y adultos mayores en centros médicos y hospitalarios. Las aplicaciones creadas a medida por esta firma son herramientas potentes que generan experiencias positivas y didácticas recurriendo a la gamificación. En todos los casos, el objetivo es tanto terapéutico como formativo.


Realidad aumentada en las aplicaciones de Lucatia

La realidad aumentada permite llevar a cabo una interacción entre el mundo físico y entornos virtuales. Para ello, es necesario el uso de webcams, teléfonos móviles o tabletas, entre otras alternativas. Gracias a esta tecnología es posible insertar objetos virtuales en un contexto físico. A su vez, los usuarios pueden ver y accionar estos elementos con el apoyo de tecnología, pero utilizando a un ambiente real como interfaz.


Se trata de un método revolucionario que puede aplicarse a la realización de múltiples tareas o a experiencias de entretenimiento. Al usar esta tecnología en el sector de la salud, Lucatia ha desarrollado aplicaciones a medida que permiten que los usuarios accedan, por ejemplo, a un manual de bienvenida o a un protocolo de actuación. Esta empresa también ha diseñado apps para acompañar a pacientes que necesitan pasar por una rehabilitación.


Por otra parte, estos desarrollos están en línea con uno de los objetivos principales de Lucatia, que es humanizar la atención médica y hospitalaria que se ofrece, sobre todo, a ancianos y niños.


Aplicaciones y videojuegos para mejorar la tasa de éxito de tratamientos médicos

Muchas de las aplicaciones y videojuegos creados por Lucatia han sido diseñadas con un fin didáctico. De esta manera, los usuarios aprenden y se divierten al mismo tiempo, disfrutando de una experiencia doblemente positiva. Además, con estos recursos, una empresa o profesional médico puede cumplir sus objetivos y alcanzar una mayor tasa de éxito.


Por otra parte, esta firma también ha desarrollado tecnología de simulación. Este desarrollo supone un cambio en el paradigma educativo y, actualmente, es empleado para adquirir competencias y habilidades necesarias para la práctica médica. Asimismo, las aplicaciones de los simuladores cuentan con un potencial ilimitado y permiten desplegar soluciones escalables para cumplir con grandes retos.


La empresa Lucatia utiliza tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y el metaverso para crear herramientas que permitan una atención más humana y efectiva en el sector de la salud.


Noticias relacionadas

En este contexto, el adelanto de una parte o del total de la deuda contraída por la hipoteca puede efectuarse de dos formas: reducir las cuotas mensuales que implica pagar menos por cada mes, aunque los pagos deben llevarse a cabo durante más tiempo (con intereses mayores a abonarse al final); o disminuir el plazo de devolución que para el usuario significa pagar más mensualmente.  Esta segunda opción reduce los intereses abonados por el préstamo y ayuda a una devolución completa en menor tiempo del crédito hipotecario.  Según remarcan los especialistas de Rn tusoluciónhipotecaria.com, ante los bajos intereses que otorgan los productos de ahorro como los depósitos, amortizar una hipoteca se convierte en una de las mejores opciones para las familias españolas.

De acuerdo con la escuela, el objetivo final la formación es garantizar la correcta inserción de los alumnos en el mundo laboral.  La metodología que implementa Universal Arts School en The Studio Production busca replicar el funcionamiento real de la industria Después de muchos años dedicados al diseño de cursos y programas para el sector de la animación digital, el equipo de Universal Arts School ha desarrollado una metodología denominada Entorno de Producción o EP. Esto quiere decir que la escuela adapta los métodos de trabajo que utilizan las productoras para replicar el funcionamiento de la industria en sus aulas.

Importancia de la accesibilidad en edificios públicos y centros de salud La accesibilidad universal se refiere a la creación de medios que permitan el acceso, uso y libre tránsito de personas a los distintos espacios, sin importar su condición física.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto