| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Española de Normalización, UNE
La metodología BIM sigue extendiendo sus usos y ventajas en la Administración Pública. A través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Building Information Modeling está presente en un proyecto que busca fomentar un mejor uso de las normas en dicho ámbito.
Para ello, MITMA ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Española de Normalización, UNE, cuyo objeto es establecer las bases necesarias que redunden en un mejor uso de las normas técnicas en las disposiciones legislativas y como apoyo a las políticas públicas del Ministerio.
En este sentido, según ha informado recientemente MITMA en un comunicado, "las acciones están orientadas a profundizar en el modelo de colaboración actual, como la participación del Ministerio en comités de normalización, órganos de gobierno de UNE, participación de UNE en comisiones y grupos de interés del departamento de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, así como la participación en acciones conjuntas de difusión y en propuestas que buscan velar por la protección de la propiedad intelectual de las normas de UNE". Además, el acuerdo contempla nuevas formas de colaboración como la promoción y el desarrollo de convenios específicos, la dinamización y el intercambio de información mutuo o el acceso de los centros directivos a la herramienta indexUNE (mecanismo de suministro de información actualizada sobre las normas UNE).
En los procesos de unificación e intercambio de información, BIM tiene mucho que aportar. La interoperabilidad es una de las principales ventajas del modelo Building Information Modeling, que cada vez está más presente en la Administración Pública y en general en todo el sector AECO, cuyos profesionales valoran cada vez más una adecuada formación en esta metodología colaborativa, en especial a través de alguno de los programas de máster BIM que se ofertan. De hecho, MITMA colabora en la actualidad con la UNE para facilitar el uso de dicha metodología de trabajo colaborativo en la contratación pública.
UNE forma parte del comité técnico de la Comisión Interministerial BIM, dirigida a facilitar el uso de esta tecnología y filosofía de trabajo en los contratos públicos de los ámbitos de las infraestructuras de carreteras y ferroviarias, de vivienda y edificación, de productos de construcción, así como de equipos y sistemas que sirven de apoyo a los diferentes tipos de transporte.
A través de expertos en la materia, la Comisión Interministerial BIM se encarga en la actualidad de dar forma al denominado Plan BIM, y trabaja en la elaboración de documentación técnica relevante, en la que se emplean normas UNE, para garantizar una adecuada implantación de esta metodología.
Las normas o estándares de UNE son documentos técnicos de aplicación voluntaria que elabora la Asociación sin ánimo de lucro por consenso entre los fabricantes de productos/proveedores de servicios, los consumidores de esos productos/servicios y la Administración, lo que sirve para tipificar las características que tienen esos productos o servicios objetos de la norma, intentando hacerlos compatibles con otros igualmente normalizados. Esta tipificación facilita la posterior utilización de esos productos o servicios en todo el sector de la construcción, incluso en el ámbito internacional.
BIM y el MITMA favorecen un mejor uso de las normas en la Administración Pública | |||
| |||
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Española de Normalización, UNE
La metodología BIM sigue extendiendo sus usos y ventajas en la Administración Pública. A través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Building Information Modeling está presente en un proyecto que busca fomentar un mejor uso de las normas en dicho ámbito. Para ello, MITMA ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Española de Normalización, UNE, cuyo objeto es establecer las bases necesarias que redunden en un mejor uso de las normas técnicas en las disposiciones legislativas y como apoyo a las políticas públicas del Ministerio. En este sentido, según ha informado recientemente MITMA en un comunicado, "las acciones están orientadas a profundizar en el modelo de colaboración actual, como la participación del Ministerio en comités de normalización, órganos de gobierno de UNE, participación de UNE en comisiones y grupos de interés del departamento de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, así como la participación en acciones conjuntas de difusión y en propuestas que buscan velar por la protección de la propiedad intelectual de las normas de UNE". Además, el acuerdo contempla nuevas formas de colaboración como la promoción y el desarrollo de convenios específicos, la dinamización y el intercambio de información mutuo o el acceso de los centros directivos a la herramienta indexUNE (mecanismo de suministro de información actualizada sobre las normas UNE). En los procesos de unificación e intercambio de información, BIM tiene mucho que aportar. La interoperabilidad es una de las principales ventajas del modelo Building Information Modeling, que cada vez está más presente en la Administración Pública y en general en todo el sector AECO, cuyos profesionales valoran cada vez más una adecuada formación en esta metodología colaborativa, en especial a través de alguno de los programas de máster BIM que se ofertan. De hecho, MITMA colabora en la actualidad con la UNE para facilitar el uso de dicha metodología de trabajo colaborativo en la contratación pública. UNE forma parte del comité técnico de la Comisión Interministerial BIM, dirigida a facilitar el uso de esta tecnología y filosofía de trabajo en los contratos públicos de los ámbitos de las infraestructuras de carreteras y ferroviarias, de vivienda y edificación, de productos de construcción, así como de equipos y sistemas que sirven de apoyo a los diferentes tipos de transporte. A través de expertos en la materia, la Comisión Interministerial BIM se encarga en la actualidad de dar forma al denominado Plan BIM, y trabaja en la elaboración de documentación técnica relevante, en la que se emplean normas UNE, para garantizar una adecuada implantación de esta metodología. Las normas o estándares de UNE son documentos técnicos de aplicación voluntaria que elabora la Asociación sin ánimo de lucro por consenso entre los fabricantes de productos/proveedores de servicios, los consumidores de esos productos/servicios y la Administración, lo que sirve para tipificar las características que tienen esos productos o servicios objetos de la norma, intentando hacerlos compatibles con otros igualmente normalizados. Esta tipificación facilita la posterior utilización de esos productos o servicios en todo el sector de la construcción, incluso en el ámbito internacional. |
Hemos lanzado nuestro kit de desarrollo de software (SDK) e invitamos a los desarrolladores de juegos y aplicaciones, así como a otros creadores de contenido, a ser pioneros en este nuevo universo de la RA. Esperamos que, gracias a nuestros esfuerzos y a los de los socios o desarrolladores que quieran vender juegos y aplicaciones de RA en la plataforma, veamos un aumento constante de aplicaciones emocionantes, divertidas y de valor añadido tanto para las empresas como para los consumidores", ha declarado Gene Kim, CEO de MMITA. La aplicación móvil MMITA tiene infinidad de posibilidades de uso en el futuro: como juegos interactivos de realidad aumentada para marcas de gran consumo, galerías de arte virtuales para exposiciones, chatbot de realidad aumentada en 3D como recepcionistas y también soluciones publicitarias masivas o individualizadas en edificios locales.
Amenaza para el entorno natural El desbroce de fincas como medida preventiva para evitar incendios se convierte en una necesidad imperante debido a la amenaza que representan estos eventos para el entorno natural.
Más de 20.000 particulares y autónomos han acudido a sus servicios para salir del bucle de sobreendeudamiento en el que se encuentran y así reactivarse en la vida económica.
|