| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La empresa presentará nuevas soluciones para abordar la demanda de energía y ayudar a las industrias a cumplir sus objetivos de producción neta cero. Se presentará la nueva plataforma integrada de gemelos digitales eléctricos de ETAP y el software industrial de vanguardia de AVEVA
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, presentará en Hannover Messe 2023 una serie de soluciones de software y tecnología para ayudar a las industrias a abordar las prioridades globales de seguridad energética, optimización de recursos y sostenibilidad.
"Nos encontramos en un momento único de la historia, en el que el objetivo global de neutralidad de carbono se enfrenta a la necesidad a corto plazo de mitigar la crisis energética", afirma Barbara Frei, Executive Vice President, Industrial Automation de Schneider Electric. "Tenemos una oportunidad inigualable para abordar estos problemas, pero para ello es necesario un cambio de mentalidad y contar con las herramientas adecuadas. Debemos adoptar una visión holística de la inversión en energía, abordando tanto la eficiencia como el paso a la generación de energía renovable. Las tecnologías de digitalización, automatización y electrificación que presentaremos en Hannover Messe son la prueba de que las soluciones a los retos a los que nos enfrentamos existen aquí y ahora".
Hannover Messe es la feria más importante del sector industrial y se celebra en Hannover (Alemania) del 17 al 21 de abril de este año. Las novedades que Schneider Electric anuncia en el evento abarcan su arquitectura y plataforma interoperable, abierta, plug-and-play y habilitada para IoT, EcoStruxure, para impulsar la eficiencia en las industrias. Entre ellas se incluyen:
Edge control
"La combinación de EcoStruxure Automation Expert y una solución integrada basada en PC de alta disponibilidad mantiene la tendencia de que la automatización se base cada vez más en el software y sea más agnóstica en cuanto al hardware", afirma Alicia Pérez Ballester, Manager de Automation, Systems & Process Optimization de Acciona Water Solutions, cliente y socio de Schneider Electric desde hace muchos años en este ámbito. "Este enfoque puede aportar beneficios concretos a nuestros proyectos tanto en la fase de diseño como durante las operaciones".
Productos conectados
Apps, analítica y services
Agenda del evento:
Eventos para prensa:
Lunes 17 de abril:
1:00 pm CET – Rueda de prensa y analistas: Medidas para hacer frente a la crisis energética
Stand de Schneider Electric (pabellón 11, stand C46)
Centrándose en ambos lados de la ecuación energética - la demanda y la oferta - esta sesión destaca las oportunidades creadas por la digitalización, la electrificación y la automatización. Junto con AVEVA, Schneider Electric expone su visión de las Industrias del Futuro, profundizando en el metaverso industrial y las soluciones definidas por software.
Martes 18 de abril:
10:00 am CET – Desayuno con los medios de comunicación y los analistas: Innovación y tecnología
Stand de Schneider Electric (pabellón 11, stand C46) en la zona de recepción
La sesión se centra en el impacto de la automatización en la industria: desde la eficiencia del diseño y la ingeniería y la continuidad de los datos automatizados aprovechando la IA hasta operaciones fiables, seguras y ciberseguras. Se mostrará a los asistentes EcoStruxure Automation Expert V23.0 y el nuevo software de AVEVA.
Consultar aquí el material disponible para prensa.
Las sesiones de Schneider Electric para clientes y asistentes al evento incluyen:
Lunes 17 de abril:
1:00 pm CET – Ponencia: El valor real de la IA en la automatización industrial
Philippe Rambach, Chief AI Officer, analiza las estrategias para lograr que la IA tenga éxito a gran escala y muestra casos clave de uso de la IA para el sector de la automatización industrial a partir de los clientes de Schneider Electric y sus propias operaciones. Conocer cómo los conocimientos basados en datos pueden conducir a una mayor eficiencia y sostenibilidad.
A lo largo del evento:
Se puede consultar la agenda completa aquí.
Schneider Electric apuesta por la transformación digital y sostenible de la industria en Hannover Messe | |||
| |||
La empresa presentará nuevas soluciones para abordar la demanda de energía y ayudar a las industrias a cumplir sus objetivos de producción neta cero. Se presentará la nueva plataforma integrada de gemelos digitales eléctricos de ETAP y el software industrial de vanguardia de AVEVA
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, presentará en Hannover Messe 2023 una serie de soluciones de software y tecnología para ayudar a las industrias a abordar las prioridades globales de seguridad energética, optimización de recursos y sostenibilidad. "Nos encontramos en un momento único de la historia, en el que el objetivo global de neutralidad de carbono se enfrenta a la necesidad a corto plazo de mitigar la crisis energética", afirma Barbara Frei, Executive Vice President, Industrial Automation de Schneider Electric. "Tenemos una oportunidad inigualable para abordar estos problemas, pero para ello es necesario un cambio de mentalidad y contar con las herramientas adecuadas. Debemos adoptar una visión holística de la inversión en energía, abordando tanto la eficiencia como el paso a la generación de energía renovable. Las tecnologías de digitalización, automatización y electrificación que presentaremos en Hannover Messe son la prueba de que las soluciones a los retos a los que nos enfrentamos existen aquí y ahora". Hannover Messe es la feria más importante del sector industrial y se celebra en Hannover (Alemania) del 17 al 21 de abril de este año. Las novedades que Schneider Electric anuncia en el evento abarcan su arquitectura y plataforma interoperable, abierta, plug-and-play y habilitada para IoT, EcoStruxure, para impulsar la eficiencia en las industrias. Entre ellas se incluyen: Edge control
"La combinación de EcoStruxure Automation Expert y una solución integrada basada en PC de alta disponibilidad mantiene la tendencia de que la automatización se base cada vez más en el software y sea más agnóstica en cuanto al hardware", afirma Alicia Pérez Ballester, Manager de Automation, Systems & Process Optimization de Acciona Water Solutions, cliente y socio de Schneider Electric desde hace muchos años en este ámbito. "Este enfoque puede aportar beneficios concretos a nuestros proyectos tanto en la fase de diseño como durante las operaciones". Productos conectados
Apps, analítica y services
Agenda del evento: Stand de Schneider Electric (pabellón 11, stand C46) Centrándose en ambos lados de la ecuación energética - la demanda y la oferta - esta sesión destaca las oportunidades creadas por la digitalización, la electrificación y la automatización. Junto con AVEVA, Schneider Electric expone su visión de las Industrias del Futuro, profundizando en el metaverso industrial y las soluciones definidas por software. Martes 18 de abril: Stand de Schneider Electric (pabellón 11, stand C46) en la zona de recepción La sesión se centra en el impacto de la automatización en la industria: desde la eficiencia del diseño y la ingeniería y la continuidad de los datos automatizados aprovechando la IA hasta operaciones fiables, seguras y ciberseguras. Se mostrará a los asistentes EcoStruxure Automation Expert V23.0 y el nuevo software de AVEVA. Consultar aquí el material disponible para prensa. Las sesiones de Schneider Electric para clientes y asistentes al evento incluyen: Philippe Rambach, Chief AI Officer, analiza las estrategias para lograr que la IA tenga éxito a gran escala y muestra casos clave de uso de la IA para el sector de la automatización industrial a partir de los clientes de Schneider Electric y sus propias operaciones. Conocer cómo los conocimientos basados en datos pueden conducir a una mayor eficiencia y sostenibilidad. A lo largo del evento:
Se puede consultar la agenda completa aquí. |
Atos ha iniciado las operaciones para probar más de 150 aplicaciones de TI críticas dedicadas a la gestión y retransmisión de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 Estas pruebas las llevan a cabo desde el Integration Testing Lab (ITL) de Atos en Madrid, en colaboración con el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 (OCOG), federaciones deportivas internacionales y partners tecnológicos de todo el mundo.
Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Cataluña) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Daniel Hernández, que había acumulado una deuda de 40.453 euros a la que no podía hacer frente.
Nueva y original plataforma Lanzado en mayo, este proyecto tiene como objetivo recaudar fondos para financiar los proyectos personales del creador de la plataforma.
|