| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las inversiones alcanzaron los 1,5 millones de euros destinados a la competitividad y eficiencia para reducir el impacto de los altos costes e inflación sin que estos repercutieran en el consumidor
Emcesa, empresa especialista en la elaboración de productos cárnicos, obtuvo en 2022 una facturación de 47,5 millones de euros. Estos datos responden al posicionamiento de la marca como un referente dentro del sector cárnico.
Las inversiones alcanzaron los 1,5 millones de euros destinados a incrementar su competitividad y eficiencia para reducir el impacto de los altos costes e inflación. Así, Emcesa durante el pasado año puso en marcha un proceso de revisión de todos los procesos productivos para ahorrar costes, los cuales no podían dejar que repercutieran en el consumidor.
Además, Emcesa dedicó gran parte de sus recursos al desarrollo de alimentos equilibrados y nutritivos. Entre los lanzamientos más significativos del pasado ejercicio, y que han supuesto una verdadera revolución en el mercado, destacan las morcillas saludables de arroz y cebolla, elaboradas con aceite de oliva, 0% de grasa de cerdo y ácidos grasos omega-3, además de otros productos saludables como chorizo, chistorra, longaniza blanca, hamburguesas y carne picada de cerdo y vacuno.
La evolución de Emcesa ha permitido que la plantilla que opera en el centro de producción de Casarrubios del Monte (Toledo) se haya visto ampliada hasta llegar a 246 profesionales. Esto supone un incremento de más del 15% respecto a 2021.
Asimismo, la empresa toledana, comprometida con un modelo empresarial sostenible, ha trabajado durante 2022 en iniciativas que contribuyen a la solución de los retos sociales y ambientales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este sentido, Emcesa ha dedicado grandes esfuerzos por desvincular su economía del impacto de la huella ambiental. Para ello, la compañía ha invertido durante 2022 en una instalación fotovoltaica con 1731 kWp (kilovatio-pico) lo que supone igualmente un ahorro muy relevante de emisiones de CO2.
Además, la empresa ha sustituido 200 luminarias de fluorescentes de 72 W por paneles LED de 40 W de luz blanca en sus instalaciones. Cabe destacar que un solo tubo fluorescente contiene suficiente mercurio como para contaminar 30.000 litros de agua.
Esta inversión en procesos y maquinaria más eficientes desde un punto de vista del uso de energía hace que Emcesa fomente el cumplimiento del ODS 7, cuyo objetivo es garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Además, este ODS está íntimamente relacionado con el ODS 13, cuyo objetivo es adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Hemos lanzado nuestro kit de desarrollo de software (SDK) e invitamos a los desarrolladores de juegos y aplicaciones, así como a otros creadores de contenido, a ser pioneros en este nuevo universo de la RA. Esperamos que, gracias a nuestros esfuerzos y a los de los socios o desarrolladores que quieran vender juegos y aplicaciones de RA en la plataforma, veamos un aumento constante de aplicaciones emocionantes, divertidas y de valor añadido tanto para las empresas como para los consumidores", ha declarado Gene Kim, CEO de MMITA. La aplicación móvil MMITA tiene infinidad de posibilidades de uso en el futuro: como juegos interactivos de realidad aumentada para marcas de gran consumo, galerías de arte virtuales para exposiciones, chatbot de realidad aumentada en 3D como recepcionistas y también soluciones publicitarias masivas o individualizadas en edificios locales.
Amenaza para el entorno natural El desbroce de fincas como medida preventiva para evitar incendios se convierte en una necesidad imperante debido a la amenaza que representan estos eventos para el entorno natural.
Más de 20.000 particulares y autónomos han acudido a sus servicios para salir del bucle de sobreendeudamiento en el que se encuentran y así reactivarse en la vida económica.
|