Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

S2 Grupo participará en las jornadas #STicPuntaCana para crear un ciberescudo único para Iberoamérica

|

​La empresa de ciberseguridad S2 Grupo, que se ha convertido en uno de los referentes internacionales del sector, participará del 19 al 21 de abril en las III Jornadas STIC Capítulo República Dominicana (#STicPuntaCana) organizadas por el Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el Mando Conjunto del Ciberespacio de España y el Departamento Nacional de Investigaciones de República Dominicana

Según ha informado la compañía en una nota de prensa, se trata de "uno de los mayores eventos de ciberseguridad a nivel mundial" en el que más de 70 ponentes procedentes de 14 países ofrecerán las claves para crear un ciberescudo único para Iberoamérica.


En este contexto, S2 Grupo ofrecerá dos conferencias impartidas por José Rosell, socio-director de la compañía, y por Buenaventura Salcedo, Consultor de ciberseguridad y analista forense en dispositivos móviles e IoT de S2 Grupo.


En concreto, el 19 de abril José Rosell impartirá la ponencia 'SOC in a box' en la que dará las claves para la descripción del proceso de diseño, puesta en marcha, formación y operación de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad en función del sector que opera. Y explicará la estructura organizativa y base tecnológica necesaria para el despliegue del SOC, la descripción de un SOC híbrido IT/OT y enfatizará en los casos de uso.


Por su parte, Buenaventura Salcedo realizará un taller práctico el 20 de abril sobre ‘Estudios forenses y amenazas en dispositivos móviles’ donde se estudiará el manejo de diversas herramientas para obtener y analizar información forense. También mostrará técnicas y escenarios para obtener información dinámica que permita estudiar posibles amenazas sobre todo en iOS que ocuparán la mayoría del tiempo.


"Estas jornadas se han convertido en un potente encuentro del Foro Iberoamericano de Defensa que está integrado por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Guatemala, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y España. El propósito común es trabajar unidos para desarrollar y avanzar en el camino de combatir las ciberamenazas, conseguir la independencia tecnológica y cocrear un mundo ciberseguro", ha afirmado José Rosell.


Las III Jornadas #STICPUNTACANA, que se celebrarán en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Grand Resort, se retransmitirá íntegramente en directo y de forma online desde la página web de CCN-CERT (https://www.ccn-cert.cni.es/iiijornada-rdominicana.html).


S2 Grupo participará en las jornadas #STicPuntaCana para crear un ciberescudo único para Iberoamérica

Comunicae
jueves, 13 de abril de 2023, 13:32 h (CET)
​La empresa de ciberseguridad S2 Grupo, que se ha convertido en uno de los referentes internacionales del sector, participará del 19 al 21 de abril en las III Jornadas STIC Capítulo República Dominicana (#STicPuntaCana) organizadas por el Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el Mando Conjunto del Ciberespacio de España y el Departamento Nacional de Investigaciones de República Dominicana

Según ha informado la compañía en una nota de prensa, se trata de "uno de los mayores eventos de ciberseguridad a nivel mundial" en el que más de 70 ponentes procedentes de 14 países ofrecerán las claves para crear un ciberescudo único para Iberoamérica.


En este contexto, S2 Grupo ofrecerá dos conferencias impartidas por José Rosell, socio-director de la compañía, y por Buenaventura Salcedo, Consultor de ciberseguridad y analista forense en dispositivos móviles e IoT de S2 Grupo.


En concreto, el 19 de abril José Rosell impartirá la ponencia 'SOC in a box' en la que dará las claves para la descripción del proceso de diseño, puesta en marcha, formación y operación de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad en función del sector que opera. Y explicará la estructura organizativa y base tecnológica necesaria para el despliegue del SOC, la descripción de un SOC híbrido IT/OT y enfatizará en los casos de uso.


Por su parte, Buenaventura Salcedo realizará un taller práctico el 20 de abril sobre ‘Estudios forenses y amenazas en dispositivos móviles’ donde se estudiará el manejo de diversas herramientas para obtener y analizar información forense. También mostrará técnicas y escenarios para obtener información dinámica que permita estudiar posibles amenazas sobre todo en iOS que ocuparán la mayoría del tiempo.


"Estas jornadas se han convertido en un potente encuentro del Foro Iberoamericano de Defensa que está integrado por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Guatemala, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y España. El propósito común es trabajar unidos para desarrollar y avanzar en el camino de combatir las ciberamenazas, conseguir la independencia tecnológica y cocrear un mundo ciberseguro", ha afirmado José Rosell.


Las III Jornadas #STICPUNTACANA, que se celebrarán en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Grand Resort, se retransmitirá íntegramente en directo y de forma online desde la página web de CCN-CERT (https://www.ccn-cert.cni.es/iiijornada-rdominicana.html).


Noticias relacionadas

De todo esto se disertará este fin de semana en el encuentro OPTOM Meeting que se está desarrollando en la ciudad histórica de Toledo con la asistencia de más de 600 ópticos-optometristas La terapia visual, también denominada entrenamiento visual, rehabilitación visual ortóptica, es un tipo de tratamiento optométrico cuyos objetivos son potenciar la visión en los casos que pueda realizarse y corregir los problemas visuales, es decir hacer que el paciente aprenda a utilizar correctamente su visión.

La compañía chocolatera ha llevado a cabo un plan de migración de energía eléctrica a fotovoltaica, reafirmando así su apuesta por el medioambiente El 5 de junio es ya una fecha reconocida en la sociedad por la celebración del Día Mundial del Medioambiente, un hito en el que se ponen de manifiesto las necesidades que alberga el medioambiente para su mantenimiento y preservación.

En el congreso OPTOM Meeting que se está celebrando este fin de semana en Toledo, con una asistencia de más de 600 profesionales de la visión, se hablará sobre que la mayoría de las personas asocian la ceguera o la discapacidad visual con la oscuridad total cuando, en realidad, alrededor del 85% de las personas que son legalmente ciegas tienen algo de visión residual, perciben la luz y pueden ayudarse de dispositivos ópticos específicos para ver mejor Son muchas las causas que originan baja visión, en su mayoría enfermedades oculares, como degeneraciones maculares, glaucoma, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, miopía magna, etcétera, pero también accidentes, lesiones neurológicas, malformaciones congénitas o patologías infecciosas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto