Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
José Morales Martín, Gerona

​Europa se vacía

|

Hay muchos aspectos de la vida para pensar en que Europa se está degradando a pasos agigantados. Ya sabemos, se empieza por dejar de lado la vida cristiana y, pronto, se precipitan las inmoralidades más preocupantes. Ya no es cosa de que existan personas que se olvidan de los modos corrientes de ser según la naturaleza, es que son los mismos políticos, en su afán por contentar a unos cuantos, quienes convierten el sistema legal de normas de planteamiento cristiano a unas cuantas leyes perversas.


Entonces resulta que hay hombres y mujeres que no se casan. Se juntan durante un tiempo. Si los matrimonios se rompen con gran facilidad, por las leyes que lo favorecen, las parejas no casadas ya no digamos. Esto significa que tanto el hombre como la mujer no piensan en el otro, piensan en sí. Se acaba el amor. Estamos ante una sociedad egoísta. Cada uno a lo suyo. Esta tendencia termina influyendo en muchos matrimonios, aunque estén legítimamente constituidos. El solo hecho de la posibilidad del divorcio hace que un número importante de los que se casan consideran, incluso desde el principio, la posibilidad de que eso se acabe.


Y, claro, no hay hijos. Y si los hay es uno o dos, para regocijo de los padres, y tarde, es decir, cuando son ya mayores. Escasez de natalidad, mala educación de los hijos, nula práctica cristiana de un porcentaje importante de los jóvenes o menos jóvenes que se casan o no se casan. Y Europa se vacía.

​Europa se vacía

José Morales Martín, Gerona
Lectores
jueves, 13 de abril de 2023, 08:34 h (CET)

Hay muchos aspectos de la vida para pensar en que Europa se está degradando a pasos agigantados. Ya sabemos, se empieza por dejar de lado la vida cristiana y, pronto, se precipitan las inmoralidades más preocupantes. Ya no es cosa de que existan personas que se olvidan de los modos corrientes de ser según la naturaleza, es que son los mismos políticos, en su afán por contentar a unos cuantos, quienes convierten el sistema legal de normas de planteamiento cristiano a unas cuantas leyes perversas.


Entonces resulta que hay hombres y mujeres que no se casan. Se juntan durante un tiempo. Si los matrimonios se rompen con gran facilidad, por las leyes que lo favorecen, las parejas no casadas ya no digamos. Esto significa que tanto el hombre como la mujer no piensan en el otro, piensan en sí. Se acaba el amor. Estamos ante una sociedad egoísta. Cada uno a lo suyo. Esta tendencia termina influyendo en muchos matrimonios, aunque estén legítimamente constituidos. El solo hecho de la posibilidad del divorcio hace que un número importante de los que se casan consideran, incluso desde el principio, la posibilidad de que eso se acabe.


Y, claro, no hay hijos. Y si los hay es uno o dos, para regocijo de los padres, y tarde, es decir, cuando son ya mayores. Escasez de natalidad, mala educación de los hijos, nula práctica cristiana de un porcentaje importante de los jóvenes o menos jóvenes que se casan o no se casan. Y Europa se vacía.

Noticias relacionadas

Inteligencia artificial: se trata de un sintagma en boga, aunque no se advierte unanimidad respecto a su denominación en lo que se refiere al núcleo sustantivo del mismo. Es el caso de Erik J. Larson, para quien “desde Alan Turing, los entusiastas de la inteligencia artificial han caído en el profundo error de equipararla con la inteligencia humana...".

En cualquier actividad profesional se realizan acciones directas de su incumbencia y se derivan gran cantidad de conductas por aproximación; unas y otras, con innumerables efectos derivados, cuya valoración acabará siendo desigual. El comentario de hoy parte de las apreciaciones en torno a una obra de Knut Hamsun, Redactor Lynge. Disfrutando primero de su relectura, a pesar del tiempo transcurrido desde su edición; no deja de aportarnos cuajados matices.

El pasado martes pudimos asistir durante el programa “El hormiguero” de Antena 3 a una experiencia sociológica bastante enriquecedora. En dicho espacio en algunas ocasiones se realizan experiencias con cámara oculta muy interesantes. Normalmente enfrentan a distintas generaciones, solicitándoles opiniones y reacciones ante un tema concreto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto