| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Accesibilidad al conocimiento, refuerzo escolar, promoción de la lectura o la mejora de las habilidades motoras, entre las principales ventajas que los dispositivos digitales pueden aportar al desarrollo de los más jóvenes, según Qustodio
Los menores españoles pasan una media de 4 horas diarias conectados a las pantallas, tal y como refleja el último informe presentado por Qustodio, "De Alpha a Zeta, educando a las generaciones digitales". Plataformas de vídeo, redes sociales, videojuegos, aplicaciones educativas y apps de mensajería instantánea acaparan su atención, pero ¿hasta qué punto perjudican la educación de los menores?
Son numerosos los estudios que alertan sobre las consecuencias negativas del exceso de uso de las pantallas entre los menores: problemas de sueño, bajada del rendimiento escolar, obesidad, aislamiento, exposición al ciberacoso, conductas adictivas… Sin embargo, los niños están creciendo en una sociedad digital y los dispositivos tecnológicos son elementos indispensables en su día a día. Y, aunque muchas familias tratan de limitar al máximo su uso, también ofrecen una serie de ventajas educativas para los más jóvenes.
Desde Qustodio, la plataforma líder en seguridad y bienestar digital para familias, explican los siete principales beneficios que puede aportar un uso adecuado de las pantallas:
Para Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, "las pantallas pueden aportar interesantes beneficios a nuestros hijos si se usan de forma responsable. Para que puedan sacarles el máximo partido y evitar sus riesgos, es necesario que los padres se involucren y supervisen, no solamente el número de horas que pasan conectados, sino también cuál es su comportamiento digital y a qué contenidos acceden. Esa es la clave para que desarrollen, desde pequeños, una relación saludable y productiva con la tecnología".
Las pantallas: ¿amigas o enemigas de los menores? Beneficios de un uso adecuado de la tecnología | |||
| |||
Accesibilidad al conocimiento, refuerzo escolar, promoción de la lectura o la mejora de las habilidades motoras, entre las principales ventajas que los dispositivos digitales pueden aportar al desarrollo de los más jóvenes, según Qustodio
Los menores españoles pasan una media de 4 horas diarias conectados a las pantallas, tal y como refleja el último informe presentado por Qustodio, "De Alpha a Zeta, educando a las generaciones digitales". Plataformas de vídeo, redes sociales, videojuegos, aplicaciones educativas y apps de mensajería instantánea acaparan su atención, pero ¿hasta qué punto perjudican la educación de los menores? Son numerosos los estudios que alertan sobre las consecuencias negativas del exceso de uso de las pantallas entre los menores: problemas de sueño, bajada del rendimiento escolar, obesidad, aislamiento, exposición al ciberacoso, conductas adictivas… Sin embargo, los niños están creciendo en una sociedad digital y los dispositivos tecnológicos son elementos indispensables en su día a día. Y, aunque muchas familias tratan de limitar al máximo su uso, también ofrecen una serie de ventajas educativas para los más jóvenes. Desde Qustodio, la plataforma líder en seguridad y bienestar digital para familias, explican los siete principales beneficios que puede aportar un uso adecuado de las pantallas:
Para Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, "las pantallas pueden aportar interesantes beneficios a nuestros hijos si se usan de forma responsable. Para que puedan sacarles el máximo partido y evitar sus riesgos, es necesario que los padres se involucren y supervisen, no solamente el número de horas que pasan conectados, sino también cuál es su comportamiento digital y a qué contenidos acceden. Esa es la clave para que desarrollen, desde pequeños, una relación saludable y productiva con la tecnología". |
La nueva campaña de marca es la primera creada por Libertex utilizando jugadores del FC Bayern, desde que anunciaron una asociación de varios años, en agosto de 2022, en la que Libertex se convirtió en el primer socio de inversión online del FC Bayern, para el trading de divisas y CFD. El video de lanzamiento de la campaña conjunta, presenta a las estrellas actuales del FC Bayern Matthijs de Ligt, Eric Maxim Choupo-Moting y Leroy Sané, todos vistiendo el nuevo uniforme local, de la temporada 23/24.
Con un equipo de docentes y redactores especializados, verificación antiplagio y una aplicación móvil exclusiva, Excelencia Académica sobresale entre las alternativas disponibles en el mercado Los servicios de apoyo académico son, en la actualidad, una opción esencial para los estudiantes que enfrentan la tarea de entregar un proyecto de trabajo de grado en medio de las exigencias que implica vivir en la segunda década del siglo XXI. Entre una amplia variedad de ofertas, Excelencia Académica se presenta como una alternativa para estudiantes de pregrado y postgrado que deseen lograr el éxito en la presentación de sus trabajos finales.
El ticket medio de las compras realizadas en las tiendas participantes en la campaña Aplazame Zero aumentó en un 24% Aplazame, la plataforma de pago a plazos instantánea en el punto de venta online y offline que forma parte del grupo WiZink, logra en una semana duplicar las ventas financiadas de los e-commerce adheridos a su campaña de financiación al 0% TAE, denominada Aplazame Zero.
|