| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Son las vacaciones una buena época para reconciliarse o, por el contrario, se convierten en “la gota que colmó el vaso” en una relación? Hay mucha gente que deposita expectativas muy elevadas de reconciliación durante un viaje. Esto sucede porque se cree que si hay problemas de comunicación, se discute y apenas hay relaciones sexuales se debe a la rutina diaria y al estrés. Es probable que si el conflicto no es muy grave pueda mejorar la relación, pero cuando las dificultades son profundas, el problema continuará.
Judith Mesa, terapeuta de parejas y familias en Vivofácil, explica las principales razones por las que aumentan las rupturas en vacaciones:
¿Cómo mantener unas vacaciones saludables y pacíficas en familia?
Al igual que sucede en Navidad, en verano estamos más expuestos a visitas familiares que, a veces, pueden estropear unas vacaciones. Conversaciones sobre política, rencillas familiares del pasado, envidias por temas de patrimonio o discrepancias en la forma de educar a los menores pueden ser algunos de los motivos de las discusiones en verano. Estos son algunos consejos para evitarlas:
¿Cómo evitar las discusiones con la familia?
Hay que entender que las discusiones surgen en las relaciones más estrechas. En el momento que se coincide en tiempo y espacio y toca tomar decisiones sobre dónde ir, comidas, organización es casi imposible que no surja la mínima discrepancia. Para evitar las discusiones es importante:
¿Cuándo es necesario plantearse una ruptura?
Romper una relación de pareja no es fácil. Cuando se está mal con la pareja, en ocasiones se va posponiendo la ruptura porque realmente no se sabe qué hacer. Tanto en una situación de ruptura, continuidad o reconciliación, es recomendable acudir a un especialista en terapia de pareja para que ayude a hacer frente a la situación. Estas son algunas razones por las que sí debes plantearte romper con tu pareja:
La falta de conciliación (trabajo-familia), problemas en la pareja
Según datos del último estudio del Observatorio de Igualdad y Empleo, más del 65% de los trabajadores en España reconocen tener problemas para conciliar su vida profesional con la personal. Para las mujeres, el porcentaje aumenta al 80%. La conciliación de la vida personal, familiar y laboral es el equilibrio entre los 3 ámbitos, permitiendo el desarrollo de la persona en todas sus áreas. Cuando no se dedica tiempo a uno mismo, a la pareja o a la familia, empiezan a surgir una serie de carencias que terminan pasando factura.
“Es una evidencia que en la mayoría de los hogares existen dificultades para poder conciliar pareja, familia, ocio y trabajo, especialmente cuando hay hijos y llegan las vacaciones”, afirma Judith Mesa, terapeuta en Vivofácil. En muchas ocasiones, las vacaciones de los padres no coinciden con la duración de las vacaciones de sus hijos. Por eso, la familia tiene que cuadrar horarios, turnos, campamentos, contratar cuidadores/as... “Hay que reconocer que es un ejercicio y un esfuerzo para las familias hacer que la dinámica familiar sea estable, equilibrada y armoniosa cada día del año, en cuanto falla una pieza del engranaje afecta a todo el sistema dando lugar a distintos síntomas por parte de sus miembros: Ansiedad, déficit de atención, hiperactividad, absentismo escolar, adicción a sustancias, infidelidad, celos, etc.”, señala Mesa.
Estos son los factores que están implicados en la conciliación:
El bienestar de una persona a nivel físico, psicológico y emocional debe ser una prioridad para crear una sociedad más empática, más tolerante, pero sobre todo para que un individuo pueda sentirse realizado en todos los aspectos de la vida. Y es por eso que cada vez más la salud mental debe ser un tema de prioridad, ya que, el estrés está llevando a las personas a tener una mala calidad de vida, creando enfermedades mentales, como la depresión, la ansiedad, entre otras.
La salud sexual es un tema vital que afecta a todas las personas, independientemente de su condición médica. Sin embargo, cuando nos dan el temido diagnóstico de que sufrimos herpes o VIH, la importancia de abordar abiertamente este aspecto de nuestra vida se vuelve aún más crucial.
Las personas que padecen algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA) pueden experimentar empeoramientos notables coincidiendo con las fechas estivales, en las que la exigencia de un físico perfecto choca con la exhibición del cuerpo en espacios públicos como piscinas o playas, según advierten expertos de Mentalia Salud con ocasión del Día Mundial de la Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria, que tiene lugar el 2 de junio.
|