Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Cívitas y el Atlético de Madrid convertirán la Ciudad del Deporte en un espacio de sostenibilidad único en el mundo

|

Jornada en el Colegio de Aparejadores de Madrid junto a Alejandro Ayala, presidente de Cívitas, y Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid. El proyecto contará con un think-thank de trabajo con los mayores expertos en sostenibilidad. El Ayuntamiento de Madrid ha respaldado la iniciativa y ha manifestado su compromiso con este nuevo espacio

En la jornada celebrada en el Colegio de Aparejadores de Madrid, y que ha contado con la participación del presidente de Cívitas Alejandro Ayala y el presidente del Atlético de Madrid Enrique Cerezo, se ha puesto de manifiesto que la Ciudad del Deporte se convertirá en un espacio de sostenibilidad único en el mundo.


La iniciativa llevada a cabo entre el Atlético de Madrid y Cívitas como socio estratégico en materia de sostenibilidad, harán de los terrenos que rodean al estadio Cívitas Metropolitano un lugar donde la sostenibilidad estará siempre en el horizonte. La eficiencia energética, el ahorro de agua, la biodiversidad, la huella de carbono o la economía circular, formarán parte indivisible del proyecto.


Además, para ello se ha creado un think-thank de trabajo con expertos en diversas materias que permitirán auditar, controlar y mejorar cada paso que se de en la puesta en marcha de la que será, según sus promotores, "el modelo a seguir para el resto de las ciudades deportivas que se hagan en el mundo".


Este think-thank está compuesto por profesionales de la talla de Fernando Prieto, director del Observatorio de Sostenibilidad; Antonio Lucio, Patrono de la Fundación CONAMA; Miguel Aguado, de Climate Reality Project; Pablo Rodríguez Bustamante, experto en Smart Cities; Eloy Sanz, profesor de la URJC y revisor del IPCC; Alicia Torrego Directora de CONAMA, Maria Diago experta en gestión de residuos, David Baixauli, responsable de sostenibilidad y RSC de La Liga y responsables de sostenibilidad de las empresas Coca-Cola, Hyundai y Mahou-San Miguel entre otros.


En palabras de Alejandro Ayala, presidente de Cívitas "queremos que sea un ejemplo para el entorno del fútbol, para las nuevas generaciones como baluarte de valores, y para la ciudad de Madrid como un desarrollo que haga compatible los usos con el respeto al entorno y la convivencia con el vecindario. Hemos empezado a trabajar en medidas de ahorro de agua, de eficiencia energética, corredores de biodiversidad, movilidad urbana sin emisiones, economía circular… El Atlético de Madrid y Cívitas no quieren construir una Ciudad del Deporte sólo sostenible. Queremos crear un espacio único".


Enrique Cerezo ha manifestado durante el acto: "que la Ciudad del Deporte será un ejemplo y se integrará en la ciudad de Madrid. Del mismo, ha agradecido a Cívitas su compromiso y liderazgo en materia de sostenibilidad".


El Ayuntamiento de Madrid que respalda este proyecto y la iniciativa, ha manifestado en palabras del delegado de Urbanismo Mariano Fuentes que "es un orgullo contar con un proyecto como este en la ciudad que será emblema de la sostenibilidad, quedando respaldado por un grupo de expertos de relevancia nacional e internacional". También ha resaltado que "beneficiará a los barrios y distritos de la zona con nuevos accesos, conexiones y zonas verdes".


Socialmente también se vertebrará con los barrios de alrededor. Esta Ciudad del Deporte podrá ser un espacio de ocio, disfrute y paseo para cualquier vecino ya que tendrá espacios verdes y frescos que animarán a que sea un lugar de relaciones y vivencia urbana.


La actividad económica supondrá un revulsivo para el entorno y generará riqueza y puestos de trabajo. Se dará valor y rentabilidad a una amplia superficie que seguirá impulsando a Madrid como capital europea y la pondrá en el mapa de los grandes ejemplos singulares que supieron aunar sostenibilidad, sociedad y economía.


Cívitas y el Atlético de Madrid convertirán la Ciudad del Deporte en un espacio de sostenibilidad único en el mundo

Comunicae
miércoles, 12 de abril de 2023, 09:32 h (CET)
Jornada en el Colegio de Aparejadores de Madrid junto a Alejandro Ayala, presidente de Cívitas, y Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid. El proyecto contará con un think-thank de trabajo con los mayores expertos en sostenibilidad. El Ayuntamiento de Madrid ha respaldado la iniciativa y ha manifestado su compromiso con este nuevo espacio

En la jornada celebrada en el Colegio de Aparejadores de Madrid, y que ha contado con la participación del presidente de Cívitas Alejandro Ayala y el presidente del Atlético de Madrid Enrique Cerezo, se ha puesto de manifiesto que la Ciudad del Deporte se convertirá en un espacio de sostenibilidad único en el mundo.


La iniciativa llevada a cabo entre el Atlético de Madrid y Cívitas como socio estratégico en materia de sostenibilidad, harán de los terrenos que rodean al estadio Cívitas Metropolitano un lugar donde la sostenibilidad estará siempre en el horizonte. La eficiencia energética, el ahorro de agua, la biodiversidad, la huella de carbono o la economía circular, formarán parte indivisible del proyecto.


Además, para ello se ha creado un think-thank de trabajo con expertos en diversas materias que permitirán auditar, controlar y mejorar cada paso que se de en la puesta en marcha de la que será, según sus promotores, "el modelo a seguir para el resto de las ciudades deportivas que se hagan en el mundo".


Este think-thank está compuesto por profesionales de la talla de Fernando Prieto, director del Observatorio de Sostenibilidad; Antonio Lucio, Patrono de la Fundación CONAMA; Miguel Aguado, de Climate Reality Project; Pablo Rodríguez Bustamante, experto en Smart Cities; Eloy Sanz, profesor de la URJC y revisor del IPCC; Alicia Torrego Directora de CONAMA, Maria Diago experta en gestión de residuos, David Baixauli, responsable de sostenibilidad y RSC de La Liga y responsables de sostenibilidad de las empresas Coca-Cola, Hyundai y Mahou-San Miguel entre otros.


En palabras de Alejandro Ayala, presidente de Cívitas "queremos que sea un ejemplo para el entorno del fútbol, para las nuevas generaciones como baluarte de valores, y para la ciudad de Madrid como un desarrollo que haga compatible los usos con el respeto al entorno y la convivencia con el vecindario. Hemos empezado a trabajar en medidas de ahorro de agua, de eficiencia energética, corredores de biodiversidad, movilidad urbana sin emisiones, economía circular… El Atlético de Madrid y Cívitas no quieren construir una Ciudad del Deporte sólo sostenible. Queremos crear un espacio único".


Enrique Cerezo ha manifestado durante el acto: "que la Ciudad del Deporte será un ejemplo y se integrará en la ciudad de Madrid. Del mismo, ha agradecido a Cívitas su compromiso y liderazgo en materia de sostenibilidad".


El Ayuntamiento de Madrid que respalda este proyecto y la iniciativa, ha manifestado en palabras del delegado de Urbanismo Mariano Fuentes que "es un orgullo contar con un proyecto como este en la ciudad que será emblema de la sostenibilidad, quedando respaldado por un grupo de expertos de relevancia nacional e internacional". También ha resaltado que "beneficiará a los barrios y distritos de la zona con nuevos accesos, conexiones y zonas verdes".


Socialmente también se vertebrará con los barrios de alrededor. Esta Ciudad del Deporte podrá ser un espacio de ocio, disfrute y paseo para cualquier vecino ya que tendrá espacios verdes y frescos que animarán a que sea un lugar de relaciones y vivencia urbana.


La actividad económica supondrá un revulsivo para el entorno y generará riqueza y puestos de trabajo. Se dará valor y rentabilidad a una amplia superficie que seguirá impulsando a Madrid como capital europea y la pondrá en el mapa de los grandes ejemplos singulares que supieron aunar sostenibilidad, sociedad y economía.


Noticias relacionadas

En el congreso OPTOM Meeting que se está celebrando este fin de semana en Toledo, con una asistencia de más de 600 profesionales de la visión, se hablará sobre que la mayoría de las personas asocian la ceguera o la discapacidad visual con la oscuridad total cuando, en realidad, alrededor del 85% de las personas que son legalmente ciegas tienen algo de visión residual, perciben la luz y pueden ayudarse de dispositivos ópticos específicos para ver mejor Son muchas las causas que originan baja visión, en su mayoría enfermedades oculares, como degeneraciones maculares, glaucoma, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, miopía magna, etcétera, pero también accidentes, lesiones neurológicas, malformaciones congénitas o patologías infecciosas.

Hemos lanzado nuestro kit de desarrollo de software (SDK) e invitamos a los desarrolladores de juegos y aplicaciones, así como a otros creadores de contenido, a ser pioneros en este nuevo universo de la RA. Esperamos que, gracias a nuestros esfuerzos y a los de los socios o desarrolladores que quieran vender juegos y aplicaciones de RA en la plataforma, veamos un aumento constante de aplicaciones emocionantes, divertidas y de valor añadido tanto para las empresas como para los consumidores", ha declarado Gene Kim, CEO de MMITA. La aplicación móvil MMITA tiene infinidad de posibilidades de uso en el futuro: como juegos interactivos de realidad aumentada para marcas de gran consumo, galerías de arte virtuales para exposiciones, chatbot de realidad aumentada en 3D como recepcionistas y también soluciones publicitarias masivas o individualizadas en edificios locales.

Amenaza para el entorno natural El desbroce de fincas como medida preventiva para evitar incendios se convierte en una necesidad imperante debido a la amenaza que representan estos eventos para el entorno natural.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto