| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Asociación de Comerciantes de este municipio granadino ha puesto en marcha un ambicioso plan innovador para relanzar su tejido empresarial
Montefrío es una de las joyas de la provincia de Granada. En este pintoresco municipio situado a 20 km al oeste de la capital conviven tradición y modernidad en un enclave monumental único, con un buen número de miradores idílicos reconocidos incluso por National Geographic.
Conscientes del gran potencial que tiene esta localidad situada en un punto geográfico estratégicamente excelente y conocido por su multiculturalidad, desde la Asociación de Comerciantes de Montefrío han lanzado un ambicioso programa de digitalización para disparar la visibilidad del tejido empresarial local del municipio e incentivar de esa manera el turismo tanto nacional como internacional.
Dicho plan de digitalización consiste en una remodelación integral de todo el entorno online de la Asociación de Comerciantes y la puesta en marcha de una serie de acciones ligadas al marketing digital para mejorar sensiblemente la presencia en la red de los comercios y su proyección hacia el mercado nacional e internacional.
Indudablemente, se trata de un proyecto innovador que repercutirá favorablemente no sólo al propio comercio local, cuyo espectro abarca desde tiendas tradicionales hasta algunas de las empresas agroalimentarias más reconocidas y premiadas a nivel nacional, sino también al propio municipio, generando un reconocimiento global por parte de usuarios de cualquier parte del mundo.
Será, por tanto, el escaparate perfecto para dar a conocer los numerosos atributos del municipio: lugares de interés monumental y cultural, rutas turísticas, calendario de festividades de interés público, gastronomía, etc. El impacto será claramente positivo tanto para la economía como para la buena proyección de la imagen del pueblo.
Esta iniciativa ideada por la Asociación de Comerciantes de Montefrío viene avalada por el propio presidente del organismo, Juan Antonio Peregrina, cuyo esfuerzo y visión de futuro han propiciado la puesta en marcha de un proyecto digitalizador que ha contado con el asesoramiento y la inestimable ayuda de dos consultores expertos en marketing y nuevas tecnologías: Francisco Bautista Fernández y Marino Arjona Cano.
Montefrío coge impulso con la digitalización sus comercios | |||
| |||
La Asociación de Comerciantes de este municipio granadino ha puesto en marcha un ambicioso plan innovador para relanzar su tejido empresarial
Montefrío es una de las joyas de la provincia de Granada. En este pintoresco municipio situado a 20 km al oeste de la capital conviven tradición y modernidad en un enclave monumental único, con un buen número de miradores idílicos reconocidos incluso por National Geographic. Conscientes del gran potencial que tiene esta localidad situada en un punto geográfico estratégicamente excelente y conocido por su multiculturalidad, desde la Asociación de Comerciantes de Montefrío han lanzado un ambicioso programa de digitalización para disparar la visibilidad del tejido empresarial local del municipio e incentivar de esa manera el turismo tanto nacional como internacional. Dicho plan de digitalización consiste en una remodelación integral de todo el entorno online de la Asociación de Comerciantes y la puesta en marcha de una serie de acciones ligadas al marketing digital para mejorar sensiblemente la presencia en la red de los comercios y su proyección hacia el mercado nacional e internacional. Indudablemente, se trata de un proyecto innovador que repercutirá favorablemente no sólo al propio comercio local, cuyo espectro abarca desde tiendas tradicionales hasta algunas de las empresas agroalimentarias más reconocidas y premiadas a nivel nacional, sino también al propio municipio, generando un reconocimiento global por parte de usuarios de cualquier parte del mundo. Será, por tanto, el escaparate perfecto para dar a conocer los numerosos atributos del municipio: lugares de interés monumental y cultural, rutas turísticas, calendario de festividades de interés público, gastronomía, etc. El impacto será claramente positivo tanto para la economía como para la buena proyección de la imagen del pueblo. Esta iniciativa ideada por la Asociación de Comerciantes de Montefrío viene avalada por el propio presidente del organismo, Juan Antonio Peregrina, cuyo esfuerzo y visión de futuro han propiciado la puesta en marcha de un proyecto digitalizador que ha contado con el asesoramiento y la inestimable ayuda de dos consultores expertos en marketing y nuevas tecnologías: Francisco Bautista Fernández y Marino Arjona Cano. |
Oleg Grabovetskyy, Cónsul de Ucrania en Barcelona Andrés Torres, presidente de la ONG Global Humanitaria Representante del Ayuntamiento de Barcelona (Pendiente de confirmar) La ONG Global Humanitaria, con el apoyo del consulado de Ucrania en Barcelona y del Programa Estación Abierta impulsado por Adif, inaugura la exposición "Piedra a Piedra", una muestra que tiene por objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo afecta la guerra de Ucrania en la educación de la infancia que aún permanece en el país.
Algunas formas en las que se utiliza el Big Data en las campañas políticas son: - Identificar tendencias y patrones: El análisis de Big Data puede ayudar a los partidos políticos a identificar tendencias y patrones en el comportamiento del votante de cara a ajustar sus mensajes y estrategias de campaña para maximizar su impacto.
En un año, de marzo de 2022 a marzo de 2023, las búsquedas en Google relacionadas con el calzado hecho en España han aumentado un 42,3%.Una tendencia al alza que viene cogiendo impulso desde la pandemia de 2020, un año extraordinario para el comercio online, debido a la cuarentena y al cierre temporal de los negocios físicos.
|