| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Vídeos, música, podcast… Cada vez más jóvenes practican speedwatching, que no solo se aprecia en YouTube, sino también en plataformas como Ivoox o en el auge de redes sociales como TikTok. Desde Qustodio, la plataforma líder en seguridad digital para las familias, explican que el ritmo al que los jóvenes absorben contenidos audiovisuales se ha incrementado durante los últimos años
Consumen contenidos audiovisuales acelerando la velocidad de reproducción, escuchan los mensajes de WhatsApp en 2x, encadenan infinidad de vídeos de TikTok de menos de un minuto de duración… Así es el nuevo comportamiento de los jóvenes en las plataformas digitales: Generación Faster.
Desde Qustodio, la plataforma líder en seguridad digital para las familias, explican que el ritmo al que los jóvenes absorben contenidos audiovisuales se ha incrementado durante los últimos años. Los anuncios, las series, los videojuegos e incluso la música: todo va más rápido. Pero, además de este nuevo estilo narrativo, los usuarios han comenzado a acelerar la velocidad de visionado o de escucha de los contenidos y las plataformas de streaming les han dado las herramientas para practicar lo que se conoce como speedwatching (visionado rápido).
Actualmente, YouTube permite la visualización a 0.25x, 0.5x, 0.75x, normal, 1.25x, 1.5x, 1.75x, y 2x. Aunque esta plataformaha sido la primera en ofrecer esta posibilidad, actualmente el resto también cuentan con ella. Sin embargo, los vídeos, series y películas no son los únicos "afectados": la plataforma de podcast, Ivoox, corrobora esta moda también. En su informe Estado del pódcast en español, un 3,64% de los usuarios consultados admitió acelerar la velocidad de reproducción de los capítulos habitualmente y un 8,36% reconoció hacerlo de forma ocasional. Una tendencia que ha recibido el nombre de podfasters.
Las redes sociales tampoco se han quedado atrás y aquellas que apuestan por contenidos audiovisuales y rápidos han experimentado un enorme crecimiento en los últimos años. Es el caso de TikTok que, según el informe Del cambio a la adaptación: ‘viviendo y aprendiendo en un mundo digital’, realizado porQustodio, ha disparado su tiempo de uso entre los menores españoles en un 210%, pasando de 31 min/día en 2019 a 96 min/día el año pasado.
Los expertos de Qustodio explican las principales causas del crecimiento de este nuevo comportamiento digital:
Eduardo Cruz, CEO de Qustodio, señala que "vivimos en un mundo donde la oferta de entretenimiento es ilimitada. Los jóvenes están sobreestimulados y no quieren perderse nada, lo que lleva a que los ritmos narrativos normales puedan parecerles excesivamente lentos y por eso deciden acelerarlos. El problema es que esto obstaculiza una adecuada comprensión y hace que su capacidad de atención sea cada vez más reducida. Controlar el tiempo que pasan conectados y animarlos a disfrutar de los contenidos con calma, son claves para su bienestar digital".
Generación Faster: la vida al doble de velocidad | |||
| |||
Vídeos, música, podcast… Cada vez más jóvenes practican speedwatching, que no solo se aprecia en YouTube, sino también en plataformas como Ivoox o en el auge de redes sociales como TikTok. Desde Qustodio, la plataforma líder en seguridad digital para las familias, explican que el ritmo al que los jóvenes absorben contenidos audiovisuales se ha incrementado durante los últimos años
Consumen contenidos audiovisuales acelerando la velocidad de reproducción, escuchan los mensajes de WhatsApp en 2x, encadenan infinidad de vídeos de TikTok de menos de un minuto de duración… Así es el nuevo comportamiento de los jóvenes en las plataformas digitales: Generación Faster. Desde Qustodio, la plataforma líder en seguridad digital para las familias, explican que el ritmo al que los jóvenes absorben contenidos audiovisuales se ha incrementado durante los últimos años. Los anuncios, las series, los videojuegos e incluso la música: todo va más rápido. Pero, además de este nuevo estilo narrativo, los usuarios han comenzado a acelerar la velocidad de visionado o de escucha de los contenidos y las plataformas de streaming les han dado las herramientas para practicar lo que se conoce como speedwatching (visionado rápido). Actualmente, YouTube permite la visualización a 0.25x, 0.5x, 0.75x, normal, 1.25x, 1.5x, 1.75x, y 2x. Aunque esta plataformaha sido la primera en ofrecer esta posibilidad, actualmente el resto también cuentan con ella. Sin embargo, los vídeos, series y películas no son los únicos "afectados": la plataforma de podcast, Ivoox, corrobora esta moda también. En su informe Estado del pódcast en español, un 3,64% de los usuarios consultados admitió acelerar la velocidad de reproducción de los capítulos habitualmente y un 8,36% reconoció hacerlo de forma ocasional. Una tendencia que ha recibido el nombre de podfasters. Las redes sociales tampoco se han quedado atrás y aquellas que apuestan por contenidos audiovisuales y rápidos han experimentado un enorme crecimiento en los últimos años. Es el caso de TikTok que, según el informe Del cambio a la adaptación: ‘viviendo y aprendiendo en un mundo digital’, realizado porQustodio, ha disparado su tiempo de uso entre los menores españoles en un 210%, pasando de 31 min/día en 2019 a 96 min/día el año pasado. Los expertos de Qustodio explican las principales causas del crecimiento de este nuevo comportamiento digital:
Eduardo Cruz, CEO de Qustodio, señala que "vivimos en un mundo donde la oferta de entretenimiento es ilimitada. Los jóvenes están sobreestimulados y no quieren perderse nada, lo que lleva a que los ritmos narrativos normales puedan parecerles excesivamente lentos y por eso deciden acelerarlos. El problema es que esto obstaculiza una adecuada comprensión y hace que su capacidad de atención sea cada vez más reducida. Controlar el tiempo que pasan conectados y animarlos a disfrutar de los contenidos con calma, son claves para su bienestar digital". |
El origen del premio es un paso más en firme de la compañía GeeksHubs, que desde hace una década trabaja para poner en valor el talento tecnológico a través de la formación y la selección IT. Como organizadores del congreso CTO Summit han querido seguir explorando nuevos caminos que refuercen la figura del CTO en las compañías y en la sociedad.
La gestión logística realizada con el Software de Gestión Almacenes de la empresa AS Software es capaz de cubrir la recepción de las compras realizadas por los hospitales, el almacenamiento de la mercancía o la preparación de la distribución para los distintos centros de coste de diferentes unidades hospitalarias Al confiar en el equipo de Sistemas y Técnico de AS Software Group y ARSYS, la compañía Coordinació Logística Sanitaria A.I.E (CLS) dispone de un servicio todos los días del año, durante las 24 horas del día, para la continua utilización del Sistema Automatizado de Almacenes, implantado en el año 2012.
El objetivo a final de curso será que los participantes desarrollen una idea de negocio atractiva y viable, que deberán presentar en una semifinal, en la universidad donde han cursado el programa, así como en un evento final, "Demo day".
|