Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Fitovademécum, la plataforma para mantenerse al día con las fichas oficiales del Ministerio de Agricultura

|

El registro fitosanitario garantiza que los productos fitosanitarios o también conocidos como agroquímicos empleados en la agricultura sean seguros tanto para los trabajadores del campo como para los consumidores de los productos agrícolas.


También ayuda a prevenir la contaminación del medioambiente y asegura que los productos agrícolas se produzcan de manera sostenible. Fitovademécum es una herramienta online de vigilancia para que las empresas dedicadas al sector agrícola estén informadas sobre la base de datos completa de los productos fitosanitarios del Ministerio de Agricultura


Un amplio portafolio de servicios 

Fitovademécum es una plataforma completa debido a que ofrece diversas soluciones con el principal objetivo de que las empresas dedicadas a la agricultura cumplan con la legislación del uso de productos fitosanitarios en el campo. 


Por un lado, esta página está adaptada bajo un sistema de consultoría inteligente, por tanto, el usuario podrá consultar de forma personalizada los artículos, cultivos, plagas u otros criterios, guardándolos directamente en su perfil. De esta manera, el propio usuario configurará el sistema de alertas de cambios de las fichas oficiales del Ministerio de Agricultura para que siempre esté actualizado de cualquier modificación. 


Por otro lado, Fitovademécum entrega una hoja de vida de todos los productos sanitarios, incluyendo tanto los vigentes como los no vigentes. Estos están ordenados por fecha de modificación y producto para facilitar interpretación del usuario y con el propósito de entregar una información completa. 


Por qué es importante conocer el registro fitosanitario

Los agricultores en España deben conocer el registro fitosanitario porque es un requisito legal para poder utilizar productos fitosanitarios en sus cultivos. El registro fitosanitario es un procedimiento administrativo que se lleva a cabo para autorizar la comercialización y el uso de los agroquímicos en el territorio español. Para obtener el registro, aquellos artículos deben pasar una serie de pruebas y controles rigurosos para evaluar su eficacia y seguridad. 


En caso de que autónomos o empresas agrícolas que empleen productos fitosanitarios que no estén registrados en España, estarán incurriendo en una infracción administrativa y, en consecuencia, enfrentarán sanciones económicas. Además, el uso de agroquímicos no registrados significa un riesgo para la salud humana y el medioambiente. 


En ese sentido, Imeanticipa, una empresa de consultoría de inteligencia competitiva, ha desarrollado Fitovademécum. Esta plataforma fue elaborada técnicamente gracias al conocimiento recolectado durante más 15 años de la trayectoria de Imeanticipa y el asesoramiento de empresas y entidades públicas para el diseño de una herramienta efectiva. 


Fitovademécum ofrece distintos planes para que los interesados elijan aquel que más les convenga, tales como: personal, para profesionales con pocos cultivos o pequeñas empresas; profesional, dirigido a empresas medianas con número considerable de cultivos; y corporativo, diseñado para grandes compañías.


Asimismo, es posible contratar un plan de prueba gratuito para que el usuario conozca todos los beneficios que otorga esta plataforma


Fitovademécum, la plataforma para mantenerse al día con las fichas oficiales del Ministerio de Agricultura

Emprendedores de Hoy
martes, 28 de marzo de 2023, 22:46 h (CET)

El registro fitosanitario garantiza que los productos fitosanitarios o también conocidos como agroquímicos empleados en la agricultura sean seguros tanto para los trabajadores del campo como para los consumidores de los productos agrícolas.


También ayuda a prevenir la contaminación del medioambiente y asegura que los productos agrícolas se produzcan de manera sostenible. Fitovademécum es una herramienta online de vigilancia para que las empresas dedicadas al sector agrícola estén informadas sobre la base de datos completa de los productos fitosanitarios del Ministerio de Agricultura


Un amplio portafolio de servicios 

Fitovademécum es una plataforma completa debido a que ofrece diversas soluciones con el principal objetivo de que las empresas dedicadas a la agricultura cumplan con la legislación del uso de productos fitosanitarios en el campo. 


Por un lado, esta página está adaptada bajo un sistema de consultoría inteligente, por tanto, el usuario podrá consultar de forma personalizada los artículos, cultivos, plagas u otros criterios, guardándolos directamente en su perfil. De esta manera, el propio usuario configurará el sistema de alertas de cambios de las fichas oficiales del Ministerio de Agricultura para que siempre esté actualizado de cualquier modificación. 


Por otro lado, Fitovademécum entrega una hoja de vida de todos los productos sanitarios, incluyendo tanto los vigentes como los no vigentes. Estos están ordenados por fecha de modificación y producto para facilitar interpretación del usuario y con el propósito de entregar una información completa. 


Por qué es importante conocer el registro fitosanitario

Los agricultores en España deben conocer el registro fitosanitario porque es un requisito legal para poder utilizar productos fitosanitarios en sus cultivos. El registro fitosanitario es un procedimiento administrativo que se lleva a cabo para autorizar la comercialización y el uso de los agroquímicos en el territorio español. Para obtener el registro, aquellos artículos deben pasar una serie de pruebas y controles rigurosos para evaluar su eficacia y seguridad. 


En caso de que autónomos o empresas agrícolas que empleen productos fitosanitarios que no estén registrados en España, estarán incurriendo en una infracción administrativa y, en consecuencia, enfrentarán sanciones económicas. Además, el uso de agroquímicos no registrados significa un riesgo para la salud humana y el medioambiente. 


En ese sentido, Imeanticipa, una empresa de consultoría de inteligencia competitiva, ha desarrollado Fitovademécum. Esta plataforma fue elaborada técnicamente gracias al conocimiento recolectado durante más 15 años de la trayectoria de Imeanticipa y el asesoramiento de empresas y entidades públicas para el diseño de una herramienta efectiva. 


Fitovademécum ofrece distintos planes para que los interesados elijan aquel que más les convenga, tales como: personal, para profesionales con pocos cultivos o pequeñas empresas; profesional, dirigido a empresas medianas con número considerable de cultivos; y corporativo, diseñado para grandes compañías.


Asimismo, es posible contratar un plan de prueba gratuito para que el usuario conozca todos los beneficios que otorga esta plataforma


Noticias relacionadas

En este contexto, el adelanto de una parte o del total de la deuda contraída por la hipoteca puede efectuarse de dos formas: reducir las cuotas mensuales que implica pagar menos por cada mes, aunque los pagos deben llevarse a cabo durante más tiempo (con intereses mayores a abonarse al final); o disminuir el plazo de devolución que para el usuario significa pagar más mensualmente.  Esta segunda opción reduce los intereses abonados por el préstamo y ayuda a una devolución completa en menor tiempo del crédito hipotecario.  Según remarcan los especialistas de Rn tusoluciónhipotecaria.com, ante los bajos intereses que otorgan los productos de ahorro como los depósitos, amortizar una hipoteca se convierte en una de las mejores opciones para las familias españolas.

De acuerdo con la escuela, el objetivo final la formación es garantizar la correcta inserción de los alumnos en el mundo laboral.  La metodología que implementa Universal Arts School en The Studio Production busca replicar el funcionamiento real de la industria Después de muchos años dedicados al diseño de cursos y programas para el sector de la animación digital, el equipo de Universal Arts School ha desarrollado una metodología denominada Entorno de Producción o EP. Esto quiere decir que la escuela adapta los métodos de trabajo que utilizan las productoras para replicar el funcionamiento de la industria en sus aulas.

Importancia de la accesibilidad en edificios públicos y centros de salud La accesibilidad universal se refiere a la creación de medios que permitan el acceso, uso y libre tránsito de personas a los distintos espacios, sin importar su condición física.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto