Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
martes, 28 de marzo de 2023, 08:33 h (CET)

¿Qué nos pasa a los católicos? Parece que nos da vergüenza de proclamar públicamente nuestra fe, y vemos multitudes que se manifiestan públicamente que son totalmente contrarias a la fe que profesamos. La respuesta no puede ser otra: tenemos poca fe o la hemos perdido. San Pablo lo dice bien claro: “Si Dios está con nosotros, quién estará contra nosotros” Y hay una canción que dice: “Si vienes conmigo y alientas mi fe, si estás a mi lado a quién temeré”.


Por tanto tenemos que manifestar, sin complejos, con humildad y alegría nuestra fe públicamente, se tiene que notar con nuestro comportamiento que somos la sal y la luz para el mundo, como nos manda el Señor, pero para eso primero tenemos que tener fe y eso es lo que tenemos que pedir a Dios, que aumente nuestra fe, y entonces veremos como este complejo que nos atemoriza, desaparecerá; y otra frase de San Pablo: “Esta es la victoria sobre el mundo: nuestra fe”. Vivimos tiempos recios como decía Santa Teresa y aquí no sirven las ambigüedades, ni las medias tinta.


Opino que una manera fe de profesar públicamente nuestra fe, es hacer actos públicos religiosos, organizados a nivel nacional y con frecuencia. Esto no es una utopía, si despertamos de nuestro letargo, muchas almas que andan buscando un motivo por el cual vivir, se unirían. Somos la mayoría. La hoguera parece que está apagada, pero las brasas si las soplas vuelven a dar llama. Un medio infalible para conseguir este fuego del amor de Dios, es unirse a la Santísima Virgen, y junto a Ella, como ocurrió en el Calvario, sufrió con la muerte de su Divino Hijo, pero con la certeza de su Resurrección. España es Tierra de María y junto a Ella, viviremos la alegría de la Resurrección, y así España recobrará su identidad, que no es otra que la Nación Católica.

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto