Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza

El servicio a la patria de Tamames

|

Señoras, señores, ayer tuvo lugar en Madrid un hecho bastardo: “En el Congreso de los Diputados,  unos niños de teta se divertían dándole patadas en la espinilla a una pirámide. Los retacos no eran retacos porque lo fueran, sino porque su coeficiente intelectual, su preparación, sus hechos así lo demostraban. Eran nenes indigentes con respecto del torreón. Eran raquíticos mentales si tenemos en cuenta sus argumentos. Y la atalaya era atalaya no porque lo fuera, sino porque la pequeñez de los  infantes así lo patentaba el contraste. Era una fortificación inmensa porque así lo demostraba el pavor que les producía a los pigmeos el hecho de saberse liliputienses. Era un fortín inexpugnable si tenemos en cuenta  el escaso, por no decir nulo, calibre de la munición de los canijos. 


La eminencia se enfrentó a los enanos aún sabiendo que estaba en minoría. Y que iba a perder, no por porque le superaran en fuerza de argumentos, sino solo por el número. Y los renacuajos que no eran renacuajos porque lo fueran, como no podía ser de otra forma, le atacaban en lo personal acusando al baluarte de cultivar el amor propio con su gesto”. En fin, como dicen en mi pueblo:” El que se acuesta con niños, meado se levanta”. Muchas gracias, don Ramón.

El servicio a la patria de Tamames

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
martes, 28 de marzo de 2023, 08:30 h (CET)

Señoras, señores, ayer tuvo lugar en Madrid un hecho bastardo: “En el Congreso de los Diputados,  unos niños de teta se divertían dándole patadas en la espinilla a una pirámide. Los retacos no eran retacos porque lo fueran, sino porque su coeficiente intelectual, su preparación, sus hechos así lo demostraban. Eran nenes indigentes con respecto del torreón. Eran raquíticos mentales si tenemos en cuenta sus argumentos. Y la atalaya era atalaya no porque lo fuera, sino porque la pequeñez de los  infantes así lo patentaba el contraste. Era una fortificación inmensa porque así lo demostraba el pavor que les producía a los pigmeos el hecho de saberse liliputienses. Era un fortín inexpugnable si tenemos en cuenta  el escaso, por no decir nulo, calibre de la munición de los canijos. 


La eminencia se enfrentó a los enanos aún sabiendo que estaba en minoría. Y que iba a perder, no por porque le superaran en fuerza de argumentos, sino solo por el número. Y los renacuajos que no eran renacuajos porque lo fueran, como no podía ser de otra forma, le atacaban en lo personal acusando al baluarte de cultivar el amor propio con su gesto”. En fin, como dicen en mi pueblo:” El que se acuesta con niños, meado se levanta”. Muchas gracias, don Ramón.

Noticias relacionadas

Inteligencia artificial: se trata de un sintagma en boga, aunque no se advierte unanimidad respecto a su denominación en lo que se refiere al núcleo sustantivo del mismo. Es el caso de Erik J. Larson, para quien “desde Alan Turing, los entusiastas de la inteligencia artificial han caído en el profundo error de equipararla con la inteligencia humana...".

En cualquier actividad profesional se realizan acciones directas de su incumbencia y se derivan gran cantidad de conductas por aproximación; unas y otras, con innumerables efectos derivados, cuya valoración acabará siendo desigual. El comentario de hoy parte de las apreciaciones en torno a una obra de Knut Hamsun, Redactor Lynge. Disfrutando primero de su relectura, a pesar del tiempo transcurrido desde su edición; no deja de aportarnos cuajados matices.

El pasado martes pudimos asistir durante el programa “El hormiguero” de Antena 3 a una experiencia sociológica bastante enriquecedora. En dicho espacio en algunas ocasiones se realizan experiencias con cámara oculta muy interesantes. Normalmente enfrentan a distintas generaciones, solicitándoles opiniones y reacciones ante un tema concreto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto