| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Corea, Alemania y Estados Unidos encabezan el ranking de los países con las industrias de automoción más robotizadas. Los cobots crecerán en este sector un 27,2 durante las próximas dos décadas, especialmente en aplicaciones de ensamblaje final y acabado
Más de un millón de robots trabajan ya en la industria del automóvil en todo el mundo, lo que supone un nuevo récord para el sector, como ha confirmado la International Federation of Robotics (IFR). Estas cifras equivalen a un tercio del número total de robots instalados en todas las industrias.
Para OnRobot, las nuevas cifras desveladas de la IFR constatan la tecnificación de un sector al que la compañía ha aportado durante los últimos años herramientas y soluciones que les permiten adaptar sus líneas de producción a los desafíos que afrontan en plena transición de los tradicionales motores de combustión a los modelos eléctricos. De hecho, según informes de la IFR, la mayoría de los fabricantes de automóviles que ya han invertido en robots tradicionales, están apostando ahora por cobots para el ensamblaje final y las tareas de acabado.
Los coches eléctricos, impulsores de la automatización
Si se usa la densidad de robots como indicador, la República de Corea encabeza el ranking con 2.867 robots por cada 10.000 empleados. Alemania se sitúa en la segunda posición con 1.500 unidades, en tercer lugar, Estados Unidos con 1.457, según los datos de la IFR.
Tanto en Europa como en Estados Unidos, las autoridades están cambiando sus políticas para promover una movilidad más sostenible, limpia y ecológica, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030. Por ejemplo, la Unión Europea ha anunciado planes para poner fin a la venta de vehículos contaminantes en 2035. Por otro lado, el Gobierno de EE.UU. pretende alcanzar un objetivo voluntario del 50% de cuota de mercado de ventas de vehículos eléctricos para 2030.
Cobots, un aliado indispensable en automoción
Los robots industriales, junto con los colaborativos, permiten gestionar los grandes cambios en métodos, procesos y tecnologías que está viviendo la industria. En el sector de la automoción, los cobots se convierten en una herramienta clave, que aporta versatilidad, seguridad e interacción entre personas y máquinas. Además, tiene diferentes aplicaciones tanto para el montaje de automóviles y el acabado y pulido de superficies como para el machine tending.
"En las factorías 4.0. la presencia de cobots se está convirtiendo en un básico, ya que permiten que los operarios se destinen a tareas de valor, mientras que ellos se encargan de las más repetitivas, incómodas o peligrosas. De esta forma, juntos, pueden colaborar y aumentar la flexibilidad de la producción", señala Enrico Krog, CEO de OnRobot. Gracias a todos estos beneficios, se espera que la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) sea del 27,2% durante las próximas dos décadas según cifras de IDTechEx.
A continuación, un video resumen del espectáculo de flamenco en La Vinyeta: https://www.youtube.com/watch?v=yr9gMiABTLc&feature=youtu.be Acerca de La Magdalena Flamenco Show La Magdalena es una iniciativa que nace con el fin de potenciar el flamenco en diferentes localidades de la provincia de Girona, así como el turismo de proximidad, los paisajes, la gastronomía y los vinos del Empordà.
Tras recibir más de 2.500 candidaturas de empresas de diferentes sectores en España, la revista Forbes ha anunciado su top 100 de las empresas mejor valoradas para trabajar en España, incluyendo a Allianz Partners entre las 10 primeras El ranking de la revista Forbes tiene como propósito reconocer la valoración que le otorgan los empleados a sus empresas siguiendo distintos criterios como son la retribución equitativa, la posibilidad de desarrollo profesional, la conciliación, la sostenibilidad y el respeto a la diversidad, entre otros.
Todo esto se podrá disfrutar en una zona chillout, que se convertirá en el espacio ideal para tomar decisiones de compra.
|