Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Qué tipo de software TPV necesita un comercio

|

Cuando una persona va a una tienda de una gran superficie o a un establecimiento más modesto, el dependiente le cobra, normalmente, a través del ordenador o, incluso, mediante una tablet. Esto es posible debido a la herramienta TPV, el software que utilizan todo tipo de comercios para realizar tickets de venta, devoluciones o tickets regalo. Además, un sistema TPV también permite realizar otras acciones como controlar el stock o analizar las ventas por establecimiento, que simplifican y potencian la gestión de cualquier establecimiento comercial.


¿Qué es un programa TPV?

Según sus siglas, significa Terminal Punto de Venta. Es un dispositivo informático para la gestión integral de una o de un grupo de tiendas. Desde el software se realizan las ventas al cliente final, con la emisión del ticket o de la factura simplificada, se controlan las existencias del almacén o se analizan las ventas de cada dependiente o de cada punto de venta.


Además del control de las ventas, el software TPV también gestiona las devoluciones de productos, la emisión de tickets regalo o la configuración de diferentes precios o tarifas de artículos. En definitiva, el TPV es un programa enfocado en la gestión integral de todos los recursos con los que cuenta un establecimiento comercial.


Elegir un software TPV: consejos

La amplia oferta de herramientas de este tipo en el mercado es muy amplia. Hay soluciones exclusivas de TPV, otras que lo integran dentro de su ERP, TPVs Online, instalados en local… Primero, es importante conocer todas las opciones disponibles y conocer las ventajas que aporta en función de cada tipo de negocio. Por ejemplo, una cadena de tiendas físicas no requerirá el mismo programa que un negocio que cuente con una o varias tiendas online.


Una vez estén claras las necesidades que se quieren atajar con un software TPV, llega el momento de elegir el adecuado. Siempre es recomendable optar por un programa en la nube, puesto que son más accesibles y sencillos de implementar que las soluciones instaladas en local (en los servidores de la oficina). Junto con el tipo de instalación, también es aconsejable elegir un TPV integrado dentro de un ERP.


Una tienda o, incluso una cadena de establecimientos, además de la gestión diaria de las ventas físicas, también tiene que registrar gastos, compras a proveedores o entregas de pedidos. Un software TPV está diseñado ad hoc para comercios físicos, y es aquí donde entra en juego el concepto de ERP. Este tipo de programas, además de incluir una solución TPV, integran otro tipo de funcionalidades que cubren el resto de exigencias en la gestión empresarial.


Los ERP son los programas más completos y que afrontan mejor las labores diarias de cualquier negocio. Un software TPV para comercios, integrado dentro de un ERP, tiene multitud de aplicaciones: emisión de tickets, devoluciones, tickets regalo y vales; control de stock e inventario avanzado con multialmacén; análisis de las ventas diarias y de las cajas de cada tienda; multitienda y multipuesto para la gestión de múltiples comercios o puntos de venta; y, por último, integración del TPV con el resto de funciones del ERP; facturación, e-commerce, contabilidad, etc.


Qué tipo de software TPV necesita un comercio

Emprendedores de Hoy
miércoles, 22 de marzo de 2023, 18:33 h (CET)

Cuando una persona va a una tienda de una gran superficie o a un establecimiento más modesto, el dependiente le cobra, normalmente, a través del ordenador o, incluso, mediante una tablet. Esto es posible debido a la herramienta TPV, el software que utilizan todo tipo de comercios para realizar tickets de venta, devoluciones o tickets regalo. Además, un sistema TPV también permite realizar otras acciones como controlar el stock o analizar las ventas por establecimiento, que simplifican y potencian la gestión de cualquier establecimiento comercial.


¿Qué es un programa TPV?

Según sus siglas, significa Terminal Punto de Venta. Es un dispositivo informático para la gestión integral de una o de un grupo de tiendas. Desde el software se realizan las ventas al cliente final, con la emisión del ticket o de la factura simplificada, se controlan las existencias del almacén o se analizan las ventas de cada dependiente o de cada punto de venta.


Además del control de las ventas, el software TPV también gestiona las devoluciones de productos, la emisión de tickets regalo o la configuración de diferentes precios o tarifas de artículos. En definitiva, el TPV es un programa enfocado en la gestión integral de todos los recursos con los que cuenta un establecimiento comercial.


Elegir un software TPV: consejos

La amplia oferta de herramientas de este tipo en el mercado es muy amplia. Hay soluciones exclusivas de TPV, otras que lo integran dentro de su ERP, TPVs Online, instalados en local… Primero, es importante conocer todas las opciones disponibles y conocer las ventajas que aporta en función de cada tipo de negocio. Por ejemplo, una cadena de tiendas físicas no requerirá el mismo programa que un negocio que cuente con una o varias tiendas online.


Una vez estén claras las necesidades que se quieren atajar con un software TPV, llega el momento de elegir el adecuado. Siempre es recomendable optar por un programa en la nube, puesto que son más accesibles y sencillos de implementar que las soluciones instaladas en local (en los servidores de la oficina). Junto con el tipo de instalación, también es aconsejable elegir un TPV integrado dentro de un ERP.


Una tienda o, incluso una cadena de establecimientos, además de la gestión diaria de las ventas físicas, también tiene que registrar gastos, compras a proveedores o entregas de pedidos. Un software TPV está diseñado ad hoc para comercios físicos, y es aquí donde entra en juego el concepto de ERP. Este tipo de programas, además de incluir una solución TPV, integran otro tipo de funcionalidades que cubren el resto de exigencias en la gestión empresarial.


Los ERP son los programas más completos y que afrontan mejor las labores diarias de cualquier negocio. Un software TPV para comercios, integrado dentro de un ERP, tiene multitud de aplicaciones: emisión de tickets, devoluciones, tickets regalo y vales; control de stock e inventario avanzado con multialmacén; análisis de las ventas diarias y de las cajas de cada tienda; multitienda y multipuesto para la gestión de múltiples comercios o puntos de venta; y, por último, integración del TPV con el resto de funciones del ERP; facturación, e-commerce, contabilidad, etc.


Noticias relacionadas

En ese sentido, el profesional asegura que uno de los motivos para explicar el éxito de sus vinos es que son productos de máxima calidad obtenidos bajo un método orgánico.  Al establecer un acuerdo con Vinopremier, una empresa que destaca por su pasión y compromiso con el mundo del vino y su disfrute, los vinos Tuccibel pueden ser adquiridos por un mayor número de personas.

En ese sentido, el uso de tecnologías de comunicación para el trabajo en equipo supone una alternativa favorable que puede optimizar el diálogo y fortalecer así la confianza y el vínculo entre sus miembros.

Esta tarjeta wallet, además, cuenta con un sistema de geolocalización que permite el envío de información promocional cuando el usuario pasa cerca de alguna de las tiendas de la marca y, de esta manera, permite ampliar las posibilidades de que el cliente realice una compra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto