| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Hasta hace poco, la señora Benavides más conocida del Perú era Magda, una de las dos únicas mujeres que estuvieron entre los 100 constituyentes de 1978-79. Ella fue la primera parlamentaria marxista y feminista del país. Juró en su curul "por la revolución socialista, por los trabajadores del Perú y sus reivindicaciones, por la emancipación de la mujer, y por el proletariado internacional”. Para ella “la mujer peruana es doblemente explotada, es doblemente oprimida y no es cierto que tengamos derechos iguales a los que tiene el hombre, por cuanto nosotras, al salir de nuestro trabajo, seguimos laborando en la casa realizando quehaceres del hogar, tampoco tenemos iguales salarios".
Magda y su marido Luis Bordo fueron dirigentes laborales del Banco de Crédito. Como tales participaron en los paros nacionales de julio 1977 y mayo 1978, los cuales produjeron la caída de la dictadura militar. Dicho matrimonio fue despedido, al igual que otros 6 mil líderes sindicales. Magda pasó 3 meses presa. Siendo parlamentaria del POMR y del FOCEP, ella y su hogar fueron dinamitados, mientras que constantemente recibió amenazas de muerte. Su silueta tan característica aparecía en casi todas las movilizaciones, lo contrario de varias congresistas de la actual izquierda que viven de las componendas con la derecha y acumulan prebendas. En 1981 Magda y su esposo fueron repuestos.
A diferencia de esta luchadora social, Patricia se ha convertido en la heroína de los poderosos y de la ultraderecha. Gracias a ella, Pedro Castillo fue empapelado con más de 50 cuadernos fiscales y se convirtió en el único Presidente que bajo un "régimen constitucional" su domicilio fue requisado y luego su libertad fue conculcada.
Cuando Dina Boluarte llega al poder, Patricia no la acosa por sus matanzas y se lleva muy bien con ella. Como ambas ya han cumplido su rol, los magnates del poder buscan removerlas. EEUU pide adelantar las elecciones y la Junta Nacional de Justicia demanda investigar a quien, desde el inicio, muchos criticaron por los lazos que su familia tiene con los narcos y la fuji-dictadura. La fiscal, quien se jactaba de poder investigar a quien quisiese, cuestiona que con ella se quiera hacer lo mismo. Esa altanería trabajará en su contra.
El recuerdo se vuelca como una mezcolanza de diversidad humana cubierta de una lírica tan profunda como la marginación de la entonces tierra de nadie. Las burbujas eran tan profusas como la necesidad de sobrevivir de todos y cada uno de nosotros.
No hay duda de que don Tomás Díaz Ayuso tiene una oportunidad única para hacer que se rasquen los bolsillos cuantos miserables han colgado la lona con su imagen, dado que han incurrido en calumnias e injurias, a sabiendas de que los tribunales le exoneraron de todo lo que se le acusa.
Tenemos una anomalía grave en nuestro país. Tenemos una clase dominante en España, que ya no es española, es una oligarquía extranjera -sus beneficios dependen de su entrega al gran capital extranjero- a la que ya podemos llamar USAnder y no Santander, USAdrola y no Iberdrola, USAvial y no Ferrovial, y así sucesivamente. Y de la industria española, ¿qué? Veamos un ejemplo.
|