Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Formación | Sector digital | Exámenes | Remitido
La primera certificación que se está entregando es Fundamentos de Agile con Scrum, aunque próximamente se activarán otras

Digital Skills Institute ofrece certificaciones en metodologías agile gratuitamente

|

Digital skills   jason goodman unsplash


Desde esta semana, Digital Skills Institute permitirá que los profesionales del sector digital certifiquen sus conocimientos en metodologías agile de forma gratuita.


Creemos que la formación debe ser accesible para todas las personas, con independencia de sus circunstancias personales, y es nuestro objetivo facilitar las herramientas necesarias para el desarrollo de sus T-shaped skills a todos los profesionales del sector digital, incluyendo las personas que aspiran a serlo” explican, incluyendo así la certificación dentro de sus ofertas formativas.


¿Cómo se puede obtener?


La primera certificación que se está entregando es Fundamentos de Agile con Scrum, aunque próximamente se activarán otras como Fundamentos de Design Thinking. Por supuesto, no se trata solo de solicitarla, sino que es necesario superar un examen de 30 preguntas en un tiempo limitado de 45 minutos.


Este nivel mínimo, para sacarlo, requiere revisar los recursos gratuitos que se ofrecen desde la propia página y demostrar haberlos asimilado convenientemente.


Una vez estudiados, se crearía la cuenta en Digital Skills Institute (solo es necesario nombre y mail, aunque también podría hacerse directamente desde LinkedIn), y se examinará el aspirante. Al aprobar, se recibe la certificación de Agile con Scrum de forma inmediata, tanto en formato online como en PDF con un código de verificación y QR que permite añadirse a las certificaciones en la plataforma profesional LinkedIn con dos clics. Y todo ello de forma gratuita, cuando en algunas entidades certificadoras una certificación de este tipo puede costar cientos de euros, ya que se trata de un proyecto sin ánimo de lucro.



Este es un proyecto personal de Diego Manuel Béjar (profesional con una trayectoria de más de 25 años en el mundo online, la mayoría de ellos como emprendedor y actualmente Tech Lead en la consultora Secuoyas) que, con él, quiere facilitar a la comunidad emprendedora digital el acceso a los conocimientos, la formación y, por qué no, también las certificaciones que avalen sus conocimientos profesionales. De esta manera, en Digital Skills Institute se pueden encontrar también charlas gratuitas sobre distintos temas de interés para el sector digital y una selección de artículos organizados en distintas áreas de conocimiento.

Digital Skills Institute ofrece certificaciones en metodologías agile gratuitamente

La primera certificación que se está entregando es Fundamentos de Agile con Scrum, aunque próximamente se activarán otras
Redacción
viernes, 10 de marzo de 2023, 08:29 h (CET)

Digital skills   jason goodman unsplash


Desde esta semana, Digital Skills Institute permitirá que los profesionales del sector digital certifiquen sus conocimientos en metodologías agile de forma gratuita.


Creemos que la formación debe ser accesible para todas las personas, con independencia de sus circunstancias personales, y es nuestro objetivo facilitar las herramientas necesarias para el desarrollo de sus T-shaped skills a todos los profesionales del sector digital, incluyendo las personas que aspiran a serlo” explican, incluyendo así la certificación dentro de sus ofertas formativas.


¿Cómo se puede obtener?


La primera certificación que se está entregando es Fundamentos de Agile con Scrum, aunque próximamente se activarán otras como Fundamentos de Design Thinking. Por supuesto, no se trata solo de solicitarla, sino que es necesario superar un examen de 30 preguntas en un tiempo limitado de 45 minutos.


Este nivel mínimo, para sacarlo, requiere revisar los recursos gratuitos que se ofrecen desde la propia página y demostrar haberlos asimilado convenientemente.


Una vez estudiados, se crearía la cuenta en Digital Skills Institute (solo es necesario nombre y mail, aunque también podría hacerse directamente desde LinkedIn), y se examinará el aspirante. Al aprobar, se recibe la certificación de Agile con Scrum de forma inmediata, tanto en formato online como en PDF con un código de verificación y QR que permite añadirse a las certificaciones en la plataforma profesional LinkedIn con dos clics. Y todo ello de forma gratuita, cuando en algunas entidades certificadoras una certificación de este tipo puede costar cientos de euros, ya que se trata de un proyecto sin ánimo de lucro.



Este es un proyecto personal de Diego Manuel Béjar (profesional con una trayectoria de más de 25 años en el mundo online, la mayoría de ellos como emprendedor y actualmente Tech Lead en la consultora Secuoyas) que, con él, quiere facilitar a la comunidad emprendedora digital el acceso a los conocimientos, la formación y, por qué no, también las certificaciones que avalen sus conocimientos profesionales. De esta manera, en Digital Skills Institute se pueden encontrar también charlas gratuitas sobre distintos temas de interés para el sector digital y una selección de artículos organizados en distintas áreas de conocimiento.

Noticias relacionadas

Desigual reafirma su apuesta por las soluciones tecnológicas de nueva generación con la incorporación de cinco nuevas startups a Awesome Lab, su programa de innovación que desarrolla en colaboración con Wayra, la iniciativa de innovación abierta de Telefónica En febrero se lanzó una Open Call con el objetivo de encontrar proyectos que diesen respuesta a las necesidades en áreas clave para la compañía como la optimización de las acciones de marketing o la mejora de experiencia de usuario y ahora se acaban de seleccionar a las ganadoras.

"La baja visión es una condición visual que produce una reducción significativa de la visión, que no mejora con el uso de gafas, lentes de contacto y/o tratamientos médicos quirúrgicos, provocando una discapacidad visual para la realización de algunas tareas de la vida cotidiana", asegura Javier Sebastián Carmona, óptico-optometrista, coordinador de la Vocalía de Baja Visión del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) y ponente en el congreso OPTOM Meeting Toledo.

El estudio pone de manifiesto que las cinco acciones más negociadas por los inversores catalanes son IAG, Santander, Soltec, Berkeley e Inditex, siguiendo una tendencia bastante similar al resto de España, donde se colocan en las cinco primeras posiciones IAG, Santander, Sabadell, Inditex y BBVA. Atendiendo a las diferencias que los catalanes muestran a la hora de invertir dependiendo de la provincia en la que viven, y haciendo referencia a las acciones más populares, en Barcelona se colocan en las primeras posiciones IAG, Santander, Soltec, Berkeley y Tonix Pharma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto