Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Daniel Paloma Freire explica en qué consiste la planificación estratégica y cuáles son sus ventajas

Emprendedores de Hoy
martes, 7 de marzo de 2023, 22:11 h (CET)

Cuando una organización está iniciando, debe establecer su planificación estratégica. Este es un proceso que permite dirigir a las empresas hacia sus objetivos, ya que se toman las decisiones acertadas desde el primer momento.


Sin embargo, para ejecutar un plan exitoso hay que tener en cuenta ciertos aspectos, como las etapas y elementos que funcionan para el tipo de organización. En todo caso, Daniel Paloma Freire es un estratega financiero que, por medio de sus conocimientos, explica todo sobre la planificación estratégica actual.


Daniel Paloma Freire: las bases de la planificación estratégica

Con la constante competencia que existe en el mercado comercial, las empresas y organizaciones deben contar con un plan estratégico. Este es un procedimiento que permite establecer una dirección organizacional, por medio del estudio del estado actual de la misma. Con este proceso, se define la visión, misión, valores y objetivos a largo plazo. De la misma manera, se determina un plan con acciones específicas que se van a ejecutar para alcanzarlos. 


Al definir estas bases, la compañía sigue una línea en conjunto que impulsa su crecimiento y desarrollo en el sector. Además, existen diferentes tipos de planificación estratégica y el uso de cada una depende del tipo de organización. El análisis FODA es uno de los más utilizados, ya que es un modelo que mide las ventajas y desventajas reales para después trabajar con base en estos resultados. Específicamente, las siglas hacen referencia a las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que presenta la empresa en ese momento específico.


Por otro lado, junto al FODA se suele usar el PEST, este se refiere a un estudio político, económico, sociocultural y tecnológico que determina diferentes aspectos del entorno y evalúa cómo puede afectar a la organización.


Daniel Paloma Freire explica los beneficios de aplicar la planificación estratégica

Aunque existen diferentes modelos de planificaciones, se puede establecer un proceso por pasos para que el estudio sea mucho más sencillo. En primera instancia, se debe conseguir una asesoría profesional para definir el tipo de análisis. Después, se define la audiencia que se va a intervenir y el modelo de investigación y, cuando se cuenta con todo lo necesario, se inicia el estudio para poder obtener los datos. El siguiente paso es el análisis y estudio de la información recolectada.


En conclusión, aplicar una planificación estratégica ayuda a establecer los pasos lógicos y sistemáticos que requiere cada organización para crecer a largo plazo. De la misma manera, mejora la ejecución de actividades y la comunicación interna, ya que todas las partes siguen una misma línea.


Para conocer más detalles sobre el proceso de la planificación estratégica, Daniel Paloma Freire es un especialista con años de experiencia en la ejecución de estrategias financieras.


Noticias relacionadas

Una brecha comercial que frena el crecimiento de las startups El proceso de venta en entornos empresariales requiere no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento del canal, acceso a los decisores y una gestión estructurada del ciclo comercial.

Emerge una propuesta española que no solo desafía el modelo tradicional en el mundo organizativo, sino que lo rehumaniza: Vitaminarte, el programa integral de transformación emocional y cultural desarrollado por Liderarte, empresa de gestión de talento disruptiva que utiliza el arte como método de aprendizaje, que ya está revolucionando la manera en la que trabajamos, nos lideramos y nos sentimos dentro de las organizaciones.

Estas categorías valoran la innovación y el impacto de las campañas y estrategias comunicativas, reconociendo el papel clave de la comunicación en la promoción de la RSE: ·Mejor anuncio en prensa escrita ·Mejor campaña en redes sociales ·Mejor vídeo corporativo o audiovisual ·Mejor información periodística en medios generalistas ·Mejor artículo de opinión ·Mejor proceso de diálogo con grupos de interés ·Mejor estrategia integral de comunicación responsable ·Mejor campaña de sensibilización interna ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones grandes ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones pequeñas Ser parte de la solución Participar en estos premios es una oportunidad para contribuir al avance de una sociedad más sostenible y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto