| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cuando una organización está iniciando, debe establecer su planificación estratégica. Este es un proceso que permite dirigir a las empresas hacia sus objetivos, ya que se toman las decisiones acertadas desde el primer momento.
Sin embargo, para ejecutar un plan exitoso hay que tener en cuenta ciertos aspectos, como las etapas y elementos que funcionan para el tipo de organización. En todo caso, Daniel Paloma Freire es un estratega financiero que, por medio de sus conocimientos, explica todo sobre la planificación estratégica actual.
Con la constante competencia que existe en el mercado comercial, las empresas y organizaciones deben contar con un plan estratégico. Este es un procedimiento que permite establecer una dirección organizacional, por medio del estudio del estado actual de la misma. Con este proceso, se define la visión, misión, valores y objetivos a largo plazo. De la misma manera, se determina un plan con acciones específicas que se van a ejecutar para alcanzarlos.
Al definir estas bases, la compañía sigue una línea en conjunto que impulsa su crecimiento y desarrollo en el sector. Además, existen diferentes tipos de planificación estratégica y el uso de cada una depende del tipo de organización. El análisis FODA es uno de los más utilizados, ya que es un modelo que mide las ventajas y desventajas reales para después trabajar con base en estos resultados. Específicamente, las siglas hacen referencia a las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que presenta la empresa en ese momento específico.
Por otro lado, junto al FODA se suele usar el PEST, este se refiere a un estudio político, económico, sociocultural y tecnológico que determina diferentes aspectos del entorno y evalúa cómo puede afectar a la organización.
Aunque existen diferentes modelos de planificaciones, se puede establecer un proceso por pasos para que el estudio sea mucho más sencillo. En primera instancia, se debe conseguir una asesoría profesional para definir el tipo de análisis. Después, se define la audiencia que se va a intervenir y el modelo de investigación y, cuando se cuenta con todo lo necesario, se inicia el estudio para poder obtener los datos. El siguiente paso es el análisis y estudio de la información recolectada.
En conclusión, aplicar una planificación estratégica ayuda a establecer los pasos lógicos y sistemáticos que requiere cada organización para crecer a largo plazo. De la misma manera, mejora la ejecución de actividades y la comunicación interna, ya que todas las partes siguen una misma línea.
Para conocer más detalles sobre el proceso de la planificación estratégica, Daniel Paloma Freire es un especialista con años de experiencia en la ejecución de estrategias financieras.
Daniel Paloma Freire explica en qué consiste la planificación estratégica y cuáles son sus ventajas | |||
| |||
![]() Cuando una organización está iniciando, debe establecer su planificación estratégica. Este es un proceso que permite dirigir a las empresas hacia sus objetivos, ya que se toman las decisiones acertadas desde el primer momento. Sin embargo, para ejecutar un plan exitoso hay que tener en cuenta ciertos aspectos, como las etapas y elementos que funcionan para el tipo de organización. En todo caso, Daniel Paloma Freire es un estratega financiero que, por medio de sus conocimientos, explica todo sobre la planificación estratégica actual. Daniel Paloma Freire: las bases de la planificación estratégicaCon la constante competencia que existe en el mercado comercial, las empresas y organizaciones deben contar con un plan estratégico. Este es un procedimiento que permite establecer una dirección organizacional, por medio del estudio del estado actual de la misma. Con este proceso, se define la visión, misión, valores y objetivos a largo plazo. De la misma manera, se determina un plan con acciones específicas que se van a ejecutar para alcanzarlos. Al definir estas bases, la compañía sigue una línea en conjunto que impulsa su crecimiento y desarrollo en el sector. Además, existen diferentes tipos de planificación estratégica y el uso de cada una depende del tipo de organización. El análisis FODA es uno de los más utilizados, ya que es un modelo que mide las ventajas y desventajas reales para después trabajar con base en estos resultados. Específicamente, las siglas hacen referencia a las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que presenta la empresa en ese momento específico. Por otro lado, junto al FODA se suele usar el PEST, este se refiere a un estudio político, económico, sociocultural y tecnológico que determina diferentes aspectos del entorno y evalúa cómo puede afectar a la organización. Daniel Paloma Freire explica los beneficios de aplicar la planificación estratégicaAunque existen diferentes modelos de planificaciones, se puede establecer un proceso por pasos para que el estudio sea mucho más sencillo. En primera instancia, se debe conseguir una asesoría profesional para definir el tipo de análisis. Después, se define la audiencia que se va a intervenir y el modelo de investigación y, cuando se cuenta con todo lo necesario, se inicia el estudio para poder obtener los datos. El siguiente paso es el análisis y estudio de la información recolectada. En conclusión, aplicar una planificación estratégica ayuda a establecer los pasos lógicos y sistemáticos que requiere cada organización para crecer a largo plazo. De la misma manera, mejora la ejecución de actividades y la comunicación interna, ya que todas las partes siguen una misma línea. Para conocer más detalles sobre el proceso de la planificación estratégica, Daniel Paloma Freire es un especialista con años de experiencia en la ejecución de estrategias financieras. |
Una especie de subasta informal y sin compromisos, pero que ha propiciado muchas operaciones, porque lo peor de un anuncio es que nadie conteste. Central de Tasaciones (CDT) tiene colaboradores, profesionales de automoción en las 52 provincias españolas, con el propósito de lograr un mayor entendimiento entre las distintas partes que intervienen en una operación de compra-venta de un coche, moto o vehículo industrial usados, ya sean empresas o particulares. Cualquier profesional del motor, ya sea concesionario de marca o de ocasión, o un interesado que sienta pasión por el mundo del automóvil, en estos momentos de tanta dificultad e incertidumbre, puede entrar en la página, escuchar el vídeo, una cuña dirigida al vendedor de un vehículo usado que podrá utilizar en su zona si la considera interesante y, si quiere, participar en este ambicioso proyecto a nivel nacional.
El rendimiento deportivo depende fundamentalmente de varios factores: un diseño adecuado del entrenamiento, el descanso necesario y una planificación nutricional personalizada, van a determinar la preparación y mejora de los deportistas.
Por otro lado, para los propietarios de negocios y espacios de recreación, QUALO funciona como un complemento de valor añadido a sus redes sociales o páginas webs, ya que permite que los potenciales clientes encuentren su negocio a través de un filtro de su información empresarial en función de la localización del usuario que consulta la app.
|