| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Muestra de la necesidad de abordar las políticas públicas de sexo con rigor son las declaraciones de la relatora especial de la ONU para la violencia contra las mujeres y las niñas, la egipcia Reem Alsalem, que en reciente una entrevista deja claro que “la Carta de Naciones Unidas no reconoce un derecho a la autodeterminación sin límites”. El derecho a la no discriminación no significa que no deban existir salvaguardas y criterios objetivos para otorgar o denegar la solicitud de cambio de sexo, ha señalado la relatora de Naciones Unidas, algo para lo que “no basta solo la voluntad del individuo”, contra lo que dice la ley española.
Esta defensora de los derechos de la mujer advierte que “en el mundo occidental ya casi nadie recopila datos por sexo biológico… pero la característica del sexo debe seguir condicionando las políticas públicas. Sabemos que el sexo biológico es masculino y femenino. Y no hay más: es la realidad”.
Según los últimos datos, dentro de unos nueve años, en España, más de 23.000 personas tendrán más de 100 años de edad, casi el doble que en la actualidad. Esto significa que la esperanza de vida va en aumento, además de los avances científicos en relación con la salud, del mismo modo que los nacimientos bajan al 1,34 hijos por mujer.
Que la hojarasca electoral no nos ciegue. El verdadero peligro para nosotros -el 90% de los españoles- son los recortes que en 2024 Bruselas lanzará y atará a nuestros cuellos. Recortes que son continuidad -y producto- de unos recortes que jamás se fueron. Durante la pandemia se suspendieron las exigencias de reducción de deuda y déficit. Haberlas mantenido hubiera hundido el mercado europeo e incluso provocado la explosión de la UE.
Hoy quisiéramos invitar a nuestros lectores a adentrarnos en las oscuras profundidades de uno de los sentimientos más catastróficos que puede tener un ser humano: el remordimiento. No es casual que tomemos el poema de Borges como referencia literaria y filosófica para tratar de comprender un concepto que atraviesa la existencia de todo mortal que se ha dignado a intentar pensar.
|