Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas:   Carta al director  

Cuaresma 2023

Josefa Romo, Valladolid
Lectores
viernes, 24 de febrero de 2023, 08:36 h (CET)

El origen de la Cuaresma se remonta al siglo II. En el IV, se configuró en cuarenta días, a semejanza del tiempo de  peregrinaje del Pueblo de Israel con Moisés, y del que pasó, Jesús,  en el desierto. Comienza el Miércoles de ceniza y se prolonga hasta el Jueves Santo (este año, desde el 22 de febrero hasta el 6 de abril). Es uno de los tiempos fuertes de la Iglesia, para prepararnos a la Pascua, lo más importante en el cristianismo. 


La cruz y la muerte de Jesucristo impresionan vivamente nuestra sensibilidad, y nos mueve a amar a quien, por nuestra Salvación, se entregó tan generosamente; pero el cristianismo no se queda en el sufrimiento y la muerte: lanza su mirada hacia la felicidad eterna que nos espera tras la resurrección de nuestra carne,  si vivimos como debemos.


Tres palabras identifican la Cuaresma: ayuno, oración y limosna. Pese a ser laboral, el Miércoles de Ceniza, siempre, las iglesias se llenan de fieles y se nos recuerda nuestro origen ( "Dios formó al hombre con polvo de la tierra"), nuestro final terreno ( "hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho") y la vanidad de las aspiraciones terrenas ( riquezas, títulos, poder...). En el Antiguo Testamento, cubrirse con ceniza era símbolo de arrepentimiento de los pecados (Jonás, 3, 6, por ejemplo).  En el Nuevo, aparecen lamentos (los  “ayes” de Jesús sobre ciudades impenitentes: Mt 11, 21; Lc 10,13). No sólo a nivel personal; también, a nivel social y político, debemos reconocer nuestro pecado y arrepentirnos  si queremos evitar que la ira divina descargue su justicia. 


No es bobada: si se es responsable, la conciencia nos espolea, y sabemos que, con nuestro asentimiento o el voto, podemos estar a favor de los verdaderos derechos humanos, o colaborar en crímenes nefandos  que claman venganza al Cielo.  

Noticias relacionadas

¿Desvaría el ‘Homo sapiens’?

La naturaleza somos todos, y sus leyes inmutables

Erguidos por dignidad

La comunidad será deplorable sin individuos dignos

Los Médanos del Chaco no se tocan

Una iniciativa descabellada fue abortada en el Senado paraguayo

El boom y el crash de la industria tecnológica

Nuestro futuro está plagado de direcciones tecnológicas impredecibles e innovadoras

​Excesiva ciberdelincuencia sin control

Los hackeos a empresas de todo tipo, tanto públicas como privadas, están a la orden del día
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris