| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Metaverso será una herramienta clave para la evolución del e-learning, pero para ello, será imprescindible mejorar las tecnologías utilizadas, crear más contenidos inmersivos y que los docentes conozcan este nuevo mundo, afirman los expertos de The Valley. The Valley celebró un debate en Metavalley, el espacio de la escuela en Spatial, en el que diferentes expertos hablaron sobre la influencia que puede llegar a tener el Metaverso en el sector educativo
La llegada del Metaverso ha supuesto un nuevo mundo de posibilidades para el sector educativo que ahora se enfrenta al reto de sacar el máximo partido a esta nueva herramienta de la que dispone. Se trata de un ecosistema que todavía se encuentra en crecimiento, sin embargo, son muchos los profesionales y expertos que ya han comenzado a pensar cómo podrán utilizar el Metaverso y qué avances tecnológicos serán necesarios para desarrollar formaciones e implementar su uso en centros educativos.
The Valley celebró un debate sobre las necesidades que tendrá que cumplir el Metaverso para poder educar en él. Concretamente en Metavalley, el espacio de la escuela en Spatial, se debatió sobre cómo podrá desarrollarse la educación en el Metaverso para hacerlo de la manera más similar a lo que hoy se realiza en entornos físicos y digitales, funcionando como un complemento para crear experiencias phygitales y a su vez, como un lugar independiente. Así, el Metaverso permitirá cambios en las metodologías utilizadas en el sector educativo gracias a las posibilidades de interactividad y participación que ofrece.
Sin embargo, para conseguirlo todavía queda camino por recorrer, de momento, será necesario desarrollar las tecnologías utilizadas en estos entornos virtuales y profesionales, aunque, es muy positivo, según Lito Navarro, director del Diploma de Metaverso de The Valley "que las nuevas generaciones van a ver de manera natural el uso de estas herramientas y la manera de expresarse en estos entornos virtuales, lo que hará que su uso sea mucho más generalizado". No obstante, a continuación, se detallan algunos de los aspectos necesarios para llevar el sector de la educación al Metaverso:
Más contenidos inmersivos y nuevos entornos virtuales. Para que el Metaverso pueda suponer un cambio significativo en la metodología de enseñanza es necesario fomentar un aprendizaje más interactivo y participativo y para ello, es fundamental contar con los materiales adecuados para lograrlo. Uno de los retos a los que se enfrenta el sector educativo a la hora de incorporar el Metaverso entre sus métodos de formación es la falta de contenidos inmersivos, por ello, será necesario aumentar este tipo de contenidos y crearlos enfocados a la educación, es decir, crear contenidos inmersivos y nuevos entornos virtuales en los que tanto alumnos como docentes puedan desarrollar sus actividades. Además, para conseguirlo también hará falta nuevos perfiles profesionales dedicados a su creación y equipos de trabajo que conjuguen conocimientos de creación y diseño de entornos virtuales e inmersivos y conocimientos de enseñanza, cuyo objetivo será crear contenidos para cada materia.
La consultora líder Great Place To Work® anuncia, en su 21º edición del Ranking, los Mejores Lugares para Trabajar en España Theramex Healthcare Spain (en la categoría de 50 a 100 empleados/as) Software DELSOL (en la categoría de 101 a 250 empleados/as), Cisco (en la categoría de 251 a 500 empleados/as) Salesforce (en la categoría de 501 a 1000 empleados/as) y Lilly S.A. (en la categoría de más de 1000 empleados/as) son las Mejores Empresas para Trabajar en España en 2023.
Además, una vez al año la compañía realiza una sesión de concienciación con toda su plantilla a fin de "poner de relieve la importancia de la prevención y la realización de las tareas, y que los trabajadores tomen conciencia de la existencia de riesgos en el desarrollo de su actividad", afirma Rodríguez.
El texto de Federico García Lorca, la genial musicalización de Carlos Cano y la interpretación personal de Juan Valderrama, que aporta su experiencia en mezclar la tradición musical con las nuevas tendencias del milenio, hacen de este proyecto una creación artística incontestable, con una visión nueva y actualizada, donde se reúnen la vanguardia y lo popular.
|