Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas

Un nuevo informe de los CDC muestra que el 57% de las adolescentes experimentan desesperanza persistente

Comunicae
miércoles, 22 de febrero de 2023, 13:08 h (CET)
El informe también revela que el 30% se planteó seriamente intentar suicidarse, lo que indica la urgente necesidad de enseñar esperanza y activar un Día Internacional de la Esperanza

Las CDC publicaron un nuevo estudio que muestra que casi 3 de cada 5 (57%) adolescentes estadounidenses se sentían persistentemente tristes o desesperanzadas en 2021, casi el doble que los chicos. Esta cifra representa un aumento de casi el 60% y es el nivel más alto registrado en la última década.

La alarmante cifra de 1 de cada 3 chicas que considera el suicidio es una crisis nacional y exige una acción rápida.

La ciencia demuestra que la esperanza puede enseñarse. Kathryn Goetzke, fundadora de la Fundación Internacional de Investigación y Educación sobre la Depresión (iFred) creó el plan de estudios Hopeful Minds, un programa gratuito, global y basado en pruebas que enseña a los jóvenes el "qué, por qué y cómo" de la esperanza.

¿Cómo se puede ayudar?
iFred invita a todos a unirse a ellos en el Día Internacional de la Esperanza el primer lunes de mayo (1 de mayo de 2023) para activar la ciencia de la esperanza a escala mundial.

- Descargar y enseñar las Lecciones Generales de Mentes Esperanzadas para que todos comprendan el "qué, por qué y cómo" de la esperanza, y descargar la Guía para Padres para utilizar el lenguaje de la esperanza en casa.

- Unirse a la campaña en las redes sociales del Día Internacional de la Esperanza.


- Compartir en las redes sociales las imágenes completadas del Libro de tareas sobre la esperanza de Hopeful Minds Overview, y etiquetar a@ifredorg, para enseñar a otros y difundir los mensajes de esperanza.


- También se puede participar en el Desafío Mundial de la Esperanza y publicar sus imágenes o utilizar las propias.

- Animar a los jóvenes a grabar la canción "With this Hope in My Heart" y a subirla a www.voicesaround.com antes del 31 de marzo. (El objetivo es preestrenar la canción el Día Internacional de la Esperanza, el 1 de mayo de 2023, con "TUS voces").

- Pedir al alcalde, gobernador o escuela que emita una proclama por la esperanza e inspirar a los dirigentes para que se conviertan en una Ciudad con Esperanza.

- Inscribirse para colaborar en el Día Internacional de la Esperanza.

"TÚ PUEDES MARCAR LA DIFERENCIA"
"La esperanza es tangible y enseñable, y es un ingrediente esencial para una trayectoria vital de éxito". - Myron Belfer, MD, MPA, Asesor de Hopeful Minds y Profesor de Psiquiatría en el Departamento de Psiquiatría del Hospital Infantil de Boston - Facultad de Medicina de Harvard.


Video


Noticias relacionadas

Wiohair® lanza Skinfresh®, una nueva marca de cosmética a base de gominolas antiaging para cuidar la piel

Byoode, en la nueva versión de ‘Maquillaje’, la reedición de la canción de Nacho Cano, demuestra que la tendencia está más cerca de Sara Sálamo que de Kim Kardashian

Asesority consigue anular una tarjeta revolving por contrato leonino

"Tenemos derecho, queremos y podemos trabajar": la reivindicación en el Día Mundial del Síndrome de Down

Método Cornell: Tips de experto y cómo aplicarlo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris