| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los ultraligeros son una manera práctica, cómoda y personal de descubrir extraordinarios paisajes surcando los cielos, por lo que convertirse en piloto de este tipo de aeronaves es un sueño para muchas personas. Actualmente, Asturfly, una escuela de vuelo asturiana, dispone de un curso completo de piloto de ultraligero.
Allí, los estudiantes no solo aprenderán la teoría y la práctica de vuelo, sino que además desarrollarán la capacidad necesaria fruto de una gran motivación. Volar requiere tanto de conocimientos básicos de la aeronave o del vuelo como de los aspectos legales que rigen el vuelo. Todo ello impartido por pilotos instructores profesionales de amplia experiencia.
El vuelo en ultraligero, como en cualquier otra aeronave, requiere de conocimientos básicos, pero importantes, sobre las partes que componen la estructura de un avión, los principios de vuelo como el peso, la sustentación, la tracción o la resistencia. El estudiante también dominará la técnica de navegación aérea y cómo volar siguiendo la carta, según el terreno observado y la estima. Otro de los puntos teóricos importantes del curso es todo lo relacionado con las comunicaciones y el lenguaje aeronáutico, así como también los límites del cuerpo ante condiciones como altura y presión. Por último, aprenderá sobre aplicaciones de meteorología y su interpretación, características de la aeronave relacionadas con el performance, procedimientos operacionales de inspección y aspectos relacionados con el derecho aéreo.
En el curso de piloto de ultraligero de Asturfly, el estudiante también aprenderá y practicará las principales maniobras que se llevan a cabo en vuelo con cualquier tipo de aeronave. Para ello, un instructor se encargará de realizar con el estudiante maniobras tales como las tomas y despegues, los virajes, ascensos y descensos, así como vuelo recto y nivelado. Todos los instructores encargados del curso son profesionales titulados y de larga experiencia, quienes guiarán paso a paso al alumno hasta lograr su licencia de piloto de ultraligero. Esta fase práctica del curso se lleva a cabo a bordo de un Skyleader, un ultraligero de 3ª generación de alta tecnología y excelentes prestaciones. Esta aeronave cuenta con capacidades similares, e incluso mayores, a muchas avionetas modernas. En ella se pueden realizar no solo vuelos recreativos, sino también largos desplazamientos.
El requisito para poder acceder a este curso de piloto de Asturfly es tener más de 16 años. Para poder empezar solo hay que acceder a su sitio web y rellenar un corto formulario. En caso de querer aclarar cualquier duda directamente con el equipo de atención al cliente de la escuela, allí también se encuentra el número de teléfono de la escuela.
Aprender teoría y práctica en el curso de piloto de ultraligero que ofrece Asturfly | |||
| |||
![]() Los ultraligeros son una manera práctica, cómoda y personal de descubrir extraordinarios paisajes surcando los cielos, por lo que convertirse en piloto de este tipo de aeronaves es un sueño para muchas personas. Actualmente, Asturfly, una escuela de vuelo asturiana, dispone de un curso completo de piloto de ultraligero. Allí, los estudiantes no solo aprenderán la teoría y la práctica de vuelo, sino que además desarrollarán la capacidad necesaria fruto de una gran motivación. Volar requiere tanto de conocimientos básicos de la aeronave o del vuelo como de los aspectos legales que rigen el vuelo. Todo ello impartido por pilotos instructores profesionales de amplia experiencia. Aspectos teóricos que se enseñan en el curso de piloto de ultraligero de AsturflyEl vuelo en ultraligero, como en cualquier otra aeronave, requiere de conocimientos básicos, pero importantes, sobre las partes que componen la estructura de un avión, los principios de vuelo como el peso, la sustentación, la tracción o la resistencia. El estudiante también dominará la técnica de navegación aérea y cómo volar siguiendo la carta, según el terreno observado y la estima. Otro de los puntos teóricos importantes del curso es todo lo relacionado con las comunicaciones y el lenguaje aeronáutico, así como también los límites del cuerpo ante condiciones como altura y presión. Por último, aprenderá sobre aplicaciones de meteorología y su interpretación, características de la aeronave relacionadas con el performance, procedimientos operacionales de inspección y aspectos relacionados con el derecho aéreo. Un curso que incluye clases prácticasEn el curso de piloto de ultraligero de Asturfly, el estudiante también aprenderá y practicará las principales maniobras que se llevan a cabo en vuelo con cualquier tipo de aeronave. Para ello, un instructor se encargará de realizar con el estudiante maniobras tales como las tomas y despegues, los virajes, ascensos y descensos, así como vuelo recto y nivelado. Todos los instructores encargados del curso son profesionales titulados y de larga experiencia, quienes guiarán paso a paso al alumno hasta lograr su licencia de piloto de ultraligero. Esta fase práctica del curso se lleva a cabo a bordo de un Skyleader, un ultraligero de 3ª generación de alta tecnología y excelentes prestaciones. Esta aeronave cuenta con capacidades similares, e incluso mayores, a muchas avionetas modernas. En ella se pueden realizar no solo vuelos recreativos, sino también largos desplazamientos. El requisito para poder acceder a este curso de piloto de Asturfly es tener más de 16 años. Para poder empezar solo hay que acceder a su sitio web y rellenar un corto formulario. En caso de querer aclarar cualquier duda directamente con el equipo de atención al cliente de la escuela, allí también se encuentra el número de teléfono de la escuela. |
“En breve habrá españoles nacionalizados jugando con USA” Agon cree que lo normal es que dentro de no mucho, alguno de estos talentos españoles que explota en EEUU logre el pasaporte y se convierta en internacional con la absoluta de USA. “Estamos en las puertas de que eso suceda. AWEX Education ha tenido estudiantes becados al 100 % por su fútbol y se han quedado trabajando allí, en EEUU. Y podrían haber seguido jugando a nivel profesional en la MLS, pero decidieron enrolarse en la empresa privada, porque les atraía más económica y profesionalmente.
Los champús para el pelo se han convertido en uno de los productos más vendidos en las parafarmacias.
Aldemar Campos es uno de los especialistas en este procedimiento dentro de España, cuyo centro de micropigmentación se caracteriza por el nivel de sus técnicas, perfeccionadas año tras año para ofrecer resultados que destacan por su calidad, naturalidad y rapidez.
|