Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas:  

Elías Asfura y Laboratorios Karnel apoyan a la comunidad con gastos de exámenes médicos durante la pandemia

Emprendedores de Hoy
martes, 14 de febrero de 2023, 20:14 h (CET)

El covid dejó grandes cicatrices en Honduras. Este virus no solo causó una de las crisis económicas y sanitarias más significativas del país, sino que también fue el responsable de la muerte de más de diez mil personas por todo el territorio hondureño. Indudablemente, la pandemia por covid fue un duro golpe en la historia, la cual generó millones de pérdidas por todo el mundo, tanto humanas como materiales.


Aunque las medidas preventivas en Honduras fueron ejecutadas a tiempo, en comparación con otros países, la propagación del virus fue inevitable. El distanciamiento social, el toque de queda y la cuarentena, solo frenaron por poco tiempo los resultados inminentes, debido a que las zonas más desfavorecidas pronto se vieron afectadas por la escasez de alimentos e insumos médicos.


En vista de esta situación, Elías Asfura, principal contribuyente de la Fundación Marie, expresó su preocupación y promovió las labores de asistencia médica, así como los donativos de insumos básicos a las personas más desfavorecidas del país. Además, Laboratorios Karnel, impulsado por su fundador, realizó un importe económico esencial para cubrir los gastos ocasionados por los exámenes médicos durante la pandemia.


Las donaciones realizadas por Elías Asfura, a través de Laboratorios Karnel, fueron clasificadas tomando en consideración diferentes criterios y aspectos, por ejemplo: zona afectada, discapacidad, cantidad de adultos mayores e infantes, nivel de pobreza, entre otros.


Por otro lado, Elías Asfura, también enfatizó su preocupación por la economía del país, mencionando que se debían implementar políticas adecuadas para fortalecer las ramas productivas más afectadas por la pandemia. Estas medidas eran necesarias para evitar el posible cambio estructural en los comercios y el probable aumento de la pobreza.


En la actualidad, los contagios causados por el covid han disminuido de una manera sorprendente, así como el número de muertos por este virus. Significa que, la vacunación fue todo un éxito y el pueblo hondureño respeta completamente las normas de bioseguridad.


Noticias relacionadas

Regalar un purificador de aire de AIR8 TECH por el mes del Padre

La eficiencia energética y las placas solares

Terapia online o psicología online, ¿en qué consiste?

Arte y vino en Barcelona y Madrid. Experimentar, pintar y reír con Art&Wine.

Los beneficios del vaciado de locales que ofrece J&C Oportunitats

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris