| ||||||||||||||||||||||
|
|
B-FY desarrolla la primera solución española de identificación biométrica segura y convierte el móvil en el DNI | |||
| |||
Esta tecnología se integra en las aplicaciones de empresas y organizaciones y convierte el móvil en la llave de acceso a todos los servicios
La firma tecnológica española B-FY ha desarrollado el primer sistema de identificación digital totalmente seguro, que convierte el teléfono móvil en llave de acceso a todo tipo de servicios presenciales y online. Utiliza la identificación biométrica de las personas (la huella, la cara o el iris) para abrir la puerta a edificios, servicios digitales o tiendas online desde el móvil, sin necesidad de contraseñas ni de dejar sus datos biométricos en máquinas o aplicaciones expuestas a robo o hackeo. Su uso es muy sencillo. La solución de B-FY se inserta en las aplicaciones móviles de las empresas para permitir su acceso a todo tipo de instalaciones físicas y servicios online, evitando lo farragoso de recordar y acumular contraseñas, tarjetas y mecanismos de acceso. Todo en un único dispositivo con la biometría de la persona como llave de entrada, ganando en seguridad y en cumplimiento normativo. Esta tecnología, que utiliza la identificación como primera línea de defensa ante eventuales ataques (Identity-First por sus siglas en inglés), supone un paso decisivo en la aplicación de la biometría para proteger a las empresas de forma efectiva y segura. Hasta ahora la mayoría de los servicios requerían a los usuarios un nombre y una contraseña, que después se asocia a un patrón biométrico y el envío de un SMS para completar la doble autenticación. Pero no se trata de identificación biométrica. Ni siquiera el estándar FIDO2, que ha reunido a grandes empresas del sector tecnológico, ha logrado solucionar un problema de base: no se están identificando personas, sino portadores de datos. En cambio, con B-FY la información no puede ser vulnerada, pues los datos biométricos siempre permanecen bajo el control del usuario, que sólo necesita validar una vez su número de teléfono y correo electrónico para acceder a múltiples servicios. Los datos biométrico se quedan guardados en el móvil y permiten la identificación del usuario exclusivamente desde ese dispositivo y con su biometría. Los riesgos del cibercrimen "Para frenar esta tendencia, la identificación es clave. Si a nivel empresarial realmente se identificara a personas, la gran mayoría de ciberataques no podrían siquiera iniciarse", apunta Miguel Abreu, CEO de B-FY. "Por eso B-FY aboga por la protección y la privacidad de las personas físicas, al tiempo que facilita la lucha contra el fraude y la seguridad de los clientes en las operaciones online. Más de seis años de investigación y desarrollo nos han permitido desarrollar una herramienta actual, ajustada a los grandes cambios legales de los últimos años y omnicanal, de modo que fusionamos la identificación física y la digital de las personas para acceder a servicios digitales y edificios". B-FY cumple con las normativas de privacidad, dado que no manipula datos biométricos (simplemente pregunta al móvil si quién lo está utilizando para acceder a un lugar o servicio está autorizado biométricamente a hacerlo) y no puede ser vulnerado ante técnicas de ataque como el SIM swapping (secuestro del número de teléfono mediante un duplicado de la tarjeta SIM), un delito que está afectando en particular a estándares como el PSD2. Acerca de B-FY |
Con motivo del Día Internacional de las Familias, The Lemon Tree Education quiere poner el foco en una experiencia transformadora que va más allá de los estudios o la oportunidad de crecer personalmente: la convivencia con una familia anfitriona durante un curso escolar en el extranjero.
Entre los servicios de Isointegra se encuentran: Especialistas en Normas ISO ISO 9001 - Gestión de Calidad ISO 14001 - Gestión Ambiental ISO 45001 - Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 50001 - Gestión de la Energía ISO 22000 / FSSC 22000 - Seguridad Alimentaria Auditorías internas, a proveedores Formación a equipo para la gestión ISO eficaz Mantenimiento Sitemas ISO: mantenimiento y gestión reduciendo costes Integración de Sistemas ISO: Hoy todas las empresas tienen obligaciones en aspectos de calidad, medio ambiente y seguridad y salud laboral, entre otros.
En este nuevo paradigma, las soluciones digitales disruptivas, ágiles, probadas y listas para escalar, se consolidan como la vía más eficiente para abordar retos de negocio que van desde la eficiencia operativa hasta la fidelización de clientes, pasando por la sostenibilidad o la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.
|