Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas

Los calcetines biomecánicos reducen en un 25% la presión en la planta del pie

Comunicae
jueves, 9 de febrero de 2023, 14:31 h (CET)
Un estudio impulsado por la Universidad de Extremadura y publicado en la Revista Española de Podología destaca el impacto que esto puede tener en el tratamiento de patologías como la fascitis

Reducir la presión en la planta del pie es una de las principales herramientas para prevenir patologías como la fascitis. Para ello, existen diferentes soluciones que van desde el equipamiento a los tratamientos podológicos. Un estudio impulsado por la Universidad de Extremadura, cuyos resultados ha publicado la Revista Española de Podología, pone de manifiesto que los calcetines biomecánicos contribuyen a este objetivo. Los resultados de esta investigación indican que, en comparación con los calcetines tradicionales, reducen en un 25% la presión bajo la cabeza del primer metatarsiano y en un 23% en el primer dedo.


La clave de esta diferencia está, según los autores de este análisis, en la incorporación al calcetín de elementos funcionales plantares que mejoran la biomecánica del pie gracias a la activación de forma prematura del denominado mecanismo de Windlass. Este efecto es un mecanismo resorte que desarrolla la fascia por el que acumula energía elástica y disminuye el grado de tensión en ligamentos, músculos y tendones.


Para realizar este estudio se usó un calcetín biomecánico de la firma Podoks y una plataforma de presiones que divide el pie en diez zonas para medir la presión durante cada pisada. Los resultados muestran un resultado inferior con el calcetín biomecánico en todos casos, especialmente significado en el primer dedo y el primer metatarsiano gracias a su especial disposición de los dedos y a las zonas de acolchado en talón, zona del antepie y hallux.


El efecto biomecánico del calcetín explica el estudio se debe a "la combinación de la tensión que genera sobre el arco interno por medio de la compresión de sus fibras elásticas. Esto, asociado a los diferentes elementos mullidos, genera mayor eficiencia mecánica del pie debido a una instauración adecuada del mecanismo de Windlass y control de las fuerzas tensiles sobre la fascia plantar".


El equipo de trabajo que ha firmado el estudio está formado por los podólogos Alfonso Martínez Nova, Ana González-Alonso, Maite Fernández-Miranda Gastón y Juan Francisco Morán Cortés.


Noticias relacionadas

Fernando García Lozano presentará, en dos fechas, su libro sobre el gran arquitecto alcarreño Antonio Vallejo Álvarez

Repara tu Deuda Abogados cancela 396.550€ en Oviedo (Asturias) con la Ley de Segunda Oportunidad

Verdissimo Consciente: iniciativas de impacto ambiental y social

La telelectura de Arson Metering ahorra 1.7 millones de metros cúbicos de agua

Jesús Madurga lanza su nuevo libro sobre los secretos de la inversión inmobiliaria

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris