Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Los compuestos bioactivos presentes en hasta 50 litros de zumo concentrados en una cápsula

|

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Extremadura, Grupo Tecal, analizó un extracto natural con alto contenido en punicalagina.


La punicalagina es el compuesto más importante de la granada debido a su contenido y a las propiedades funcionales que presenta. Es el polifenol de mayor peso molecular y con mayor capacidad antioxidante descubierto hasta la fecha responsable, de esta actividad en la granada, (Gil et al 2000).


Además, la punicalagina es un polifenol ampliamente investigado en la última década y que presenta importantes propiedades en la prevención de numerosas patologías. Se ha investigado como agente antioxidante, antiinflamatorio y anticanceroso. Asimismo, muchos estudios sugieren que la punicalagina es potencialmente útil en el tratamiento de tumores y enfermedades inflamatorias crónicas. Recientemente, la punicalagina ha atraído un gran interés porque ha mejorado la memoria, el aprendizaje y la capacidad cognitiva.


Estudios recientes realizados en la Universidad Miguel Hernández de Elche han demostrado que la punicalagina se encuentra principalmente en la piel de la granada y no en la parte comestible, como anteriormente se pensaba.


Los investigadores analizaron un extracto natural de la granada con alto contenido en punicalaginas extraído con un proceso innovador que consiste en la decantación de este polifenol con agua pura, sin utilizar para ello ningún proceso químico. Para la realización de este extracto se usa fruta fresca recolectada en el mes de octubre en la provincia de Alicante y la región de Murcia.


El análisis de este extracto de granada natural con alto contenido en punicalagina mostró un elevado contenido en compuestos fenólicos, principalmente atribuido a su destacado contenido en punicalaginas. En este sentido, las punicalaginas representaron más del 31 % del peso neto del contenido de las cápsulas, con un valor medio de 231 mg de punicalagina por cápsula. El contenido en punicalaginas por cápsula es netamente superior al presente, de manera natural, en las partes comestibles de la granada o en los zumos elaborados a partir de dicha fruta.


En este sentido, conviene advertir que la literatura científica presenta contenidos muy variables en el contenido de punicalaginas de dichos zumos, como consecuencia de las diferentes técnicas de obtención de los mismos: separación o no de los arilos previa al prensado o distintas intensidades del prensado, por citar algunos factores.


Tomando como referencia algunos trabajos previos relevantes en este campo, se puede considerar que el contenido medio de punicalagina en los zumos de granadas analizados en trabajos previos, podrían situarla en una horquilla comprendida entre los 4 mg. y 564 mg. de punicalagina por litro de zumo natural de granada (Gil y cols. 2000; Fischer y cols. 2011; Campillo y cols. 2015).


Teniendo como referencia estos valores, la ingesta de una cápsula diaria extracto de granada natural equivaldría al contenido en punicalaginas en un intervalo entre 410 ml. y más de 50 litros de zumo de granada natural.


Los compuestos bioactivos presentes en hasta 50 litros de zumo concentrados en una cápsula

Emprendedores de Hoy
martes, 7 de febrero de 2023, 15:40 h (CET)

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Extremadura, Grupo Tecal, analizó un extracto natural con alto contenido en punicalagina.


La punicalagina es el compuesto más importante de la granada debido a su contenido y a las propiedades funcionales que presenta. Es el polifenol de mayor peso molecular y con mayor capacidad antioxidante descubierto hasta la fecha responsable, de esta actividad en la granada, (Gil et al 2000).


Además, la punicalagina es un polifenol ampliamente investigado en la última década y que presenta importantes propiedades en la prevención de numerosas patologías. Se ha investigado como agente antioxidante, antiinflamatorio y anticanceroso. Asimismo, muchos estudios sugieren que la punicalagina es potencialmente útil en el tratamiento de tumores y enfermedades inflamatorias crónicas. Recientemente, la punicalagina ha atraído un gran interés porque ha mejorado la memoria, el aprendizaje y la capacidad cognitiva.


Estudios recientes realizados en la Universidad Miguel Hernández de Elche han demostrado que la punicalagina se encuentra principalmente en la piel de la granada y no en la parte comestible, como anteriormente se pensaba.


Los investigadores analizaron un extracto natural de la granada con alto contenido en punicalaginas extraído con un proceso innovador que consiste en la decantación de este polifenol con agua pura, sin utilizar para ello ningún proceso químico. Para la realización de este extracto se usa fruta fresca recolectada en el mes de octubre en la provincia de Alicante y la región de Murcia.


El análisis de este extracto de granada natural con alto contenido en punicalagina mostró un elevado contenido en compuestos fenólicos, principalmente atribuido a su destacado contenido en punicalaginas. En este sentido, las punicalaginas representaron más del 31 % del peso neto del contenido de las cápsulas, con un valor medio de 231 mg de punicalagina por cápsula. El contenido en punicalaginas por cápsula es netamente superior al presente, de manera natural, en las partes comestibles de la granada o en los zumos elaborados a partir de dicha fruta.


En este sentido, conviene advertir que la literatura científica presenta contenidos muy variables en el contenido de punicalaginas de dichos zumos, como consecuencia de las diferentes técnicas de obtención de los mismos: separación o no de los arilos previa al prensado o distintas intensidades del prensado, por citar algunos factores.


Tomando como referencia algunos trabajos previos relevantes en este campo, se puede considerar que el contenido medio de punicalagina en los zumos de granadas analizados en trabajos previos, podrían situarla en una horquilla comprendida entre los 4 mg. y 564 mg. de punicalagina por litro de zumo natural de granada (Gil y cols. 2000; Fischer y cols. 2011; Campillo y cols. 2015).


Teniendo como referencia estos valores, la ingesta de una cápsula diaria extracto de granada natural equivaldría al contenido en punicalaginas en un intervalo entre 410 ml. y más de 50 litros de zumo de granada natural.


Noticias relacionadas

Otra opción a la que los usuarios pueden optar es a financiar su reparación en el caso de necesitarlo.

El miedo ha sido definido como una de las emociones primarias del ser humano, que se produce por la presencia, real o imaginaria de un peligro, un riesgo o una situación amenazante.  Ahora, ¿cómo afecta el miedo a la Inteligencia Artificial, la percepción y relación con la tecnología en un escenario para algunos, apocalíptico, y para otros, como la más grande revolución que se vive actualmente?  Estas visiones antagónicas y otros aspectos relacionados se tocarán en la entrevista a Hermel Balcázar, CEO de Aicad Business School, y propulsor de uno de los más reconocidos Máster en Inteligencia Artificial, quien brinda su perspectiva acerca de cómo se puede entender y abordar este pavor, susto, temor e, in extremis, terror.  Descubrir cómo se pueden acercar las personas a la IA y aprovechar su potencial para mejorar sus vidas en este complejo mundo tecnológico.

Entre las funciones del compliance officer también se cuentan la organización y ejecución de acciones de formación y educación para que los departamentos o empleados de una empresa estén al tanto de cambios legales y actualizaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto