Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas:   Perú   Dina Boluarte   Reino Unido   Rishi Sunak  

Rishi Sunak, 100 días gobernando al Reino Unido. Dina Boluarte, 50 días como presidenta del Perú

Dina, cada día lanza policías, soldados o tanques para enfrentar civiles con golpes, gases o balas
Isaac Bigio
lunes, 30 de enero de 2023, 09:29 h (CET)

Mientras los conservadores británicos resuelven tensiones sociales sin recurrir a las balas y permitiendo que decidan las urnas, los que dicen seguir su ejemplo en Perú tienen como fórmula producir más y más sangre, acrecentando la espiral de la violencia y las masacres.


Dina Boluarte cumplió 50 días como la primera presidenta del Perú, justo cuando Rishi Sunak celebra 100 días de haberse convertido en el primer gobernante indio británico. Dina es la primera mandataria civil peruana en reclamarse de izquierda, aunque gobierna con y tras la ultraderecha (transfuguismo político imposible de darse en Europa). El segundo siempre ha militado en el conservadurismo, el único partido del planeta que ha administrado interrumpidamente a au país durante más de un siglo y medio.


En Inglaterra acaba de fallecer su quinta reina y renunciar su tercera primera ministra. Elizabeth II, en sus 7 décadas en el trono, o Thatcher en sus 11 años en el poder, jamás militarizaron al Reino Unido ni dieron órdenes al ejército para matar manifestantes en todo el país.


Boluarte es la única presidenta en la historia universal que llega a pasar los 50 días en palacio, habiendo sido responsable de la muerte de más de 50 inocentes.


Los conservadores británicos impulsan un excelente sistema de educación y salud gratuitos, mientras que Dina y sus socios defienden que estos servicios sigan muy privatizados y elitizados. Los "tories" implementaron 3 referéndums en 5 años: cambiar el sistema de elección parlamentaria (2011), permitir que Escocia se independice (2014) o salirse o no de la Unión Europea (2016). Así lograron evitar sangre. La ruptura del Reino Unido y entre este y el continente se resolvió con las urnas y sin las armas.


En Perú, en cambio, la derecha se une para evitar cualquier consulta popular sobre una nueva constituyente (tienen miedo a perder) y Dina se pone de su lado, pese a que fue electa prometiendo hacer ello.


He estado en Londres en marchas con MILLONES de participantes, pero nunca ninguna de ellas fue reprimida, gaseada y menos abaleada. La policía ha logrado repeler sin armas de fuego y heridos a tomas muy radicales de puentes, vías, rieles y edificios, a quienes han disparado "balas de pintura" al premier en el parlamento o huevos al rey, y a cientos de ecologistas que se pegaban a las principales arterias.


Dina, por su parte, cada día lanza policías, soldados o tanques para enfrentar civiles con golpes, gases o balas.

Noticias relacionadas

Un periódico imaginario

Al escuchar la radio con las noticias del voto de censura a Sánchez y sus anécdotas, he entrado en trance y me veía director del diario “GMC”

Escribir

Hemos perdido la sana costumbre de escribir. Nos conformamos con garrapatear en los dichosos “whatsapps”

Moción de censura al Parlamento

Vergüenza ajena ante el espectáculo dado por los diputados encargados de contestar al señor Tamames

Lo que nos hace humanos - Parte I

Solo el que no ha sentido miedo en medio de un mar embravecido o un amor impulsor de vida no es capaz de entender el lenguaje simbólico

Alternativa PP, Paradela, Mazón y Cuca

Cerca del Congreso del los Diputados, tres hombres del PP hablaban bajito
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris