Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Mascarilla | Transporte público | Ministra | Sanidad

​Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el transporte público el 7 de febrero

Se mantendrá la obligatoriedad de llevar mascarilla en los centros sanitarios y sociosanitarios “tal y como aconsejan los expertos”
Redacción
jueves, 26 de enero de 2023, 13:48 h (CET)

A1 3551551 1


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció este jueves que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el trasporte público tras el acuerdo del Consejo de Ministros del próximo 7 de febrero.

Así lo comunicó a los medios de comunicación tras finalizar el acto de presentación en Madrid de los resultados preliminares del estudio 'Pasos 2022' diseñado y coordinado por la Gasol Foundation que permite conocer los estilos de vida y la salud de la población infantil y adolescente entre los 8 y los 16 años.


Darias añadió que en el Consejo de Ministros del 7 de febrero “elevaré la propuesta de la eliminación de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes públicos”.


Para el trámite de la parte administrativa, la ministra anunció que la próxima semana convocará al Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud para “llevar a efecto esta medida”.


En cambio, aclaró que se mantendrá la obligatoriedad de llevar mascarilla en los centros sanitarios y sociosanitarios “tal y como aconsejan los expertos”.

Noticias relacionadas

Existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden manifestarse en cualquier rango de edad, desde la infancia hasta la madurez, siendo muy frecuente su aparición en mujeres jóvenes. Se estima que en España hay más de 11 millones de personas con enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER.

El 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC), dos patologías crónicas que, pese a su alta prevalencia, siguen siendo incomprendidas tanto social como médicamente. En España, se estima que más de un millón de personas conviven con alguna de estas enfermedades, caracterizadas por dolor generalizado, agotamiento extremo y un impacto devastador en la vida cotidiana.

La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético crónico generalizado causada por una alteración en los mecanismos y las vías que transmiten el dolor desde los receptores periféricos hasta el sistema nervioso central. Se incluye dentro de los denominados “síndromes de sensibilización”. Su prevalencia en el 2,4% de los adultos en España significan más de 900.000 afectados según el estudio EPISER.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto