Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
Josefa Romo Garlito

Unción de enfermos. Al hilo de la muerte de Benedicto XVI

|

Cuando se quiere a una persona, interesan sus últimos momentos. Está demostrado que Benedicto XVI era muy querido en el mundo católico. Su Secretario personal, Monseñor Gänswein, dijo que “el miércoles le administré el sacramento de la Unción de enfermos” (tres días antes de partir de este mundo)


Hay parroquias que determinan una fecha para administrar la unción a sus feligreses de edad avanzada (en torno al día del enfermo- febrero- o en Cuaresma). ¿No sería oportuno que lo hicieran todas, e, incluso, avisar para que puedan recibirla, en su domicilio, los impedidos? ¿Tiene mucho sentido llamar al sacerdote cuando el enfermo ya ha expirado? Como la separación del alma y el cuerpo puede no ser inmediata, cabe recibir la extremaunción hasta dos o tres horas después del último suspiro; pero, en caso de gravedad, mejor llamar al sacerdote antes de que el enfermo pierda la conciencia. Muchos enfermos no son conscientes de su cercanía a la muerte, y son sus familiares más cercanos quienes deben procurarle los auxilios espirituales.  


El Catecismo de la Iglesia Católica señala:“Es una gracia de consuelo, de paz y de ánimo para vencer las dificultades propias del estado de enfermedad grave o de la fragilidad de la vejez. […] Esta asistencia del Señor, por la fuerza de su Espíritu, quiere conducir al enfermo a la curación del alma, pero también a la del cuerpo, si tal es la voluntad de Dios” (Nº 1520). En mi familia, he podido comprobar los efectos positivos también en el cuerpo. La palabra de Dios enseña: “¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que recen por él y lo unjan con óleo en el nombre del Señor. La oración hecha con fe salvará al enfermo y el Señor lo restablecerá; y si hubiera cometido algún pecado, le será perdonado” (Santiago 5: 14- 15).

Unción de enfermos. Al hilo de la muerte de Benedicto XVI

Josefa Romo Garlito
Lectores
lunes, 23 de enero de 2023, 08:48 h (CET)

Cuando se quiere a una persona, interesan sus últimos momentos. Está demostrado que Benedicto XVI era muy querido en el mundo católico. Su Secretario personal, Monseñor Gänswein, dijo que “el miércoles le administré el sacramento de la Unción de enfermos” (tres días antes de partir de este mundo)


Hay parroquias que determinan una fecha para administrar la unción a sus feligreses de edad avanzada (en torno al día del enfermo- febrero- o en Cuaresma). ¿No sería oportuno que lo hicieran todas, e, incluso, avisar para que puedan recibirla, en su domicilio, los impedidos? ¿Tiene mucho sentido llamar al sacerdote cuando el enfermo ya ha expirado? Como la separación del alma y el cuerpo puede no ser inmediata, cabe recibir la extremaunción hasta dos o tres horas después del último suspiro; pero, en caso de gravedad, mejor llamar al sacerdote antes de que el enfermo pierda la conciencia. Muchos enfermos no son conscientes de su cercanía a la muerte, y son sus familiares más cercanos quienes deben procurarle los auxilios espirituales.  


El Catecismo de la Iglesia Católica señala:“Es una gracia de consuelo, de paz y de ánimo para vencer las dificultades propias del estado de enfermedad grave o de la fragilidad de la vejez. […] Esta asistencia del Señor, por la fuerza de su Espíritu, quiere conducir al enfermo a la curación del alma, pero también a la del cuerpo, si tal es la voluntad de Dios” (Nº 1520). En mi familia, he podido comprobar los efectos positivos también en el cuerpo. La palabra de Dios enseña: “¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que recen por él y lo unjan con óleo en el nombre del Señor. La oración hecha con fe salvará al enfermo y el Señor lo restablecerá; y si hubiera cometido algún pecado, le será perdonado” (Santiago 5: 14- 15).

Noticias relacionadas

Al cabo de los años, los momentos difíciles se van difuminando en el recuerdo. Pero aun tengo grabada en mi mente cómo los estudiantes de mi generación asistíamos, una vez pasada la Semana Santa, a un periodo de terror ante los exámenes finales que se cernían sobre nuestras cabezas.

Ha llegado a mis manos un artículo publicado por el escritor Alfredo Boccia, tal vez uno de los más virtuosos y honestos periodistas que existe en la actualidad en el Paraguay y basta leer el título del articulo para saber quién es Judas. El titulo expresa “Y se dicen amigos de Pecci”.

No somos entusiastas de la RAE, pero sí de nuestro idioma, el español. Nuestro desapego hacia la institución es por muchas de sus, para nosotros, incomprensibles decisiones. Aunque hay que resaltar su importante labor contra la moda anglicista.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto