Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas:  

Una tecnología más humana, la nueva conquista del siglo XXI

Emprendedores de Hoy
sábado, 21 de enero de 2023, 08:00 h (CET)

Una tecnología más humana, la nueva conquista del siglo XXI


En los círculos más innovadores, la noticia más relevante del final del año fue sin duda la apertura en el mes de noviembre de ChatGPT. A partir de ahí, han surgido muchas publicaciones sobre las implicaciones y utilidades de esta solución de la empresa Open AI, esponsorizada por Elon Musk y Microsoft, entre otros.


Como explica Jorge Martinez-Arroyo, cofundador de COREangels EnterpriseTech: “Open AI es una compañía especializada en Inteligencia Artificial (AI en inglés) cuya misión es que la AI se explote para el beneficio de toda la humanidad. Entre otras líneas de innovación, han desarrollado y entrenado un modelo llamado ChatGPT que interactúa de forma conversacional. Este formato de diálogo hace posible que ChatGPT responda preguntas de seguimiento, admita sus errores, cuestione premisas incorrectas y rechace solicitudes inapropiadas. ChatGPT es un modelo hermano de InstructGPT, que está capacitado para seguir una instrucción en un mensaje y proporcionar una respuesta detallada. Para hacernos una idea del poder de estos dos hermanos trabajando juntos, es como interactuar con el buscador de Google para que nos dé respuestas muy elaboradas y nos genere todo el contenido propio que necesitamos en nuestro día a día”.


Una vez estas herramientas están ya disponibles para todo el mundo, son millones los casos de usos que se están probando; alumnos que dan instrucciones para que ChatGPT les haga sus trabajos del colegio, ejecutivos que elaboran sus correos a clientes, enamorados que crean sus poemas, periodistas que escriben sus artículos, o informáticos que buscan mejorar sus proyectos en quantum computing. Esto demuestra que todavía hay mucho recorrido en mejorar la forma en que la sociedad vive, trabaja y se comunica, y que una tecnología más humana tiene una adopción exponencialmente rápida.


Esta misma filosofía, obviamente con otra dimensión, es la que ha llevado al propio COREangels EnterpriseTech a enfocarse en la búsqueda de soluciones disruptivas que mejoren la experiencia de los clientes y los empleados. Su objetivo es impulsar pequeñas empresas tecnológicas que mejoren significativamente las interacciones y vivencias que se tienen en el día a día con las marcas que sirven y también para las que se trabaja. Se habla, por ejemplo, de la aplicación de la Inteligencia Artificial en voz, la utilización de los gestos de las manos para sustituir el uso del teclado o del ratón, o la mejora de la usabilidad y analítica para entender mejor a los empleados y hacerles más felices.


Open AI y COREangels EnterpriseTech son solo dos iniciativas de las muchas que existen hoy en día en la conquista de este siglo XXI: hacer la tecnología más humana para todos. Afortunadamente, no es necesario ser Elon Musk para ser protagonistas de este momento histórico; gracias a grupos de angelscomo COREangels EnterpriseTech en los que se puede participar, es posible poner un granito de arena en la mejora de la sociedad y aprender de primera mano como la tecnología transforma el mundo hasta ahora conocido.



Noticias relacionadas

Regalar un purificador de aire de AIR8 TECH por el mes del Padre

La eficiencia energética y las placas solares

Terapia online o psicología online, ¿en qué consiste?

Arte y vino en Barcelona y Madrid. Experimentar, pintar y reír con Art&Wine.

Los beneficios del vaciado de locales que ofrece J&C Oportunitats

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris