Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Garantizar la iluminación en días nublados y de baja radiación, de la mano de Ekiona Iluminación Solar

|

Garantizar la iluminación en días nublados y de baja radiación, de la mano de Ekiona Iluminación Solar


En Ekiona Iluminación Solar, han desarrollado la solución para resolver el problema de la energía solar en días nublados o con bajas emisiones de radiación


Gestionar de forma óptima la energía de la radiación solar

Una empresa española líder en la fabricación y comercialización de farolas solares y de soluciones de iluminación solar, presenta su última innovación: el desarrollo de un algoritmo de previsión meteorológica. Este algoritmo actúa en función de las previsiones meteorológicas existentes, previendo una escasez futura de radiación solar y ajustando tanto la intensidad de las luminarias como el consumo eléctrico de estas para asegurar la iluminación 365 días al año.


Soluciones diferenciales

Este algoritmo representa ahora una cualidad y ventaja adicional de las farolas solares de esta empresa española, frente a las farolas convencionales.


La solución de iluminación solar presenta un impacto positivo, ya que no implica el consumo energético proveniente de combustibles fósiles que se producen al generar energía eléctrica. Además, reduce significativamente el coste causado por la obra civil que habría que realizar para la instalación de una solución de iluminación convencional (conectada a la red eléctrica).


A estas ventajas se une la centralita inteligente KENLOK, desarrollada también por la propia entidad española. Esta solución, que se incorporó a las farolas solares de Ekiona hace más de 5 años, está destinada a la gestión óptima de la energía captada por el panel solar de la farola. El sistema actúa de la siguiente forma: cuando el panel solar recibe menor radiación de la prevista, la centralita detecta la posibilidad de falta de energía acumulada en la batería y, por consiguiente, un riesgo de no poder iluminar durante toda la noche (generalmente en los meses más desfavorables, esto es invierno), entra en acción un programa (SW) que reduce mínimamente el consumo lumínico y por consiguiente el consumo energético de la batería.


Esta solución largamente contrastada se fortalece con el nuevo algoritmo de previsión meteorológica ahora presentado. Este algoritmo funciona de la siguiente manera: el sistema analiza la previsión meteorológica de los siguientes días y, en el caso de que prevea que la radiación solar a captar será insuficiente para garantizar la iluminación programada y prevista, la farola hará un dimming preventivo. De esta manera, consigue anticiparse a la llegada del mal tiempo y evita que las farolas dejen de iluminar en los siguientes días, como consecuencia de esa baja radiación futura.


Con más de 10 años de experiencia, Ekiona Iluminación Solar especializada en el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de farolas solares, es una empresa referente de la iluminación sostenible a nivel nacional.



Garantizar la iluminación en días nublados y de baja radiación, de la mano de Ekiona Iluminación Solar

Emprendedores de Hoy
jueves, 19 de enero de 2023, 08:00 h (CET)

Garantizar la iluminación en días nublados y de baja radiación, de la mano de Ekiona Iluminación Solar


En Ekiona Iluminación Solar, han desarrollado la solución para resolver el problema de la energía solar en días nublados o con bajas emisiones de radiación


Gestionar de forma óptima la energía de la radiación solar

Una empresa española líder en la fabricación y comercialización de farolas solares y de soluciones de iluminación solar, presenta su última innovación: el desarrollo de un algoritmo de previsión meteorológica. Este algoritmo actúa en función de las previsiones meteorológicas existentes, previendo una escasez futura de radiación solar y ajustando tanto la intensidad de las luminarias como el consumo eléctrico de estas para asegurar la iluminación 365 días al año.


Soluciones diferenciales

Este algoritmo representa ahora una cualidad y ventaja adicional de las farolas solares de esta empresa española, frente a las farolas convencionales.


La solución de iluminación solar presenta un impacto positivo, ya que no implica el consumo energético proveniente de combustibles fósiles que se producen al generar energía eléctrica. Además, reduce significativamente el coste causado por la obra civil que habría que realizar para la instalación de una solución de iluminación convencional (conectada a la red eléctrica).


A estas ventajas se une la centralita inteligente KENLOK, desarrollada también por la propia entidad española. Esta solución, que se incorporó a las farolas solares de Ekiona hace más de 5 años, está destinada a la gestión óptima de la energía captada por el panel solar de la farola. El sistema actúa de la siguiente forma: cuando el panel solar recibe menor radiación de la prevista, la centralita detecta la posibilidad de falta de energía acumulada en la batería y, por consiguiente, un riesgo de no poder iluminar durante toda la noche (generalmente en los meses más desfavorables, esto es invierno), entra en acción un programa (SW) que reduce mínimamente el consumo lumínico y por consiguiente el consumo energético de la batería.


Esta solución largamente contrastada se fortalece con el nuevo algoritmo de previsión meteorológica ahora presentado. Este algoritmo funciona de la siguiente manera: el sistema analiza la previsión meteorológica de los siguientes días y, en el caso de que prevea que la radiación solar a captar será insuficiente para garantizar la iluminación programada y prevista, la farola hará un dimming preventivo. De esta manera, consigue anticiparse a la llegada del mal tiempo y evita que las farolas dejen de iluminar en los siguientes días, como consecuencia de esa baja radiación futura.


Con más de 10 años de experiencia, Ekiona Iluminación Solar especializada en el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de farolas solares, es una empresa referente de la iluminación sostenible a nivel nacional.



Noticias relacionadas

El propio Santiago Trenado Mata, autor de Relatos cortos, prolijos de sobresaltos y emociones, adelanta que en su obra se encontrará de todo “menos aburrimiento”.

En ese contexto, la Escuela de Actividades Naturales fomenta este tipo de prácticas a través de actividades en la naturaleza.

La colaboración entre el club y Red Bull también impulsará las actividades entre los aficionados y el Heretics Hub, espacio físico en Madrid que ofrecerá a los fans del equipo nuevas experiencias: viewing parties y oportunidades de meet and greet con los grandes talentos del club.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto