Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Problemas para el Estado del bienestar

José Morales Martín
Lectores
viernes, 13 de enero de 2023, 08:40 h (CET)

El Estado del bienestar nórdico sigue siendo el paradigma de la protección social, pero los procesos de reforma iniciados en los años 90 aún no han terminado. Esto se está apreciando en algunos estados. Ahora, por ejemplo, el nuevo gobierno de coalición danés, liderado por los socialdemócratas, prepara una nueva vuelta de tuerca para evitar que las prestaciones sociales desincentiven la búsqueda de empleo. Esto es, que un número excesivo de personas viva a costa del resto. El argumento es que el actual modelo no es sostenible, pero el problema es más complejo que hacer que los números cuadren. 


Puede que la productividad no sea ni siquiera la parte más difícil de la ecuación, asumiendo que el tiempo está de parte de la innovación y el progreso tecnológico. Se trata de un reto común a todas las sociedades europeas: el Estado del bienestar se construyó sobre la base de un consenso social que se ha debilitado y sin el cual no se legitiman los impuestos necesarios para financiar el gasto social.

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto