| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Se instalaron 10 puestos navideños en la Plaza Mayor, incluidos comerciantes locales, y, además, a lo largo del fin de semana del 3 y 4 de diciembre, se ofreció una actividad de cuentos 3D en horario de tarde
Sigüenza estrenó las navidades y anticipó la llegada de las fiestas y el fin de año con un mercadillo navideño que quedó instalado en su Plaza Mayor. Fueron 10 puestos, tres de ellos de comerciantes y productores locales, con temática variada (alimentación, juguetes, artesanía u otros) los que quedaban instalados en un lugar perfecto para albergar una iniciativa de estas características.
Precisamente por ello, la estética del mercadillo se cuidó mucho para que encajara con el entorno mágico, con casetas cerradas y decoración navideña. Papá Noel también contó con una caseta, los días 3, 4 y 6, donde los niños y las niñas pudieron hacerse fotos y dejarle sus cartas. El mercadillo permaneció abierto todos los días, entre el 3 y 8 de diciembre, en horario de 11 a 15 horas y de 17 a 20:30 horas.
Con esta iniciativa, Sigüenza, desde su Plan de Sostenibilidad Turística, ha añadido a sus valores turísticos uno más, para el que está especialmente predispuesta, como es el de la Navidad, subrayando con ello las ricas tradiciones con las que cuenta la ciudad, y en general la comarca, en este sentido.
Además, el mercadillo se complementó con un cuentacuentos 3D, que tuvo tres pases cada uno de los dos días seleccionados. Se trató de una proyección en formato video mapping sobre la Puerta del Mercado de la Catedral de Sigüenza. Prologado por un sorprendente juego de luces, fue el mismísimo Papá Noel quien narró el cuentacuentos navideño en una proyección de siete minutos.
El cuentacuentos 3D fue, igualmente, una iniciativa novedosa, que busca, como otras anteriores que ha puesto en marcha el Plan, encontrar nuevos argumentos turísticos para Sigüenza, que lleguen para quedarse, así como también la búsqueda de un nuevo público, en este caso de turismo familiar, que se sienta atraído por la combinación de los espacios monumentales de Sigüenza, su gastronomía, y en este caso, con el mercadillo, también por su atractiva vertiente navideña.
El mercadillo navideño es una iniciativa del Plan de Sostenibilidad Turística de Sigüenza, aprobado en diciembre de 2020 y suscrito mediante convenio entre el Ayuntamiento de Sigüenza, la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que está trayendo 1,4 millones de euros a Sigüenza en las anualidades (2021-2023).
Como ya sabrás, a la mayoría de los bebés les gusta jugar en el suelo y necesitan un lugar amplio y seguro desde el que poder explorar el mundo que les rodea, hacernos con colchonetas orgánicas puede ser la mejor opción. Ya que, gracias al tejido 100% algodón, nos encontramos con un producto que cumple con todas las necesidades que tenemos al respecto, con la máxima calidad que demandamos cuando somos padres.
Entre las múltiples empresas que se han beneficiado de participar en este fondo y que destacan la importancia de Gijón Impulsa para el desarrollo de sus proyectos, se encuentra Efibat, una compañía dedicada al diseño, fabricación y distribución de soluciones orientadas a la Eficiencia Energética, Calidad de la Energía y Ahorro Energético.
Esta colaboración entre MBE y la RFET es una muestra del compromiso de ambas organizaciones con el deporte y su apuesta por el desarrollo y crecimiento del tenis en España.
|