| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Asociación de Consumidores San Jorge de Zaragoza invitó a Mª José Castejón, a Pilar Hernandiz y a mí a dar un recital de poesía el día 22 de diciembre en la residencia de ancianos de Las Hermanitas de los Pobres. Cuando su presidente, D. Vicente Rech, me lo propuso, me sentí hondamente honrado al haber sido elegido entre tantos poetas como hay en Zaragoza para llevar la tea del sosiego, del amor y de la sonrisa, a nuestros queridos y respetados mayores.
Sin pensármelo un segundo, le dije que sí y le di las gracias por la confianza depositada en mí. De lo que tengo, escogí aquellas poesías que se prestan más a la interpretación. Y una vez allí, le eché todas las ganas para hacer vibrar de emoción a los ancianos. La verdad es que, por sus caras, se notaba que las personas allí congregadas estaban disfrutando del recital y eso me daba más alas. Incluso hubo una señora de entre el público que se animó a recitar de memoria una sentida poesía dedicada a su nieta fallecida hacía mucho tiempo.
En fin, la verdad es que me sentí muy satisfecho de haber participado en el recital y por ello, desde estas líneas quiero agradecer a la residencia de Las Hermanitas de los Pobres el honor que nos hizo al abrirnos las puertas de su casa y de su corazón.
En esto del habla, decirnos cosas, comunicarnos y entendernos o no; la disparidad irrumpe arrolladora con un rico muestrario. Las ideas, intenciones y palabras, generan un galimatías de gran magnitud. Si comienza la gallina y vienen detrás los huevos, o bien sucede al revés, sigue haciendo brotar incontables incógnitas.
Dice mi amigo Carlos Sánchez Mato, camarada en la lucha -él desde IU y yo desde Podemos-, que más que sumar, hay que multiplicar. Para sumar de verdad, es imprescindible: que esté Podemos; que no falten ni Izquierda Unida ni los Comunes; que formen parte Alianza Verde, Equo, Más País, Compromís y Anticapitalistas; y que, además, no aparquemos la ambición de convencer a las fuerzas políticas que legítimamente aspiran a la independencia de sus naciones.
En Asturias la situación de la sanidad pública es muy alarmante, porque faltan médicos de atención primaria. También es algo que es verificable, ya que existen pocos médicos especialistas para la cantidad de pacientes que tienen que ser atendidos, de forma eficiente y rápida. En la sanidad privada la atención médica es mucho más rápida y ofrece la realización de más pruebas diagnósticas de alto nivel, con lo que la calidad de la misma es superior.
|