El cofundador y consejero delegado de Netflix, Reed Hastings, ha anunciado en el CES 2016, la Feria de Electrónica de Consumo, la incorporación de más de 130 nuevos países a su red de televisión por Internet, entre los que se encuentran India y Rusia.
Con estas incorporaciones, Netflix está disponible en todo el mundo, salvo en Crimea, en Corea del Norte y en Siria, debido a las restricciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a las empresas nacionales, además de en China, donde la compañía continúa examinando las opciones para ofrecer el servicio.
Según ha informado la compañía en un comunicado, aunque el inglés sea el idioma predominante en la mayoría de los nuevos países, Netflix ha incorporado el árabe, el coreano, el chino simplificado y el tradicional a los 17 idiomas de su red.
Desde el 2007, cuando se lanzó el servicio de 'streaming' de Netflix, este ha llegado a regiones como Canadá, Iberoamérica, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Japón, hasta incluir 60 países.
"A partir de hoy, iremos añadiendo poco a poco más idiomas, más contenidos y más medios para que la gente disfrute de Netflix" ha explicado Hastings. "Queremos llevar las mejores historias de todo el mundo al público en todo el mundo", ha añadido.
De acuerdo con el consejero delegado de la compañía, "con este lanzamiento, los consumidores de todo el mundo, desde Singapur a San Petersburgo, de San Francisco a São Paulo, podrán ver las mismas películas y series de televisión simultáneamente".
"Con la ayuda de Internet, estamos dando a los consumidores la libertad de ver contenidos cuando quieran, donde quieran y con el dispositivo que quieran", ha señalado Hastings.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Podréis pensar que soy más papista que el papa, incluso un clásico recalcitrante, pero es oír la palabra ‘sitcom’ y hago una reverencia mental a series como ‘Friends’ o ‘7 vidas’
¿Dónde quedan las mujeres? Esa es la pregunta a la que responde Ink Happened, una comunidad digital feminista que trabaja para destacar el proyecto artístico de mujeres tatuadoras de todo el planeta