| ||||||||||||||||||||||
|
|
1 de cada 3 menores quiere ser influencer: los peligros de que los niños se expongan en internet | |||
| |||
Los niños pasan de media 4 horas al día ante pantallas, de las cuales 80 minutos son en redes sociales y plataformas de vídeo, según un estudio de Qustodio. España tiene casi 10.000 creadores profesionales de contenido online. La pérdida de privacidad, el ciberbullying o la inseguridad que genera a los menores, entre los principales riesgos de subir contenido a redes
'¿Qué quieres ser de mayor?' Futbolista, profesora, cantante, policía… e influencer. Las pantallas han cambiado los referentes profesionales de los menores españoles. Según un estudio del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 1 de cada 3 menores quiere ser influencer. Y las alternativas para serlo cada vez son mayores: YouTube, Instagram, TikTok, Twitch… Los niños españoles pasan de media 4 horas al día ante pantallas, de las cuales 80 minutos las dedican a redes sociales o plataformas de vídeo online, según el último informe de Qustodio, la plataforma de seguridad y bienestar digital para familias. Actualmente, en España hay 134.000 creadores de contenido online amateurs y más de 9.000 influencers con más de 100.000 seguidores, según un análisis de 2btube. Ibai, Dulceida y TheGrefg están entre los más conocidos. Pero, Las Ratitas, TeamNico o Los Juguetes de Arantxa no son las últimas series de televisión infantiles, sino canales de YouTube realizados por niños que cuentan con millones de seguidores. El "boom del influencer" ha llegado a todos los rangos de edad. El estudio de Qustodio, ‘Del cambio a la adaptación: viviendo y aprendiendo en un mundo digital’, revela que cada vez hay más menores con presencia en redes sociales y plataformas de vídeo: TikTok, Instagram, Snapchat y Twitch han aumentado su tiempo de uso en 76 minutos al día en los últimos dos años. Además, el estudio del Centro Reina Sofía señala que 1 de cada 10 adolescentes sube contenido online para intentar convertirse en influencer. Sin embargo, ¿las familias españoles están preparadas para que sus hijos triunfen en internet? ¿Qué riesgos conlleva que los niños suban contenido a redes? Qustodio señala algunos de los principales peligros de que los niños se conviertan influencers:
Responsabilidad familiar Sin embargo, enEspaña la responsabilidad recae completamente sobre la educación familiar. La edad mínima para tener un perfil social es de 14 años. Hasta ese momento, son los padres los que han de vigilar que sus hijos no utilizan estas plataformas. Sin embargo, algunas como TikTok, YouTube o Snapchat permiten crear un perfil a los 13 años siempre y cuando exista un permiso paterno. Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, señala que "un uso abusivo de las redes sociales y las plataformas de vídeo no solo genera adicción en los menores, sino que también los expone a una serie de riesgos innecesarios a su edad. Además de mostrar su identidad física, es muy fácil que acaben revelando datos personales como cuál es su colegio, dirección, información familiar… Por ello, las familias deben estar atentas para conseguir un equilibrio digital en la vida de sus hijos y evitar una fijación excesiva con convertirse en influencers". |
Las mystery box han transformado la experiencia de compra online en España, combinando la emoción del descubrimiento con la posibilidad de obtener productos de alta gama por una fracción de su precio. Con el mercado español experimentando un crecimiento explosivo y nuevas plataformas emergiendo cada mes, encontrar sitios confiables que ofrezcan diversidad genuina de premios, experiencia de usuario excepcional y odds transparentes se ha vuelto más crucial que nunca.
https://www.instagram.com/reel/DMCz6Lho1nW/?igsh=MWQycHZsdnIxcXcyZw== Todas estas historias y testimonios forman parte del análisis del doctor De la Peña, reflejado en la exclusiva Guía para vivir sanos 120 años, que se ha puesto de moda, ya que ofrece una mirada profunda de los secretos que contribuyen a una vida larga y saludable.
Una innovación que marca un antes y un después La nueva plataforma de Black Star Group combina inteligencia artificial, análisis predictivo y sistemas avanzados de monitoreo para optimizar en tiempo real procesos clave como la refinación, almacenamiento y distribución energética.
|