Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Japón | Nuclear

El reactor número dos de la central nuclear de Sendai reinicia sus actividades

Redacción
jueves, 15 de octubre de 2015, 06:40 h (CET)
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La compañía japonesa Kyushu Electric Power Co ha anunciado este jueves el reinicio de los trabajos del reactor número dos de la central nuclear de Sendai, convirtiéndose así en la segunda unidad en retomar sus operaciones tras el cierre en 2011 después del desastre de Fukushima, según ha informado la agencia japonesa de noticias Kiodo.

Japón ha avanzado progresivamente en sus trabajos para reactivar el uso de la energía nuclear, reiniciando las operaciones de la unidad número uno de Sendai a mediados de agosto, tras casi dos años de cierre.

El reinicio de estas operaciones supone un gran impulso para los objetivos nucleares de primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien sostiene que la energía atómica es necesaria para reducir los precios de la electricidad y apuntalar la economía.

La medida, sin embargo, puede dañar aún más su nivel de aprobación, que ha caído recientemente debido a unos controvertidos proyectos de ley de seguridad.

Tras este importante paso, el Gobierno busca acelerar la reactivación de otros 42 reactores que permanecen inactivos. Todos los reactores japoneses fueron desactivados de forma gradual --con el último finalizando sus trabajos en 2013-- tras el accidente en la central de Fukushima-1 a consecuencia del terremoto y posterior tsunami de 2011. Dicho accidente fue el peor desastre nuclear desde el de Chérnobil, en 1986.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto