Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

ESCOM: ¿De dónde salen los mejores bartenders de España?

Emprendedores de Hoy
viernes, 20 de agosto de 2021, 11:13 h (CET)

ESCOM: ¿De dónde salen los mejores bartenders de España?


Un bartender es un profesional que domina el mundo de la coctelería, conoce cómo administrar una barra y es capaz de crear nuevas experiencias con sus bebidas.


Aunque parezca una tarea fácil, esto requiere una formación exhausta y precisa. Uno de los centros de formación con más prestigio en España es Escuela de Coctelería de Madrid (ESCOM), un centro de formación para bartenders que cuenta con los mejores profesionales del sector de la coctelería. Tiene el objetivo de enseñar a sus estudiantes para que puedan llegar al éxito en el mercado laboral de este sector.


La mejor escuela para bartenders en Madrid

La Escuela de Coctelería de Madrid (ESCOM) es una institución que profesionaliza a cualquier persona en un bartender profesional. Con este fin, ofrece cursos y talleres en los cuales los estudiantes adquieren todas las destrezas necesarias bajo el mando de expertos en el mundo de la coctelería y del bartending.


Este es un método de aprendizaje nuevo e innovador que ha permitido que ESCOM sea reconocida por los amantes del bartending como una de las mejores instituciones educativas para desarrollarse en esta área. Además, las clases se realizan únicamente de forma presencial y en clases reducidas, ya que solo admiten a 6 alumnos por curso y edición, para que la enseñanza sea personalizada y de gran calidad.


La Escuela de Coctelería de Madrid forma a los mejores bartenders de Madrid gracias a la amplia experiencia en el sector de los profesionales que imparten las clases. Uno de sus profesores titulares es Julio de la Torre, un prestigioso bartender y empresario hostelero de Madrid, conocido por dirigir la icónica coctelería Café Madrid y la famosa Santamaría Coctelería.


¿Por qué las personas escogen ESCOM para formarse como bartenders?

ESCOM se diferencia de otras escuelas por su formación práctica poco tradicional, ya que las clases se imparten en diferentes coctelerías reconocidas de Madrid,como la coctelería Enbabia Infused. Esto permite que los estudiantes pongan a prueba sus habilidades. Además, los alumnos siempre están acompañados por sus profesores que, además de ser maestros del bartending, también son empresarios y emprendedores del mundo de la coctelería y la mixología.


Esto significa que las personas que estudian en ESCOM no solo aprenden a preparar bebidas, sino que son instruidos por estos maestros para crear sabores únicos, dar una excelente atención a sus clientes, desarrollar su iniciativa, etc. Asimismo, una vez que sus practicantes finalizan los cursos, pueden acceder a su bolsa de trabajo. “El 85% de nuestros alumnos titulados ya están trabajando en su sector”, asegura Jorge Morán, director de ESCOM.


Por otro lado, también aprenden a crear su propia marca gracias a la confección de una carta de autor propia y exclusiva, así como a convivir en este sector tan competitivo gracias a las conferencias y clases magistrales que esta escuela realiza de forma periódica.


El sector de la coctelería es un mundo lleno de nuevos retos y oportunidades para los aspirantes a bartenders. En ESCOM, estos pueden aprender las habilidades y técnicas necesarias para convertirse en profesionales capaces de crear nuevas bebidas y de experimentar en el mundo del bartending.


Noticias relacionadas

Una brecha comercial que frena el crecimiento de las startups El proceso de venta en entornos empresariales requiere no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento del canal, acceso a los decisores y una gestión estructurada del ciclo comercial.

Emerge una propuesta española que no solo desafía el modelo tradicional en el mundo organizativo, sino que lo rehumaniza: Vitaminarte, el programa integral de transformación emocional y cultural desarrollado por Liderarte, empresa de gestión de talento disruptiva que utiliza el arte como método de aprendizaje, que ya está revolucionando la manera en la que trabajamos, nos lideramos y nos sentimos dentro de las organizaciones.

Estas categorías valoran la innovación y el impacto de las campañas y estrategias comunicativas, reconociendo el papel clave de la comunicación en la promoción de la RSE: ·Mejor anuncio en prensa escrita ·Mejor campaña en redes sociales ·Mejor vídeo corporativo o audiovisual ·Mejor información periodística en medios generalistas ·Mejor artículo de opinión ·Mejor proceso de diálogo con grupos de interés ·Mejor estrategia integral de comunicación responsable ·Mejor campaña de sensibilización interna ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones grandes ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones pequeñas Ser parte de la solución Participar en estos premios es una oportunidad para contribuir al avance de una sociedad más sostenible y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto