| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Nuevas imágenes recibidas en la Tierra del sobrevuelo de Plutón por la nave
New Horizons revelan una región cerca del ecuador con una cadena montañosa
con cimas de 3.500 metros que se elevan sobre la superficie del continente
helado.
Estas montañas se formaron no hace más de cien millones de años, nada
comparado con los 4.560 millones de años del sistema solar, y todavía pueden
estar en proceso de formación, según John Moore, del equipo de geólogos de la
misión. Esto sugiere que esta región, que cubre menos del uno por ciento de la
superficie de Plutón puede ser aún geológicamente activa,
Moore y su equipo basan su estimación de la corta edad de esta orografía en la falta de cráteres
en la zona, comunes en otras zonas del planeta enano."Esta es uno de los relieves más recientes
que hemos visto en todo el sistema solar.
A diferencia de las lunas heladas de los planets gigantes, Plutón no puede ser calentado por
interacciones gravitacionales con un cuerpo planetario mayor. Algún otro proceso debe estar
generando este paisaje montañoso."Este descubrimiento puede obligarnos a repensar qué
impulsa la actividad geológica en muchos otros mundos helados, declaró John Spencer, jefe de
Geología de la misión y científico del Southwestern Research Institute.
Las montañas están probablemente formadas de roca mezclada con hielo.
Aunque el metano y el hielo de hidrógeno cubren gran parte de la superficie de Plutón, estos
materiales no son bastante fuertes como para levantar montañas. En su lugar, un material más
duro, posiblemente hielo de agua, crearon estos picos,"A las temperaturas de Plutón, el hielo de
agua es como la roca", explicó en rueda de prensa Bill Mc Kinnon, también geólogo de la misión en
la Washington University de San Luis.
La imagen fue tomada hoa y media antes de la máxima aproximación de New Horizons a Plutón,
cuando la nave estaba a 470.000 kilómetros de la superficie. Su resolución reproduce estructuras
más pequeñas de un kilómetro y medio de tamaño.
Los 193 Estados y territorios que integran la Organización Meteorológica Mundial (OMM) aprobaron por unanimidad una nueva iniciativa de vigilancia sobre los gases de efecto invernadero, en apoyo a las medidas urgentes para reducirlos pues impulsan el aumento de la temperatura en el planeta. Los más perniciosos gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), y el óxido nitroso (N2O).
La Asociación Empresarial de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, Activa Canarias, colaboró en el Alien Bioblitz, la segunda edición de este maratón de identificación y localización de Especies Exóticas Invasoras (EEI), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC), la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno de Canarias (RedEXOS) y Gesplan.
La contaminación por plásticos puede reducirse en 80 por ciento para 2040 si los países y las empresas realizan cambios en sus políticas y el mercado utilizando las tecnologías existentes, según plantea un informe presentado esta semana por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
|