Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La abogada Fanny Solano, experta en identidad digital, criptoactivos e inteligencia artificial

Emprendedores de Hoy
martes, 11 de mayo de 2021, 15:58 h (CET)

La abogada Fanny Solano, experta en identidad digital, criptoactivos e inteligencia artificial


La evolución del entorno digital avanza a pasos agigantados. En un contexto tan cambiante, se plantean propuestas legislativas que buscan regular este nuevo entorno desde un punto de vista neutral en términos tecnológicos. Para proteger los derechos de los ciudadanos, se elaboran nuevas leyes que regulen la protección de datos personales, así como la obligatoriedad de transparencia. En este contexto, cobran importancia las propuestas regulatorias sobre la identidad digital e inteligencia artificial. Para entender lo que se pretende regular y cómo se protegerán los derechos de los ciudadanos, la abogada experta en regulación digital, Fanny Solano, nos acerca a estas propuestas.


Identidad digital

La identidad digital son los datos personales que nos permiten identificarnos en el entorno online. Puede incluir datos relacionados con el entorno offline (nombres y apellidos, fecha de nacimiento, DNI) y ser completada con información disponible en internet (perfiles personales en redes sociales, usuarios y contraseña, contenidos digitales, correo electrónico).


El objetivo es poder demostrar y autenticar la identidad en el ámbito digital. En este entorno son muy importantes la seguridad y la privacidad de los datos.


Existen varios modelos de identidad digital:


i) La Federada o Confederada, en la que un proveedor permite un punto de acceso único a determinados servicios (DNI electrónico o los accesos a Google, Facebook o LinkedIn).


ii) La identidad soberana, en la que eres el dueño de todas las credenciales que dispones y decides cómo usarlas en cada momento (EBSI, Alastria).


Se espera que en los próximos meses la Comisión Europea publique una propuesta de revisión del Reglamento relativo a la identificación electrónica (eIDAS) y una identificación electrónica europea fiable y segura -Identidad Digital Europea (EUid)- operativa para 2024. Es esperable que la propuesta de la Comisión Europea permita la convivencia de los distintos modelos existentes.


Inteligencia artificial

La inteligencia artificial es uno de los temas más candentes en tecnología. Se trata de una combinación de algoritmos que aportan a las máquinas la capacidad de ofrecer soluciones y prestaciones similares a las ofrecidas por los seres humanos, como el aprendizaje, el razonamiento, la creatividad y la capacidad de planear. La máquina recibe datos, los procesa y responde a ellos.


Actualmente, tiene muchas aplicaciones y usos (permite recomendaciones personalizadas, asistentes personales especialmente en los Smartphones, traducciones automáticas, transporte).


Con motivo de garantizar la seguridad y los derechos fundamentales de los ciudadanos, el 21 de abril la Comisión Europea publicó la propuesta de un Reglamento para la armonización de la regulación de la Inteligencia Artificial en la UE.


La propuesta sigue un planteamiento basado en el riesgo, como se explica a continuación:


-Riesgo inadmisible: serán prohibidos los sistemas de IA que se consideren una amenaza para la seguridad clara, los medios de subsistencia y los derechos de las personas.


-Alto riesgo: sujetos a obligaciones estrictas antes de que puedan ser comercializados. Todos los sistemas de identificación biométrica remota.


-Riesgo limitado: con obligaciones específicas de transparencia. Los usuarios deberán ser conscientes en todo momento de que están interactuando con una máquina.


-Riesgo mínimo o nulo: representan un riesgo mínimo o nulo para los derechos y la seguridad de los ciudadanos.


Por lo que hace a la gobernanza, la Comisión propone códigos de comportamiento voluntarios para que la IA no comporte un alto riesgo, así como espacios controlados de pruebas para facilitar una innovación responsable.


Noticias relacionadas

El conocimiento profundo del sector y la capacidad para transformar viviendas en espacios funcionales, confortables y adaptados al estilo de vida actual posicionan a El Principal Primera como una alternativa fiable para quienes buscan una reforma cuidada en todos los detalles.

Se trata de un alojamiento exclusivo en Zahara en verano, perfecto tanto como villa vacacional en Zahara con piscina o como villa con jacuzzi en Zahara de los Atunes, combinando privacidad y confort en un enclave único.

El comparador de transporte de palets se presenta así como una herramienta útil para facilitar la toma de decisiones en entornos empresariales dinámicos, en los que el control de costes y la rapidez en la gestión logística son factores estratégicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto