Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas:   Política   PP   CIS  

El PP asume un empate técnico con el PSOE y que "puede ganar cualquiera"

Apuntan al transvase a Podemos y C's
Redacción
jueves, 7 de mayo de 2015, 22:49 h (CET)
El Partido Popular asume que los resultados que arroja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) suponen un empate técnico con el PSOE y que esa distancia de apenas un punto (1,3%) a favor de los populares implicaría que "podría ganar cualquiera" de los dos grandes partidos si se celebraran ahora las elecciones generales.

Así lo aseguraron fuentes populares consultadas por Servimedia tras la publicación del barómetro de abril, que refleja que el PP ganaría las elecciones generales con el 25,6% de los votos, con un ligero descenso desde el 27,3% respecto al barómetro de enero, y que el PSOE sería la segunda fuerza, con el 24,3% de los votos, algo más del 22,2% de entonces.

En el PP reconocen que una diferencia de poco más de un punto en la estimación de voto supone un empate técnico por tratarse de un resultado incluido en el margen de error de toda encuesta. Aseguran, a este respecto, que "cualquiera" puede imponerse en las urnas en las elecciones generales previstas para final de año.

Además, los populares llaman la atención sobre el hecho de que el barómetro del CIS recoge una subida de Ciudadanos del 3,1% de enero al 13,8% si las elecciones generales se celebrarán hoy.

POCO TRASVASE A CIUDADANOS

Apuntan, a este respecto, que estas cifras comparadas con los menos de dos puntos que perdería el PP en ese trimestre ponen de relieve que la transferencia o el trasvase de votos del PP a la formación que encabeza Albert Rivera es mucho menor de lo que se dice cuando se afirma que Ciudadanos hace daño, especialmente, a los populares.

Con los datos en la mano, avisan de que teniendo en cuenta la ligera subida del PSOE, quien más perjudicado se vería por el auge de Ciudadanos en sólo tres meses sería Podemos, el otro partido emergente, teniendo en cuenta que el barómetro de enero situaba su estimación de voto en el 23,9%, frente al 16,5% actual.

En este sentido, explican en el PP que la formación que lidera Pablo Iglesias cada vez centra más su estrategia en el ataque al partido de Rivera, hacia el que advierten como "un recambio" del actual bipartidismo de PP y PSOE.

Aseguran, además, de que la emergencia de Ciudadanos podría verse frenada y reducida, como ha ocurrido con Podemos, si empiezan a publicarse informaciones negativas sobre la formación de Rivera.

DAÑO: LA CORRUPCIÓN

En relación a los resultados que el barómetro del CIS arroja sobre los comicios autonómicos y municipales del próximo 24 de mayo, en vísperas de que arranque la campaña electoral, en el PP insisten en que en la mayoría de las plazas siguen siendo la formación que más respaldo consigue por parte de los ciudadanos.

Reclaman, a este respecto, que los resultados se interpreten en su justa medida porque el PP parte de una cuota de poder como no se había visto nunca en España tras las elecciones de 2011.

Destacan que, según el sondeo oficial, sólo perderían Extremadura de las diez comunidades en las que gobiernan (en ocho con mayoría absoluta) y, en el caso de los ayuntamientos, advierten de que si no hubiera acuerdos electorales, en todo caso, gobernaría la lista más votada.

Tanto en el caso de las generales como de las autonómicas y locales, en el PP reconocen que, frente a los buenos datos económicos que ponen de relieve que España está saliendo de la crisis, el daño electoral hay que buscarlo, principalmente, en los diferentes escándalos de corrupción que salpican al PP.

Pese a que la encuesta sobre las generales del CIS se realizó antes de la detención del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, los populares subrayan que "la reiteración" casi diaria de los casos de corrupción en los medios es lo que más daño hace al partido de Mariano Rajoy.

Lamentan, igualmente, que los medios no recojan apenas noticias que demuestran la inocencia de cargos populares y ponen como ejemplo el caso de Pilar Barreiro, alcaldesa de Cartagena (Murcia), después de que ayer el Tribunal Supremo archivara la causa contra ella por un supuesto delito de prevaricación por la construcción de un complejo hotelero.

Noticias relacionadas

Huelva, sede del Foro Internacional de Empresas Familiares y Pymes

El evento contará además con espacios de networking, rondas de negocio y encuentros para los asistentes

La ocupación media en España alcanzó en 2022 los 20,3 millones, un 3,1% más

La tasa de empleo más alta se dio en 2022 en las personas formadas en TIC, según el INE

Doce pueblos que han sufrido incendios, protagonistas del “IV Calendario de la España vacía” de 2023

El objetivo es dar visibilidad y reivindicar el encanto de estos pueblos que, en esta ocasión, han sido castigados por el fuego

​El aumento del regadío es la mayor amenaza para lugares acuáticos en España, según Ecologistas en Acción

La proliferación del regadío conlleva el uso masivo de fertilizantes y plaguicidas, que contaminan acuíferos y aguas superficiales

Un 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a aguas contaminadas por nitratos agrícolas

Aragón, con 190 macrogranjas, es la comunidad con mayor concentración de estos complejos
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris