Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Informática | Ordenador

El ordenador portátil cumple 30 años

Toshiba T1100
Redacción
martes, 28 de abril de 2015, 22:00 h (CET)
A día de hoy se nos hace difícil de digerir que la tecnología y los ordenadores no sean móviles o portátiles. Han pasado nada menos que 30 años desde el lanzamiento del primer ordenador de consumo masivo realmente portátil, el Toshiba T1100, que pesaba unos 4 kilogramos. Tras la irrupción de las tabletas, algunos pronosticaban el fin de estos equipos, pero siguen más en forma que nunca gracias a los Mac, que dan más dinero a Apple que los iPads, los ultrabooks y los híbridos con Windows.

290415A

Toshiba España está celebrando esta semana el 30 Aniversario del lanzamiento del "primer portátil comercial para el consumidor masivo", el Toshiba T1100, un dispositivo con el que la firma nipona revolucionó el mercado informático mundial. Tres décadas después, los ordenadores portátiles se han convertido en elementos indispensables de la vida diaria, transformando el mundo de los negocios, la educación o el ocio.

"La configuración del Toshiba T1100 de 1985 fue todo un prodigio de ingeniería y un triunfo de la tecnología de miniaturización", ha celebrado la compañía japonesa. A mediados de los 80, los ordenadores eran equipos grandes y voluminosos, que ocupaban prácticamente la totalidad de la mesa de trabajo de una oficina y ataba a la misma a sus usuarios. Ya se habían fabricado varios ordenadores transportables, pero el proyecto de Toshiba fue el más parecido a los actuales portátiles y el más ambicioso.

Toshiba fue capaz de fabricar un ordenador completo y funcional y de similar rendimiento a aquellos PC, lo suficientemente pequeño y ligero para ser transportado en una bolsa o mochila. Eso sí, el T1100 pesaba pesaba 4,08 kilos, medía 30,98 centímetros de ancho, 6,6 de grosor y 30,48 centímetros de largo. Teniendo en cuenta lo que hemos sufrido con la autonomía de los portátiles durante casi toda su historia, hasta la llegada de los ultrabooks y los híbridos, la autonomía de su batería de ácido de plomo no estaba nada mal: 8 horas.

Respecto a su configuración, el T1100 incluía un procesador Intel 80C88 de 8 MHz, sistema operativo MSDOS, unidad de disco flexible de 3,5 pulgadas de 720 kilobytes de almacenamiento (por primera vez, un PC incluía una disquetera de este tipo) y una memoria interna de 512 kilobytes para cargar el sistema operativo.

Además, incluía una funcionalidad que permitía pausar el ordenador entre sesiones, sin necesidad de reiniciar el equipo, y que hoy en día se ha convertido en un estándar de mercado. También disponía de una pantalla LCD de 23,11 cm por 11,9 cm, en blanco y negro, capaz de mostrar textos de manera clara y legible y una resolución de 640x200 píxeles.

Noticias relacionadas

Este domingo se celebra el Día Internacional de la Luna, fecha que evoca uno de los logros más audaces de la humanidad: la llegada del hombre a la superficie lunar el 20 de julio de 1969. No fue solo un hito tecnológico, sino un símbolo perdurable de lo que la colaboración, la inventiva y el espíritu indomable pueden alcanzar. Más de medio siglo después, la Luna sigue siendo motivo de inspiración, pero también un objetivo tangible para una nueva era de exploración espacial.

La Comunidad de Madrid ha aprobado ayudas a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para que investigadores y empresas emergentes relacionadas con esta institución pública visiten y hagan estancias en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Cambridge y la Universidad de Harvard (EE.UU.) entre 2025 y 2027.

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto