Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Mascarilla | Pandemia | Europa

Estas son las multas por no usar mascarilla en Europa

Las ciudades más benévolas son Dublín, Luxemburgo, Viena y Berlín
Redacción
jueves, 20 de agosto de 2020, 09:33 h (CET)

El uso de mascarillas en el transporte público o en lugares cerrados es una obligación en todo el mundo y quienes incumplan esta medida serán sancionados. El sitio informativo Apuestas-deportivas.es ha investigado en qué ciudades europeas se imponen multas y en dónde son más altas.

Las multas más caras se imponen en Roma y en Bruselas
En Roma, los habitantes y turistas que no usen mascarilla en lugares cerrados o en el transporte público pagarán la multa más cara en Europa. Las autoridades pueden castigarlos con sanciones que van desde 400 hasta 3000 euros.

Un poco más al norte, en Bruselas, las autoridades pueden penalizar el mal uso de la mascarilla con una multa de un mínimo de 250 euros. El tercer puesto del ranking lo ocupan Atenas y Sofía, ambas con sanciones de 150 euros.

Las ciudades más relajadas: Dublín, Luxemburgo, Viena y Berlín
En Dublín, las autoridades han adoptado medidas menos drásticas y solo imponen multas de 25 euros por no usar la mascarilla. Eso sí, en caso de repetir la falta, el precio sube: 50 euros la segunda vez y 100 euros la tercera. En Luxemburgo, inicialmente las sanciones también son de 25 euros. En Berlín y Viena también se imponen multas relativamente bajas. En ambas capitales, no llevar la mascarilla puesta en lugares cerrados o transportes públicos se castiga con sanciones que van desde los 50 euros. Esta cifra es menor que en España, donde las multas son de 100 euros. La multa media entre todas las ciudades analizadas es de 127 euros.

Noticias relacionadas

Románticos, apasionados, vibrantes, inolvidables… y ¿fugaces? Así son los amores de verano. Aquellos amores inesperados que surgen como consecuencia de los planes veraniegos, de las casualidades que solo el verano puede traer. Danny y Sandy en Grease, Noah y Allie en el Diario de Noah o Baby y Johnny en Dirty Dancing son algunos ejemplos de historias de amor que nacieron durante el verano y que parece que no fueron tan fugaces (y sí muy intensas).

Según un análisis de más de 52 estudios científicos internacionales realizados en los últimos 5 años, se confirma algo que muchas familias ya experimentan en su día a día: vivir con un perro tiene un impacto positivo real en nuestra salud. En el caso de los más pequeños, ese impacto se traduce en actividad física de más calidad—gracias al juego y los paseos—, más contacto con el entorno natural y más oportunidades para sentirse acompañados y emocionalmente seguros.

Las vacaciones de verano es un tiempo que se suele dedicar a viajar. De hecho, según un estudio, un 65,9% de los españoles admite que viajar es la actividad que más bienestar les genera y un 49,6% que es un aspecto importante para su felicidad. La preferencia por los viajes destaca especialmente entre las personas de 56 a 70 años (70,9%) y los de entre 26 y 40 años (66,7%).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto