Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ANV | PCTV

Suspenden el juicio contra 35 miembros de ANV y PCTV

Por las detenciones de la operación 'Mate'
Redacción
martes, 13 de enero de 2015, 07:06 h (CET)
El tribunal encargado de juzgar a partir de este lunes a 35 miembros de Batasuna, el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) y Acción Nacionalista Vasca (ANV) por su vinculación con ETA, ha suspendido la vista oral después de la operación de la Guardia Civil denominada 'Mate' y que se ha saldado con 16 detenidos, entre ellos varios de los abogados que debían representar a los procesados.

130115foto2

El tribunal, presidido por la juez Concepción Espejel, ha decidido aplazar el inicio de la vista oral hasta conocer la situación en la que queden los abogados de 19 de los acusados, arrestados en la operación, han informado fuentes jurídicas.

Los acusados afectados se han negado a renunciar a sus defensas mientras que los abogados presentes --entre ellos Iñigo Iruin y Jone Goiricelaia-- no han querido asumir su representación. Después de que el juez encargado de la operación, Eloy Velasco, determine si los letrados detenidos quedan en libertad o son enviados a prisión, los magistrados de la Sección Segunda fijarán una nueva fecha para el juicio.

La Fiscalía acusa a los 35 procesados de un delito de integración en organización terrorista. Los fiscales Vicente González Mota y Dolores Delgado sostienen que se encargaron de contribuir a la estrategia de ETA para lograr que ésta pudiera mantenerse en las instituciones, tras la ilegalización de Batasuna, a través de los diferentes procesos electorales celebrados entre 2005 y 2009.

Entre los acusados que se sentarán en el banquillo se encuentran los exdirigentes de Batasuna Pernando Barrena, Marije Fullaondo y Juan José Petrikorena; la exalcaldesa de Mondragón (Guipúzcoa) Inocencia Galparsoro; las exdiputadas Nekane Erauskin y Karmele Berasategui; y los presidentes de ANV, Kepa Bereziartua; y PCTV, Juan Carlos Ramos. En junio de 2014 la Sección Segunda de la Sala de lo Penal retiró del procedimiento a Unai Fano, Ibon Arbulu, Imanol Iparraguirre, José Manuel Jurado, Ana Lizarralde y Teresa Díaz de Heredia, al haber sido juzgados por terrorismo en otros procedimientos, entre ellos los de EKIN y Uldabiltza Kursaal.

BATASUNA "COMPRÓ" ANV
El escrito del fiscal detalla que "con el fin de eludir la acción de la justicia se pretendió participar ilegalmente en las elecciones mediante candidaturas que actuaran como meros testaferros de Herri Batasuna", tras haber sido anuladas en 2004 y 2005, respectivamente, las candidaturas de Herritarren Zerrenda y Aukera Guztiak.

En cuanto a la "colaboración" entre Batasuna y ANV --escindido del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en 1930--, el escrito detalla que "se compró con la reunión del 24 de enero de 2003 en Barakaldo (Vizcaya)", en un momento en el que Batasuna ya había sido suspendida de actividades, entre Permach e Ibon Arbulu, Antxon Gómez Llorente y Txano Guerrero en representación de ANV.

Así, existió una "sumisión" de ANV en su actuación política a las directrices marcadas por Batasuna, según señala el escrito. Sobre estos parámetros, se desarrolló una estrategia en función de "tres formas de lucha", la política-institucional, la lucha de masas, y la lucha armada. Con respecto a PCTV, el escrito recuerda que esta formación se creó como escisión de Batasuna en 2002 y que, pese a que en el artículo 2 de sus Estatutos se afirma que su actividad se realizará "por los medios políticos lícitos", lo cierto "es que esta formación ha sido fagocitada por Batasuna", lo que permitió la continuidad de las actividades ilícitas de ésta a partir de 2005.

Noticias relacionadas

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto