La Generalitat descarta que la consulta del 9 de noviembre pueda hacerse finalmente basándose en el decreto de convocatoria que firmó el presidente Artur Mas, por lo que busca alternativas para hacerla posible, según han explicado a Europa Press fuentes de diversos partidos.
Este mismo lunes, Mas y el bloque proconsulta se reúnen en el Palau de Pedralbes para abordar la viabilidad del 9N después de que el Tribunal Constitucional (TC) suspendiera cautelarmente la Ley de Consultas y el decreto de convocatoria.
Es la tercera reunión del presidente con CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP: los participantes dijeron tras el primer encuentro (3 de octubre) que mantenían la unidad, pero no dieron pistas sobre el contenido de la reunión; y tampoco las dieron tras la segunda, el jueves pasado.
La reunión se produce el mismo día en que la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha rechazado apartar cautelarmente de sus funciones al juez Santiago Vidal, que participó en la redacción del borrador de una Constitución para un eventual Estado catalán.
Vidal ha celebrado que el CGPJ rechace suspenderle cautelarmente, y ha recordado que la solicitud de suspensión fue tramitada por la Fiscalía General del Estado, cuyo máximo responsable fue nombrado por el Gobierno central en 2012.
MAS COMPARECE ESTE MARTES A LAS 10.00 HORAS
El presidente catalán comparecerá este martes a las 10.00 horas en el Palau de la Generalitat para dar cuenta sobre qué propone el Gover para conseguir la votación del 9N, cuyo decreto de convocatoria fue suspendido cautelarmente por el Tribunal Constitucional (TC), según ha informado el Ejecutivo.
El líder de ICV, Joan Herrera, también ha dicho este mismo lunes que el Govern explicará el martes cuál es su propuesta alternativa para conseguir la consulta.
Según han explicado a Europa Press fuentes de diversos partidos, el Govern descarta que la consulta del 9 de noviembre pueda hacerse finalmente basándose en el decreto de convocatoria que firmó Mas, por lo que busca alternativas para hacerla posible.
Así lo ha notificado el Govern durante la reunión que ha mantenido este lunes en el Palau de Pedralbes de Barcelona con representantes de los partidos que apoyan el 9N: CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP.
LA OPCIÓN DEL TÍTULO III
Según algunas de estas fuentes, la propuesta que el Govern puede haber puesto sobre la mesa consiste en apelar al Título III de la Ley de Consultas no refrendarias, que regula los "procesos participativos", y que está vigente, puesto que este apartado de la norma no fue recurrido por el Gobierno central.
Concretamente, el Gobierno central impugnó el Título II de la Ley de Consultas, las disposiciones transitorias primera y segunda, y la disposición final primera.
La de este lunes ha sido la tercera reunión del presidente con CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP: los participantes dijeron tras el primer encuentro (3 de octubre) que mantenían la unidad, pero no dieron pistas sobre el contenido de la reunión; y tampoco las dieron tras la segunda, el jueves pasado.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Desde el punto de vista socio-económico, España ofrece una característica que la hace singular, y es que, tomando en consideración los datos del INE en el año 2017, el 89,2 % de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual
UGT FICA denuncia que las ofertas de contratación del SAE son una mera excusa para traer mano de obra extranjera, pagar menos salarios, y no contratar a trabajadores nacionales